Agenda de seguridad: Al calor de matinales y redes sociales. Por Carlos Correa Bau

Director ejecutivo de Qualiz

Si los ciudadanos van a votar pensando en seguridad ciudadana, sin duda que castigarán a los candidatos que se perciban más cercanos al gobierno. El oficialismo tiene como tarea lograr hacer un spin en la discusión pública antes de los 15 días de silencio en las encuestas y no seguir bailando al ritmo de los matinales y la oposición.


Nuevo status quo. Entre aplausos estruendosos, se aprobó la llamada ley Nain Retamal que endurece penas a quienes ataquen a Carabineros y crea la “legítima defensa privilegiada” A varios dichos aplausos, con una ley aprobada de manera rápida recordó la escena del episodio III de la Guerra de las Galaxias, donde Palpatine obtiene poderes extraordinarios para enfrentar el caos de la galaxia.

  • La reflexión sobre como los aplausos pueden terminar con la democracia y la libertad caben en este caso también. Esto lo advirtieron varios penalistas y la editorial del vespertino La Segunda. El abogado Francisco Cox timbró la frase “legislación de matinal “ para este nuevo status quo de las políticas públicas.
  • Desde Octubre 2019 se está tomando la práctica de las políticas públicas al calor de los matinales y las redes sociales En su momento se hizo una reforma constitucional para que los independientes pudieran agruparse en elecciones, asunto que fue también aplaudido y celebrado. Varios analistas y think tank que promovieron dicha idea hoy día prefieren que no se les recuerde la pasión de entonces. ¿En el futuro también negarán los que hoy celebran darle la posibilidad a Carabineros de disparar sin control alguno?

Los errores del gobierno. Cabe preguntarse cómo ha actuado el gobierno ante este movimiento pendular que ha tomado la política chilena .Más allá de borrar tweets o pedir disculpas por frases dichas cuando el calor de la opinión pública estaba por la revuelta, cabe pensar que responsabilidad le cabe en esta nueva situación.

  • La oposición logró hacer una jugada perfecta al fusionar dos iniciativas de ley, obligándose al gobierno a tragar la más difícil, la llamada Ley Retamal. La jugada funciona como un cepo perfecto. Si el gobierno aprueba la ley tiene que enfrentar la rebelión interna, si la rechaza saldrán en plena campaña a los medios a decir que más allá de las palabras, no apoya la gestión de Carabineros.
  • Gobernar en esta lógica del “ todo o nada” se vuelve imposible para cualquiera. Aun así anunció que presentará indicaciones en el Senado para morigerar lo que sin duda es un exceso. Lo que si está fuera de toda duda es que la oposición tomó completamente el control de la agenda en seguridad ciudadana. En las cercanías de una elección no es sencillo tener una identidad propia , como reclaman los propios partidarios.
  • Hay dos errores que explican como perdió el gobierno el control de la agenda : los indultos y salir a contestarle a Carter.
  • No es responsabilidad del gobierno que se quebrara la mesa de seguridad por la reacción de la derecha a los indultos, y nadie salió a recriminarle a la derecha por ello. La propia teoría del empate que desarrollaron minutas oficialistas ampliamente distribuidas termina agravando la falta, o los intentos de culpar al ex jefe de gabinete o la ex ministra de justicia, actuó como un boomerang.
  • Por cierto, cuando se aplacaban esas aguas, la decisión de salir a pegarle al alcalde Carter, como hizo ver Vlado Mirosevic en una entrevista en radio Cooperativa, no conversaba con lo que le ocurre a las personas con las casas narcos en sus barrios.

Enfriar el debate. Por ahora, aunque implique pérdidas, la tarea es lograr enfriar el debate y legislar un tema delicado con calma. No es sencillo, pues cualquier demora será utilizada por la oposición para decir que el gobierno no está cumpliendo con su palabra de apoyar a Carabineros en un mal momento.

  • El asesinato de la Sargento Rita Olivares enervó a la opinión pública, y generó esta oleada de calor legislativo. Es importante recordar que su crimen ocurrió en el medio de un operativo donde Carabineros, enfrentó a una banda con alto poder de fuego, que iba a a asaltar un domicilio particular. Parte de las reformas requieren también estrategias para enfrentar una delincuencia cada vez más temeraria, armada y organizada.
  • En la previa de las elecciones, la seguridad ciudadana se convirtió en el tema y ahí el oficialismo solo puede perder. Pese a la publicidad del PC, preocupándose de la seguridad ciudadana y con la bandera chilena de entrada, en este asunto llegó tarde.
  • Si los ciudadanos van a votar pensando en seguridad ciudadana, sin duda que castigarán a los candidatos que se perciban más cercanos al gobierno. El oficialismo tiene como tarea lograr hacer un spin en la discusión pública antes de los 15 días de silencio en las encuestas y no seguir bailando al ritmo de los matinales y la oposición.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Profesor Investigador de CIES-UDD

Abril 20, 2025

Sin paraguas fiscal, necesitamos un shock de oferta. Por Cristián Larroulet Vignau

Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC)

Abril 19, 2025

Prudencia en un mundo imprudente. Por Ricardo Mewes

La prudencia vuelve a ser fundamental en estas situaciones, ya que debemos trabajar estas delicadas negociaciones como una oportunidad, como una ventaja competitiva única frente a este imprudente nuevo orden mundial.

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.