Junio 9, 2021

Yasna Provoste y senadores de oposición llaman a enterrar retiros de las AFP tras aprobación de nuevo IFE y paquete para pymes

Alex von Baer
La presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), y los senadores Ricardo Lagos Weber (PPD), Juan Pablo Letelier (PS) y Guido Girardi (PPD). Fotos: Agencia Uno

Luego de que el vicepresidente del Senado Jorge Pizarro (DC) afirmó a Ex-Ante que “ya no hay excusa” que justifique impulsar un 4to retiro luego de aprobarse los 2 primeros pilares de la agenda de mínimos comunes, la presidenta de la corporación Yasna Provoste (DC) se plegó al mensaje, al igual que influyentes senadores PS-PPD. No resultaría justificable un nuevo giro producto de que La Moneda cedió a la presión y desembolsó cuantiosos recursos fiscales, y producto de que validar el nuevo IFE y paquete pymes como logros opositores posicionan a Provoste en la carrera presidencial.

Por qué importa: El balance entre senadores de oposición es que en las negociaciones de la agenda de mínimos comunes -que fueron liderados por la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC)- lograron conseguir aumentos significativos en las ayudas económicas a personas (Ingreso Familiar de Emergencia) y pymes, que permiten un piso político suficiente para frenar un 4to retiro de las AFP.

  • Ambas iniciativas cumplían en una alta parte las demandas con las que la oposición inició la negociación con el Gobierno que, aun cuando no se explicitó en las conversaciones, buscaba detener el 4to retiro, impulsado por Pamela Jiles y diputados RN.
  • Resulta más relevante luego de que el diputado UDI Jorge Alessandri reactivó las discusiones de los retiros de las AFP, al proponer un giro del 100% de los fondos, del que se hizo eco Jiles.

Lo que dicen: Provoste y otros senadores opositores se plegaron hoy al llamado que hizo el vicepresidente del Senado Jorge Pizarro (DC), quien afirmó: “Ya no hay ninguna excusa para seguir con los retiros”, tras aprobarse el nuevo IFE y el paquete pymes.

  • Provoste: “Hoy el IFE va a llegar a más familias, y cuando uno mira que después de un 3er retiro hay 5 millones que no tienen nada que retirar, tenemos que comenzar a trabajar en un sistema de pensiones y dar paso a esa discusión más que a otras de retiros, que no son el mejor ejercicio: es ‘cada uno se rasca con sus propias uñas’, y los mínimos comunes dan cuenta de otro modelo, en que es el Estado el que en momentos de crisis tiene que entregar el apoyo”, dijo en radio Universo.
  • Girardi: “No vamos a apoyar un 4to retiro, a menos que haya situaciones extraordinarias. Habiendo un recurso suficiente como el que se aprobó, como $500 mil para 4 personas hasta septiembre, más la ayuda pymes, se hace innecesario”.
  • Letelier: “El sentido de los retiros eran ayudas para la pandemia, no para usarlo en otras cosas. No soy partidario del 4to retiro y no es necesario, porque ya estamos en un escenario distinto. Es un avance tremendo que hoy cualquier familia de 4 integrantes vaya a tener 1,5 millón en 3 meses, sin demostrar caída de ingresos”.
  • Lagos Weber: “Tal cual está el IFE y el apoyo a las pymes, que abarcan más recursos y más beneficiarios, se hace menos justificable entrar en el camino del 4to retiro, que estaría beneficiando a chilenos más acomodados”.

Qué significa: La oposición consiguió un triunfo político al empujar a La Moneda a ceder una alta cuantía de recursos fiscales en relación a cómo partió la negociación, lo cual implica -afirman protagonistas de la negociación- un compromiso implícito de no avanzar en más retiros: más aún, considerando que los mínimos comunes surgieron también por un interés de la centroizquierda de mostrar capacidad de gobierno en contraste a Daniel Jadue y Pamela Jiles, al punto que tuvieron como efecto que Provoste alcanzó al abanderado PC en encuestas, y que Jiles salió de los primeros lugares.

  • Por ejemplo, pese a que Provoste pujó en un minuto por llegar a un 30% más de IFE, al final se cumplió la exigencia con que la oposición partió la negociación: llegar a la línea de la pobreza en forma casi universal (e incluso la superó en familias de 3-4 personas), y se aumentó el costo fiscal mensual de US$ 2.050 millones con que partió La Moneda a US$ 2.955 millones.
  • Y en pymes, la oposición consiguió que se eliminaran requisitos para acceder al bono y los beneficiarios pasaron de 313.000 pymes a 820.000 (lo que aumentó el costo fiscal del paquete de US$ 1.200 millones a US$ 3.200 millones). Provoste relevó así que consiguieron el 70%-80% de lo demandado por la oposición. “Salió muy distinto”, relevó la senadora.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]