Julio 26, 2021

Cómo y por qué las ayudas económicas reflotaron la tensión entre La Moneda y Chile Vamos

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Las directivas de la UDI, RN, Evópoli y el PRI plantearon este lunes a La Moneda extender hasta fin de año el Ingreso Familiar de Emergencia, que entrega un subsidio a cerca de 15 millones de personas.  En el oficialismo temen que esta ayuda, contemplada inicialmente hasta agosto, se suspenda y reactive el debate por un cuarto retiro de previsional. En La Moneda, sin embargo, existen dudas, ya que el IFE no sería el mejor instrumento para el nuevo objetivo que es comenzar a generar empleos.

Qué sucedió. Una petición casi al unísono realizaron hoy las directivas de Chile Vamos en la habitual reunión de los lunes en La Moneda.

  • Extender el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal y otros beneficios hasta fin de año se transformó en la principal demanda expresada por los dirigentes partidarios en esa cita.
  • Esta ayuda social para enfrentar la pandemia se termina en agosto, según el acuerdo político que se alcanzó en el Congreso en la llamada agenda de “mínimos comunes”.
  • En parte del oficialismo existe temor de que aquello repercuta en las elecciones parlamentarias, regionales y presidenciales de noviembre.
  • En los comicios del 15 y 16 de mayo, Chile Vamos ya había apuntado al Ejecutivo por el severo revés electoral que tuvieron, con la pérdida de alcaldías emblemáticas y una magra votación en constituyentes, que dejó a la coalición debajo del 25% de representación en la Convención Constitucional.
  • Entonces, los análisis coincidían en que el desfonde electoral del sector se debía en parte a la decisión de Gobierno de bloquear un tercer retiro de ahorros previsionales, (que coincidió justo con la antesala de los comicios) y a la tardanza para implementar un mecanismo de ayudas sociales con mayor cobertura.
  • De hecho, el acuerdo para establecer un IFE Universal se logró tres semanas después de esas elecciones.

El duro mensaje del presidente de la UDI. Tras la reunión en La Moneda, el presidente de la UDI, Javier Macaya, dijo si el Gobierno extiende el IFE el debate por un cuarto retiro de ahorros previsionales -iniciativa que nuevamente está empujando la diputada Pamela Jiles- pierde relevancia.

  • Y advirtió que “si se quiere seguir avanzando de 10% en 10% (de ahorros previsionales)”, en la UDI se inclinaban por la propuesta del diputado Jorge Alessandri de proceder al retiro del 100% de los fondos previsionales. “Creemos que es mejor tener una visión integral sobre quiénes son los reales propietarios de los fondos de pensiones, que son los chilenos”, dijo Macaya, precisando que hablaba a título personal y no a nombre de las otras directivas de Chile Vamos.
  • El senador y presidente de RN, Francisco Chahuán  sostuvo que si bien la petición de Chile Vamos no tenía un fin electoral, pero sugirió que el tema inquietaba en la coalición.
  • “No estamos pensando en los impactos electorales, estamos pensando en los chilenos y empatizando con aquellos que hoy lo están pasando mal, que a pesar de todos los esfuerzos del Gobierno no ha podido volver a sus trabajos”, dijo el senador.
  • Pese a ello, también hay diputados de RN que han comenzado a advertir que si La Moneda no accede a extender el IFE, se plegarían a la iniciativa de Jorge Alessandri para que el cuarto retiro previsional abarque al 100% de los fondos en manos de las AFP.

La resistencia de La Moneda. La demanda de los partidos fue escuchada en la reunión por  los ministros del comité político, entre ellos el titular de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien fue uno de los principales negociadores para implementar el nuevo IFE.

  • Sin embargo, en Palacio existen dudas de que la extensión de esta ayuda social sea el mejor instrumento para lo que resta de 2021.
  • De hecho, en la sede del Ejecutivo reaccionaron con cierta incomodidad, ya que atribuyen esta exigencia de algunos dirigentes de Chile Vamos a una situación de carácter electoral.
  • En Gobierno creen que en vez de aportes directos a la personas, las ayudas sociales debieran comenzar a enfocarse en instrumentos para la generación de empleos, como los subsidios para la contratación de mano de obra.
  • Fuentes de La Moneda sostienen que, en los próximos meses, el objetivo es desarrollar una política de shock para el empleo.
  • No obstante, explican que el Ingreso Familiar de Emergencia fue concebido con un fin distinto: ayudar a las familias en medio de cuarentenas, cuando pesaban las restricciones para el trabajo y los desplazamientos. Por lo tanto, el IFE no sería la herramienta ideal para promover la ocupación.

Publicaciones relacionadas

Directora Ejecutiva de Chile Transparente

Marzo 23, 2023

Siguiendo el dinero. Por María Jaraquemada

Hay una política pública que ha visto algunos resultados satisfactorios en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la evasión de impuestos, que es la adopción de un registro de beneficiarios finales centralizado y accesible a otras entidades del Estado así como al público general.

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]