En medio de las dificultades que añadió la UDI al Ejecutivo en el trámite del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), coincidentes con su molestia por el anuncio presidencial sobre matrimonio igualitario, se sumó una propuesta del diputado Jorge Alessandri: pidió el retiro de todos los fondos de pensiones. El ex colaborador de Piñera en su primer mandato lo fundó en una prevención ante la idea que atribuyó al PC de nacionalizar el 100% de ellos, pero terminó reactivando el debate sobre los retiros justo cuando La Moneda intenta frenarlos a través de un acuerdo de ayudas económicas que contengan esa presión.
Por qué importa: En momentos en que La Moneda intenta consolidar un cuantioso aumento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) -hasta llegar a la línea de la pobreza- y con ello poner un freno a nuevos retiros del 10% de las AFP, la propuesta de Alessandri volvió a poner sobre la mesa el tema -apuntando esta vez a sacar el 100% de los fondos-, lo que quita piso a las conversaciones que pueda haber en el Senado para evitar un cuarto retiro.
Lo que dijo Alessandri: El ex subdirector de Programación de la Presidencia en el primer gobierno de Piñera argumentó que ante un riesgo de que avance una nacionalización de fondos de las AFP producto de que el candidato PC Daniel Jadue la tiene en su programa, aunque sin tocar los recursos de manera retroactiva, resulta conveniente legislar para que se puedan retirar ahora el 100% de los fondos, para que queden en manos de las personas.
Qué significa: Aun cuando no se ve un clima para avanzar en esa iniciativa, Alessandri reflotó el debate: varios en la oposición reaccionaron reviviendo el debate sobre distintas vías que impliquen vaciar el 100% del sistema de pensiones, idea que una parte de la izquierda funda en los déficit que le imputan al modelo actual en las bajas pensiones. Y, como un efecto dominó, el tema vuelve al ruedo cuando parten las campañas para las primarias presidenciales del 18 de julio.
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.