En medio de las dificultades que añadió la UDI al Ejecutivo en el trámite del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), coincidentes con su molestia por el anuncio presidencial sobre matrimonio igualitario, se sumó una propuesta del diputado Jorge Alessandri: pidió el retiro de todos los fondos de pensiones. El ex colaborador de Piñera en su primer mandato lo fundó en una prevención ante la idea que atribuyó al PC de nacionalizar el 100% de ellos, pero terminó reactivando el debate sobre los retiros justo cuando La Moneda intenta frenarlos a través de un acuerdo de ayudas económicas que contengan esa presión.
Por qué importa: En momentos en que La Moneda intenta consolidar un cuantioso aumento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) -hasta llegar a la línea de la pobreza- y con ello poner un freno a nuevos retiros del 10% de las AFP, la propuesta de Alessandri volvió a poner sobre la mesa el tema -apuntando esta vez a sacar el 100% de los fondos-, lo que quita piso a las conversaciones que pueda haber en el Senado para evitar un cuarto retiro.
Lo que dijo Alessandri: El ex subdirector de Programación de la Presidencia en el primer gobierno de Piñera argumentó que ante un riesgo de que avance una nacionalización de fondos de las AFP producto de que el candidato PC Daniel Jadue la tiene en su programa, aunque sin tocar los recursos de manera retroactiva, resulta conveniente legislar para que se puedan retirar ahora el 100% de los fondos, para que queden en manos de las personas.
Qué significa: Aun cuando no se ve un clima para avanzar en esa iniciativa, Alessandri reflotó el debate: varios en la oposición reaccionaron reviviendo el debate sobre distintas vías que impliquen vaciar el 100% del sistema de pensiones, idea que una parte de la izquierda funda en los déficit que le imputan al modelo actual en las bajas pensiones. Y, como un efecto dominó, el tema vuelve al ruedo cuando parten las campañas para las primarias presidenciales del 18 de julio.
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]
En El precio de la noche: un encuentro con Jaime Guzmán en el café del GAM, el columnista Pablo Ortúzar presenta una entrevista imaginaria a Jaime Guzmán, ocurrida en el barrio Lastarria previo al estallido social. Es un libro sobre ideas y temas de fondo, para adultos, donde no está ausente el humor y se […]
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]