Los partidos de Apruebo Dignidad (FA-PC) -donde estiman que en la primera vuelta el resultado con Kast será estrecho, por pocos puntos- se reunieron la noche del martes y algunos plantearon la idea de que las negociaciones con el sector de Provoste para la segunda vuelta contra el republicano se realicen de coalición a coalición -lo que incluye a la DC-, aunque el debate seguirá. Boric aspiraba a un entendimiento privilegiado con el PS, pero para sus partidos ello implicaba la entrada de una nueva fuerza política de peso, que podría licuar la influencia e identidad de Apruebo Dignidad. De todos modos, en el caso del PS-PPD, se estima que el llamado a votar por Boric podría ser en la misma noche
Qué observar: Aunque el diseño final dependerá del peso de cada candidato presidencial en las urnas y del número de escaños en el Congreso de cada partido y coalición, en la reunión de la mesa política de Apruebo Dignidad se abordaron algunos criterios iniciales, afirman en el conglomerado: pese a las reticencias con la DC, se acordó no excluir a nadie a priori, y surgió la propuesta de negociar entre coaliciones (no directamente con el PS), aunque no quedó concordado. Y se reforzó que para acuerdos mayores, como un pacto de gobierno, los partidos que hoy apoyan a Boric deben ser el núcleo central.
Qué significa: El principio detrás es la idea de no licuar ni desdibujar a la alianza FA-PC como coalición: algunos temen que así podría suceder si entra solo el PS a ese pacto, producto de ser una fuerza de más peso parlamentario que el PC, y similar al FA. “Se debe negociar estableciendo diferenciaciones, porque no somos lo mismo que el PS y la centroizquierda. Son identidades distintas”, explica un dirigente del sector.
Por qué importa: Será una negociación relevante para Boric en el estrecho escenario de primera vuelta que anticipan en su sector -creen que el que gane entre él y Kast aventajará al otro solo por un par de puntos-, y a la vez áspera, por las reticencias en el FA-PC con algunos partidos de la ex–Concertación, y por las dudas de algunas de esas fuerzas de si entrar a un pacto de gobierno con Boric (más allá de que es claro que lo apoyarían).
En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]
El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]
Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.
La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]
La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]