Luego de que el vicepresidente del Senado Jorge Pizarro (DC) afirmó a Ex-Ante que “ya no hay excusa” que justifique impulsar un 4to retiro luego de aprobarse los 2 primeros pilares de la agenda de mínimos comunes, la presidenta de la corporación Yasna Provoste (DC) se plegó al mensaje, al igual que influyentes senadores PS-PPD. No resultaría justificable un nuevo giro producto de que La Moneda cedió a la presión y desembolsó cuantiosos recursos fiscales, y producto de que validar el nuevo IFE y paquete pymes como logros opositores posicionan a Provoste en la carrera presidencial.
Por qué importa: El balance entre senadores de oposición es que en las negociaciones de la agenda de mínimos comunes -que fueron liderados por la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC)- lograron conseguir aumentos significativos en las ayudas económicas a personas (Ingreso Familiar de Emergencia) y pymes, que permiten un piso político suficiente para frenar un 4to retiro de las AFP.
Lo que dicen: Provoste y otros senadores opositores se plegaron hoy al llamado que hizo el vicepresidente del Senado Jorge Pizarro (DC), quien afirmó: “Ya no hay ninguna excusa para seguir con los retiros”, tras aprobarse el nuevo IFE y el paquete pymes.
Qué significa: La oposición consiguió un triunfo político al empujar a La Moneda a ceder una alta cuantía de recursos fiscales en relación a cómo partió la negociación, lo cual implica -afirman protagonistas de la negociación- un compromiso implícito de no avanzar en más retiros: más aún, considerando que los mínimos comunes surgieron también por un interés de la centroizquierda de mostrar capacidad de gobierno en contraste a Daniel Jadue y Pamela Jiles, al punto que tuvieron como efecto que Provoste alcanzó al abanderado PC en encuestas, y que Jiles salió de los primeros lugares.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]