El que la comisión de Constitución de la Cámara reactivara el debate por el 4° retiro del 10% de las AFP no pasó desapercibido en los equipos de los candidatos a La Moneda. Por distintas razones, el avance del proyecto podría abrirles un flanco, sobretodo a Provoste, quien lanzó su candidatura a partir de un acuerdo para ampliar el IFE y así frenar futuros giros. Boric también se ha opuesto a un cuarto giro, pese a que el PC lo impulsa, y Sichel rechazó los 3 anteriores.
Qué observar: El presidente de la comisión Marcos Ilabaca (PS) anunció que el 11/08 iniciarán el debate de 7 proyectos de retiro: 2 de ellos apuntan a sacar el 100% de las AFP (como han propuesto Pamela Jiles y el UDI Jorge Alessandri), y ya se empezaron a deslizar estrategias para vincular con el 4to 10% al giro de todos los fondos.
Qué significa: A solo 1 mes y medio de aprobado el nuevo IFE, los retiros entraron nuevamente en la agenda política, impulsados por el debate electoral de izquierda y derecha, de cara a las elecciones de noviembre. Por lo mismo, para algunos, ello afectará inevitablemente a los 3 candidatos que más marcan en las encuestas: Gabriel Boric del FA (30% en la Cadem de este martes), Sebastián Sichel de Chile Vamos (25%), y Yasna Provoste de la DC (12%). Los 3 se han opuesto a nuevos retiros.
Ojo con: El cuadro se descomprimiría para los 3 si es que el gobierno extiende el IFE por más meses (da margen político para frenar el proyecto en Senado o incluso que Chile Vamos no ponga votos en la Cámara), pero en La Moneda hoy hay más bien reparos.
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]
Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.