Lo que hay detrás de la propuesta de Boric de ampliar su alianza política al PS-PPD

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

Gabriel Boric explicitó su intención de integrar a sectores de Nuevo Pacto Social (que respalda a Yasna Provoste) a una campaña de segunda vuelta contra Kast, pensando en formar gobierno principalmente con el PS, ya que en el Frente Amplio son reticentes a aliarse con la DC. Eso le permitiría dar una mayor sensación de gobernabilidad, aunque podría acarrearle conflictos con el PC al ver ese partido mermada su influencia.

Qué significa: El llamado de Boric, en entrevista con Radio Duna, surge de una antigua aspiración del mismo candidato, que no siempre ha tenido eco en su conglomerado el Frente Amplio: Boric ha dicho en el pasado que se siente más cercano a la tradición socialista que al PC, y en el primer semestre, previo a la fallida inclusión del PS-PPD en la primaria FA-PC, sostuvo reservadas conversaciones con parlamentarios PS para sondear la opción de una primaria sin la DC (en el FA son reticentes a aliarse con ese partido, y así lo deslizó Boric en la entrevista).

  • “Nuestra alianza política hoy es Apruebo Dignidad (FA-PC), pero también entiendo que para gobernar se requieren mayorías estables en el tiempo y que para hacer las transformaciones profundas se requiere ser mayoría. Estoy abierto a tener esa discusión en Apruebo Dignidad. No me cabe ninguna duda de que hay que ir incorporando a más gente”, dijo Boric.
  • Sobre el PS, agregó: “No tengo ninguna duda de que vamos a tener que sentarnos a conversar”.
  • En abril, hubo conversaciones cruzadas entre el PS y Boric y su entorno: los socialistas querían sondear si él estaría dispuesto a romper la alianza con el PC para ir a una primaria desde el PPD-PS hasta el FA (es decir, sin la DC ni el PC, como proponía Guido Girardi).
  • La respuesta del candidato fue -admiten fuentes del FA- que era una idea que lo seducía, pero que no podía porque se le quebraba el FA por sectores afines al PC. Después en mayo, Boric fue partidario de que el PPD entrara al pacto de primarias, si era necesario para que entrara el PS. Pero su partido Convergencia Social y el PC rechazaron esa fórmula, y no se concretó.
  • Sobre si un pacto incluía a la DC, Boric afirmó esta vez: “La DC ha jugado un rol bien refractario en los proceso de transformación. El ejemplo del segundo gobierno de Bachelet fue muy claro en eso”.
  • Esa misma crítica a la DC es que en el FA siempre ha primado la tesis de una alianza amplia pero solo de izquierda, vale decir sin la DC. Y en el PC estiman que la recepción a ese partido también sería negativa, producto de que Provoste ha centrado su ofensiva contra Boric en sindicarlo como “el candidato del PC”, afirmando que ese partido es “de extrema izquierda”.

Por qué importa: La señal de Boric busca dar nuevamente una muestra de gobernabilidad al proyectar una mayoría más amplia que solo el FA-PC, al aspirar a incluir a dirigencia que sí tiene experiencia de Gobierno: a ese último flanco han apuntado desde el comando de Provoste para cuestionar la gobernanza que pueda brindar Boric (además del flanco por la viabilidad de su programa económico y su manejo en el área).

  • En debates de primarias, Boric había reconocido su interés por incorporar a técnicos de la ex-Concertación a un gobierno suyo.
  • El mensaje lo reforzó su asesor económico Nicolás Grau, el 04/10, en Tolerancia Cero. “Es claro que dada la dificultad de lo que queremos hacer, tenemos que estar abiertos a trabajar con gente que ha tenido otras visiones antes. Somos gente bien preparada, pero también somos conscientes de que nos falta experiencia, y una serie de dimensiones”, expresó Grau.
  • Una señal fue la reciente creación de un consejo económico asesor de su campaña, externo al equipo económico de Boric: a este se integró Daniel Hojman, exjefe programático de Narváez, y doctor en Economía de Harvard.

La tensión con el PC: Fuentes de Apruebo Dignidad afirman que aunque el PC acogería la llegada del PS y otros partidos a un gobierno -es difícil negarse a una estrategia que resulta obvia para sumar el 50%+1 en segunda vuelta-, no será un proceso fácil: significaría para los comunistas perder influencia en la coalición (el PS es más grande, y pasarían de ser la segunda fuerza a la tercera), y posiblemente pongan condiciones, como que el PC no fuerce a Boric a hacer mayores concesiones a su programa. De todos modos, el comando de Boric ha pavimentado el terreno: en el equipo político, en el que al PC lo representa Karol Cariola, se ha conversado ya que para una segunda vuelta y un gobierno se debe pensar en sumar más actores también de la ex-Concertación.

  • El antecedente que despierta las sospechas comunistas es que en la Convención, el FA rompió por momentos su alianza con el PC para pactar con el PS.
  • En el equipo político del comando se ha acordado que “Apruebo Dignidad es el piso para un gobierno, no el techo”: es decir, se sumará más actores, pero siempre con la alianza FA-PC “como el centro de un gobierno” (o sea, una señal de tranquilidad al PC de que tendrán un rol relevante).
  • De todos modos, los términos de la relación con cada nueva fuerza que se sume (incluido el PS) no se han conversado: dependerán del peso que cada colectividad termine obteniendo en el nuevo Congreso.

La molestia en el PS: Aún cuando la disidencia a la directiva de Álvaro Elizalde ha dado fuertes señales hacia Boric, en la institucionalidad del partido ha molestado la ofensiva de Boric para capturar a su electorado. Comprenden que realice gestos a ese mundo, pero molestó que asistiera a una actividad con Maya Fernández Allende en la que esta anunció que lo apoyaría, y que además la incluyera en su franja: en la directiva PS lo interpretaron como una “agresión”, afirman fuentes de la mesa.

  • “Boric no está generando condiciones para una eventual integración”, afirman. Además, salvo la disidencia, el resto del partido se ha ido cuadrando con Provoste, ante su leve alza en las encuestas.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]