Gabriel Boric explicitó su intención de integrar a sectores de Nuevo Pacto Social (que respalda a Yasna Provoste) a una campaña de segunda vuelta contra Kast, pensando en formar gobierno principalmente con el PS, ya que en el Frente Amplio son reticentes a aliarse con la DC. Eso le permitiría dar una mayor sensación de gobernabilidad, aunque podría acarrearle conflictos con el PC al ver ese partido mermada su influencia.
Qué significa: El llamado de Boric, en entrevista con Radio Duna, surge de una antigua aspiración del mismo candidato, que no siempre ha tenido eco en su conglomerado el Frente Amplio: Boric ha dicho en el pasado que se siente más cercano a la tradición socialista que al PC, y en el primer semestre, previo a la fallida inclusión del PS-PPD en la primaria FA-PC, sostuvo reservadas conversaciones con parlamentarios PS para sondear la opción de una primaria sin la DC (en el FA son reticentes a aliarse con ese partido, y así lo deslizó Boric en la entrevista).
Por qué importa: La señal de Boric busca dar nuevamente una muestra de gobernabilidad al proyectar una mayoría más amplia que solo el FA-PC, al aspirar a incluir a dirigencia que sí tiene experiencia de Gobierno: a ese último flanco han apuntado desde el comando de Provoste para cuestionar la gobernanza que pueda brindar Boric (además del flanco por la viabilidad de su programa económico y su manejo en el área).
La tensión con el PC: Fuentes de Apruebo Dignidad afirman que aunque el PC acogería la llegada del PS y otros partidos a un gobierno -es difícil negarse a una estrategia que resulta obvia para sumar el 50%+1 en segunda vuelta-, no será un proceso fácil: significaría para los comunistas perder influencia en la coalición (el PS es más grande, y pasarían de ser la segunda fuerza a la tercera), y posiblemente pongan condiciones, como que el PC no fuerce a Boric a hacer mayores concesiones a su programa. De todos modos, el comando de Boric ha pavimentado el terreno: en el equipo político, en el que al PC lo representa Karol Cariola, se ha conversado ya que para una segunda vuelta y un gobierno se debe pensar en sumar más actores también de la ex-Concertación.
La molestia en el PS: Aún cuando la disidencia a la directiva de Álvaro Elizalde ha dado fuertes señales hacia Boric, en la institucionalidad del partido ha molestado la ofensiva de Boric para capturar a su electorado. Comprenden que realice gestos a ese mundo, pero molestó que asistiera a una actividad con Maya Fernández Allende en la que esta anunció que lo apoyaría, y que además la incluyera en su franja: en la directiva PS lo interpretaron como una “agresión”, afirman fuentes de la mesa.
“Evaluaremos cómo sigue la marcha del Estado de Excepción”, dijo este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve en una rueda de prensa marcada por la posibilidad de extender la función de las FFAA a otros lugares que no sean las carreteras. “Hasta ahora se ha demostrado que disminuyen los hechos de violencia”, añadió. Su mensaje se […]
El subsecretario de Interior Manuel Monsalve viajó de urgencia este jueves a La Araucanía. El propósito: intentar sofocar la crisis generada por el asesinato del trabajador mapuche Segundo Catril, ocurrido este martes en Lumaco. Durante la jornada se reunió con los diputados de la “bancada de la Araucanía”, conformada mayoritariamente por diputados de oposición, quienes […]
El acuerdo de medianoche con indicaciones de consenso al que llegaron convencionales de izquierda y centro izquierda sobre reformar la nueva Constitución con un quórum de 2/3, generó tanto sorpresa como controversias, pues es el mismo mecanismo que criticaron de la Constitución actual. “Una regla absurda que dejó chiquitito a Jaime Guzmán”, dijo Fuad Chain.
La crisis generada tras el asesinato de Segundo Catril llevó al ministro de la Segpres a intervenir en el conflicto de la Macrozona Sur en las últimas 48 horas, en paralelo al despliegue de Izkia Siches. Jackson fue el primero en enfrentar la presión política que supone el extender el estado de excepción acotado en […]
El economista jefe de la firma de inversiones BCP Securities hace décadas que sigue de cerca a la economía chilena. En medio de los cambios políticos y sociales que enfrenta el país, señala que “ahora ha habido un giro hacia la izquierda, pero lo que se escucha desde afuera es que la nueva constitución no […]