Maya Fernández explicita apoyo a Boric y profundiza descuelgue de sector PS de candidatura de Provoste

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

A las 12:30 horas de este jueves, la diputada PS y nieta de Salvador Allende, Maya Fernández, se reunió con el candidato presidencial FA-PC Gabriel Boric, para brindarle su respaldo a contrapelo de la postura institucional de su partido, de apoyar a Yasna Provoste (DC). Fernández ratifica así que una porción de la disidencia al presidente Álvaro Elizalde se declaró en rebeldía con el pacto con la DC y su candidata, que aun está lejos de Boric en encuestas: se trata del grupo que ha promovido alianzas del PS hacia la izquierda con el FA, aunque también están de fondo las rencillas con Elizalde.

Qué observar: Boric se reunirá con Fernández en una plaza de Santiago Centro, comuna del distrito de la diputada. En septiembre, Fernández ya había dado luces de su descuelgue.

  • “Boric ha logrado interpretar las banderas del socialismo”, dijo a La Tercera el 04/09. Consultada por si militantes PS apoyan al abanderado FA, agregó: “Eso está ocurriendo”.

Qué significa: Se hace evidente el descuelgue de un sector de la disidencia PS, cuya principal figura hoy es Fernández (fue quien compitió con Elizalde en 2019, resultando derrotada).

  • El apoyo de Fernández tiene un alto simbolismo en el PS, dado que es nieta de Salvador Allende.
  • Es la primera en dar el paso más explicito, aunque ya existían señales desde algunos comunales PS, mientras que el diputado Manuel Monsalve y Mahmud Aleuy eran figuras que aún cuando no habían señalado un apoyo a Boric, al menos tenían reticencias de apoyar a Provoste.
  • Hace algunas semanas, 3 comunales relevantes de la RM (La Reina, Macul y Ñuñoa) se habían declarado en libertad de acción: Ñuñoa también es del distrito de Fernández, y ahí el PS apoyó a la candidata a alcaldesa FA Emilia Ríos, en vez de al DC Juan Pablo Sáez.
  • Monsalve y Aleuy participaron de una polémica reunión de un sector de la disidencia en que hubo inclinación a dar libertad de acción, aunque la maniobra se frenó por una declaración que circuló en que se manifestaba un apoyo a Boric, desmentida por ellos y otras figuras.

Por qué importa: Boric ha buscado ampliar su electorado hacia la centroizquierda a punta de gestos al electorado PS, y aún cuando Fernández, Monsalve y Aleuy representan una evidente minoría en la dirigencia del partido, su pronunciamiento es un síntoma de la desafección de parte de la militancia PS con Provoste, principalmente producto de su origen DC (su perfil es más de izquierda).

  • Por lo mismo, los descuelgues PS han molestado en la directiva DC, que ha representado su molestia a la mesa PS (aunque esta no estaría disponible a promover sanciones para no quebrar el partido).
  • Para contener la tensión, la senadora Isabel Allende, hija del expresidente y tía de Fernández, salió a reafirmar el apoyo a Provoste.

Lo que hay detrás: De fondo está la disputa interna de Fernández y los suyos con Elizalde: recientemente, Fernández declinó postular a senadora o a diputada expresando diferencias con la conducción del senador, lo que traía detrás la molestia por la bajada de candidaturas parlamentarias de su sector, como la senatorial de Monsalve.

  • En la directiva PS contestaron entonces que Monsalve no fue ungido por acuerdo mayoritario de la comisión política, debido a que su contendor Gastón Saavedra tenía posibilidades electorales considerablemente más altas.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]