En medio de las dificultades que añadió la UDI al Ejecutivo en el trámite del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), coincidentes con su molestia por el anuncio presidencial sobre matrimonio igualitario, se sumó una propuesta del diputado Jorge Alessandri: pidió el retiro de todos los fondos de pensiones. El ex colaborador de Piñera en su primer mandato lo fundó en una prevención ante la idea que atribuyó al PC de nacionalizar el 100% de ellos, pero terminó reactivando el debate sobre los retiros justo cuando La Moneda intenta frenarlos a través de un acuerdo de ayudas económicas que contengan esa presión.
Por qué importa: En momentos en que La Moneda intenta consolidar un cuantioso aumento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) -hasta llegar a la línea de la pobreza- y con ello poner un freno a nuevos retiros del 10% de las AFP, la propuesta de Alessandri volvió a poner sobre la mesa el tema -apuntando esta vez a sacar el 100% de los fondos-, lo que quita piso a las conversaciones que pueda haber en el Senado para evitar un cuarto retiro.
Lo que dijo Alessandri: El ex subdirector de Programación de la Presidencia en el primer gobierno de Piñera argumentó que ante un riesgo de que avance una nacionalización de fondos de las AFP producto de que el candidato PC Daniel Jadue la tiene en su programa, aunque sin tocar los recursos de manera retroactiva, resulta conveniente legislar para que se puedan retirar ahora el 100% de los fondos, para que queden en manos de las personas.
Qué significa: Aun cuando no se ve un clima para avanzar en esa iniciativa, Alessandri reflotó el debate: varios en la oposición reaccionaron reviviendo el debate sobre distintas vías que impliquen vaciar el 100% del sistema de pensiones, idea que una parte de la izquierda funda en los déficit que le imputan al modelo actual en las bajas pensiones. Y, como un efecto dominó, el tema vuelve al ruedo cuando parten las campañas para las primarias presidenciales del 18 de julio.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Estadísticas del Banco Central y de InvestChile muestran que en 2022 el país recibió casi US$ 21 mil millones. Es la mayor cantidad de recursos desde el estreno del segundo gobierno de Bachelet.