En medio de las dificultades que añadió la UDI al Ejecutivo en el trámite del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), coincidentes con su molestia por el anuncio presidencial sobre matrimonio igualitario, se sumó una propuesta del diputado Jorge Alessandri: pidió el retiro de todos los fondos de pensiones. El ex colaborador de Piñera en su primer mandato lo fundó en una prevención ante la idea que atribuyó al PC de nacionalizar el 100% de ellos, pero terminó reactivando el debate sobre los retiros justo cuando La Moneda intenta frenarlos a través de un acuerdo de ayudas económicas que contengan esa presión.
Por qué importa: En momentos en que La Moneda intenta consolidar un cuantioso aumento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) -hasta llegar a la línea de la pobreza- y con ello poner un freno a nuevos retiros del 10% de las AFP, la propuesta de Alessandri volvió a poner sobre la mesa el tema -apuntando esta vez a sacar el 100% de los fondos-, lo que quita piso a las conversaciones que pueda haber en el Senado para evitar un cuarto retiro.
Lo que dijo Alessandri: El ex subdirector de Programación de la Presidencia en el primer gobierno de Piñera argumentó que ante un riesgo de que avance una nacionalización de fondos de las AFP producto de que el candidato PC Daniel Jadue la tiene en su programa, aunque sin tocar los recursos de manera retroactiva, resulta conveniente legislar para que se puedan retirar ahora el 100% de los fondos, para que queden en manos de las personas.
Qué significa: Aun cuando no se ve un clima para avanzar en esa iniciativa, Alessandri reflotó el debate: varios en la oposición reaccionaron reviviendo el debate sobre distintas vías que impliquen vaciar el 100% del sistema de pensiones, idea que una parte de la izquierda funda en los déficit que le imputan al modelo actual en las bajas pensiones. Y, como un efecto dominó, el tema vuelve al ruedo cuando parten las campañas para las primarias presidenciales del 18 de julio.
Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]