Gabriel Boric explicitó su intención de integrar a sectores de Nuevo Pacto Social (que respalda a Yasna Provoste) a una campaña de segunda vuelta contra Kast, pensando en formar gobierno principalmente con el PS, ya que en el Frente Amplio son reticentes a aliarse con la DC. Eso le permitiría dar una mayor sensación de gobernabilidad, aunque podría acarrearle conflictos con el PC al ver ese partido mermada su influencia.
Qué significa: El llamado de Boric, en entrevista con Radio Duna, surge de una antigua aspiración del mismo candidato, que no siempre ha tenido eco en su conglomerado el Frente Amplio: Boric ha dicho en el pasado que se siente más cercano a la tradición socialista que al PC, y en el primer semestre, previo a la fallida inclusión del PS-PPD en la primaria FA-PC, sostuvo reservadas conversaciones con parlamentarios PS para sondear la opción de una primaria sin la DC (en el FA son reticentes a aliarse con ese partido, y así lo deslizó Boric en la entrevista).
Por qué importa: La señal de Boric busca dar nuevamente una muestra de gobernabilidad al proyectar una mayoría más amplia que solo el FA-PC, al aspirar a incluir a dirigencia que sí tiene experiencia de Gobierno: a ese último flanco han apuntado desde el comando de Provoste para cuestionar la gobernanza que pueda brindar Boric (además del flanco por la viabilidad de su programa económico y su manejo en el área).
La tensión con el PC: Fuentes de Apruebo Dignidad afirman que aunque el PC acogería la llegada del PS y otros partidos a un gobierno -es difícil negarse a una estrategia que resulta obvia para sumar el 50%+1 en segunda vuelta-, no será un proceso fácil: significaría para los comunistas perder influencia en la coalición (el PS es más grande, y pasarían de ser la segunda fuerza a la tercera), y posiblemente pongan condiciones, como que el PC no fuerce a Boric a hacer mayores concesiones a su programa. De todos modos, el comando de Boric ha pavimentado el terreno: en el equipo político, en el que al PC lo representa Karol Cariola, se ha conversado ya que para una segunda vuelta y un gobierno se debe pensar en sumar más actores también de la ex-Concertación.
La molestia en el PS: Aún cuando la disidencia a la directiva de Álvaro Elizalde ha dado fuertes señales hacia Boric, en la institucionalidad del partido ha molestado la ofensiva de Boric para capturar a su electorado. Comprenden que realice gestos a ese mundo, pero molestó que asistiera a una actividad con Maya Fernández Allende en la que esta anunció que lo apoyaría, y que además la incluyera en su franja: en la directiva PS lo interpretaron como una “agresión”, afirman fuentes de la mesa.
Nada contra las personas de carne y hueso propuestas para el Comité de Expertos. Grandes personas, y probablemente un aporte a la discusión. Pero la mayoría tiene perfil político más que técnico. El caso de Katherine Martorell es el más polémico, pero no es el único. Varios de ellos pudieron perfectamente competir por un asiento […]
Tras ratificar el llamado a la lista única “desde la DC al PC”, la timonel del PS, Paulina Vodanovic, conversa con Ex-Ante sobre las opciones electorales que se discuten en la Alianza de Gobierno. “Coincido con el Presidente Lagos en que no hay que dramatizar el hecho de las listas, si es una o dos”, […]
No hay mucho de qué alegrarnos del año legislativo que concluyó. Más bien lo que observamos son sólo signos de los cuales preocuparnos ¡y con razón!. Nuestra clase política y sus praxis se han ido degradando de manera sistemática, con una proyección a mediano plazo sin visos de cambiar.
El ex-Presidente Ricardo Lagos hizo su último intento al enviar un mensaje argumentando que las dos listas favorecían al gobierno. Michelle Bachelet, en cambio, apostó por una lista única “desde el PC hasta la DC”. Ahora le decisión tendrá que ser ratificada por la comisión política del Partido Socialista, instancia que en estas semanas se […]
Revise aquí el amplio espectro político entre las figuras electas por el Parlamento para componer el Comité de Expertos y el Comité Técnico de Admisibilidad del nuevo proceso constituyente.