El diputado Jorge Alessandri (UDI), en medio a la molestia de su colectividad por el apoyo de La Moneda al proyecto de matrimonio igualitario, provocó una reacción en cadena con su controvertida propuesta, que terminó siendo abrazada por Pamela Jiles y contribuyó a que la Bolsa chilena fuera la que más bajó en el mundo ayer (3,82%). Alessandri lanzó la idea del retiro del 100% de los fondos. Jiles -en medio a su fuerte caída en las encuestas- convirtió la idea rápidamente en un proyecto que ingresó hoy a la Cámara.
Qué observar: Con firmas de Gabriel Silber (DC), Jenny Álvarez (PS), Patricia Rubio (PPD) y Félix González (Ecologista Verde), Jiles presentó el proyecto de reforma constitucional para el retiro de todos los fondos, con un tope de 1.350 UF ($39,9 millones). Se argumenta que responde a la necesidad de ir en ayuda de las familias frente a la pandemia.
Por qué importa: El proyecto de Jiles vino a confirmar un temor que rondaba ayer en el oficialismo: que la idea de Alessandri podía tener 2 graves consecuencias (pese a las cuales el diputado UDI insistió hoy en su propuesta):
Si avanza el cuarto retiro, nosotros vamos por todo.#Retiro100xCiento#100xCientoDeAcuerdo pic.twitter.com/6nZX6lf0rA
— Jorge Alessandri V. (@jalessandri) June 3, 2021
Qué significa: Jiles, por otro lado, retoma el carril de los retiros de fondos -esta vez yendo al extremo del 100%-, justo en momentos en que ha descendido abruptamente en las encuestas presidenciales luego de su duro revés en la carrera por la gobernación metropolitana, en la que su pareja Pablo Maltés estuvo lejos de pasar a 2da vuelta.
Sin ahorros. De acuerdo a la Superintendencia de Pensiones, cerca de 5 millones de personas quedarían sin ahorros en sus cuentas si todas las personas habilitadas para hacer el tercer retiro lo llevan a cabo.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.