Los partidos de Apruebo Dignidad (FA-PC) -donde estiman que en la primera vuelta el resultado con Kast será estrecho, por pocos puntos- se reunieron la noche del martes y algunos plantearon la idea de que las negociaciones con el sector de Provoste para la segunda vuelta contra el republicano se realicen de coalición a coalición -lo que incluye a la DC-, aunque el debate seguirá. Boric aspiraba a un entendimiento privilegiado con el PS, pero para sus partidos ello implicaba la entrada de una nueva fuerza política de peso, que podría licuar la influencia e identidad de Apruebo Dignidad. De todos modos, en el caso del PS-PPD, se estima que el llamado a votar por Boric podría ser en la misma noche
Qué observar: Aunque el diseño final dependerá del peso de cada candidato presidencial en las urnas y del número de escaños en el Congreso de cada partido y coalición, en la reunión de la mesa política de Apruebo Dignidad se abordaron algunos criterios iniciales, afirman en el conglomerado: pese a las reticencias con la DC, se acordó no excluir a nadie a priori, y surgió la propuesta de negociar entre coaliciones (no directamente con el PS), aunque no quedó concordado. Y se reforzó que para acuerdos mayores, como un pacto de gobierno, los partidos que hoy apoyan a Boric deben ser el núcleo central.
Qué significa: El principio detrás es la idea de no licuar ni desdibujar a la alianza FA-PC como coalición: algunos temen que así podría suceder si entra solo el PS a ese pacto, producto de ser una fuerza de más peso parlamentario que el PC, y similar al FA. “Se debe negociar estableciendo diferenciaciones, porque no somos lo mismo que el PS y la centroizquierda. Son identidades distintas”, explica un dirigente del sector.
Por qué importa: Será una negociación relevante para Boric en el estrecho escenario de primera vuelta que anticipan en su sector -creen que el que gane entre él y Kast aventajará al otro solo por un par de puntos-, y a la vez áspera, por las reticencias en el FA-PC con algunos partidos de la ex–Concertación, y por las dudas de algunas de esas fuerzas de si entrar a un pacto de gobierno con Boric (más allá de que es claro que lo apoyarían).
Histórico militante del PPD, Francisco Vidal dice que “la separación de las listas y el quiebre del Socialismo Democrático pueden tener efectos desastrosos”. El ex ministro de Lagos y Bachelet afirma que su partido cometió un profundo error político y electoral que “tiene efectos múltiples. Tiene un efecto en el Gobierno, en el Presidente; tiene […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]