Agenda de seguridad: Al calor de matinales y redes sociales. Por Carlos Correa Bau

Director ejecutivo de Qualiz

Si los ciudadanos van a votar pensando en seguridad ciudadana, sin duda que castigarán a los candidatos que se perciban más cercanos al gobierno. El oficialismo tiene como tarea lograr hacer un spin en la discusión pública antes de los 15 días de silencio en las encuestas y no seguir bailando al ritmo de los matinales y la oposición.


Nuevo status quo. Entre aplausos estruendosos, se aprobó la llamada ley Nain Retamal que endurece penas a quienes ataquen a Carabineros y crea la “legítima defensa privilegiada” A varios dichos aplausos, con una ley aprobada de manera rápida recordó la escena del episodio III de la Guerra de las Galaxias, donde Palpatine obtiene poderes extraordinarios para enfrentar el caos de la galaxia.

  • La reflexión sobre como los aplausos pueden terminar con la democracia y la libertad caben en este caso también. Esto lo advirtieron varios penalistas y la editorial del vespertino La Segunda. El abogado Francisco Cox timbró la frase “legislación de matinal “ para este nuevo status quo de las políticas públicas.
  • Desde Octubre 2019 se está tomando la práctica de las políticas públicas al calor de los matinales y las redes sociales En su momento se hizo una reforma constitucional para que los independientes pudieran agruparse en elecciones, asunto que fue también aplaudido y celebrado. Varios analistas y think tank que promovieron dicha idea hoy día prefieren que no se les recuerde la pasión de entonces. ¿En el futuro también negarán los que hoy celebran darle la posibilidad a Carabineros de disparar sin control alguno?

Los errores del gobierno. Cabe preguntarse cómo ha actuado el gobierno ante este movimiento pendular que ha tomado la política chilena .Más allá de borrar tweets o pedir disculpas por frases dichas cuando el calor de la opinión pública estaba por la revuelta, cabe pensar que responsabilidad le cabe en esta nueva situación.

  • La oposición logró hacer una jugada perfecta al fusionar dos iniciativas de ley, obligándose al gobierno a tragar la más difícil, la llamada Ley Retamal. La jugada funciona como un cepo perfecto. Si el gobierno aprueba la ley tiene que enfrentar la rebelión interna, si la rechaza saldrán en plena campaña a los medios a decir que más allá de las palabras, no apoya la gestión de Carabineros.
  • Gobernar en esta lógica del “ todo o nada” se vuelve imposible para cualquiera. Aun así anunció que presentará indicaciones en el Senado para morigerar lo que sin duda es un exceso. Lo que si está fuera de toda duda es que la oposición tomó completamente el control de la agenda en seguridad ciudadana. En las cercanías de una elección no es sencillo tener una identidad propia , como reclaman los propios partidarios.
  • Hay dos errores que explican como perdió el gobierno el control de la agenda : los indultos y salir a contestarle a Carter.
  • No es responsabilidad del gobierno que se quebrara la mesa de seguridad por la reacción de la derecha a los indultos, y nadie salió a recriminarle a la derecha por ello. La propia teoría del empate que desarrollaron minutas oficialistas ampliamente distribuidas termina agravando la falta, o los intentos de culpar al ex jefe de gabinete o la ex ministra de justicia, actuó como un boomerang.
  • Por cierto, cuando se aplacaban esas aguas, la decisión de salir a pegarle al alcalde Carter, como hizo ver Vlado Mirosevic en una entrevista en radio Cooperativa, no conversaba con lo que le ocurre a las personas con las casas narcos en sus barrios.

Enfriar el debate. Por ahora, aunque implique pérdidas, la tarea es lograr enfriar el debate y legislar un tema delicado con calma. No es sencillo, pues cualquier demora será utilizada por la oposición para decir que el gobierno no está cumpliendo con su palabra de apoyar a Carabineros en un mal momento.

  • El asesinato de la Sargento Rita Olivares enervó a la opinión pública, y generó esta oleada de calor legislativo. Es importante recordar que su crimen ocurrió en el medio de un operativo donde Carabineros, enfrentó a una banda con alto poder de fuego, que iba a a asaltar un domicilio particular. Parte de las reformas requieren también estrategias para enfrentar una delincuencia cada vez más temeraria, armada y organizada.
  • En la previa de las elecciones, la seguridad ciudadana se convirtió en el tema y ahí el oficialismo solo puede perder. Pese a la publicidad del PC, preocupándose de la seguridad ciudadana y con la bandera chilena de entrada, en este asunto llegó tarde.
  • Si los ciudadanos van a votar pensando en seguridad ciudadana, sin duda que castigarán a los candidatos que se perciban más cercanos al gobierno. El oficialismo tiene como tarea lograr hacer un spin en la discusión pública antes de los 15 días de silencio en las encuestas y no seguir bailando al ritmo de los matinales y la oposición.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 9, 2023

El largo recorrido de la izquierda para caer en manos de Kast. Por Jorge Schaulsohn

Crédito: Agencia Uno.

Vamos bien encaminados, en una situación inimaginable hace no tanto tiempo, pero estamos en manos del partido de José Antonio Kast, lo que no es muy reconfortante. El consejo será contencioso y la izquierda tendrá que hacer concesiones dolorosas que no se vio forzada a hacer en el Consejo de Expertos, donde los republicanos decidieron […]

Periodista y crítica de cine

Junio 9, 2023

Dos estrenos en cines y las series que hay que ver en streaming. Por Ana Josefa Silva

"Kompromat: el expediente ruso" (2022), disponible en Cine El Biógrafo.

Una película chilena con elenco estelar, sobre las crisis amorosas y creativas, y un thriller francés como para quedar con el corazón en la boca llegan a cartelera. En el streaming, la serie polémica del momento y otras producciones a las que deberían asomarse (muy distintas, como para que elijan).

Profesor de la U. del Desarrollo

Junio 9, 2023

Runway: el nuevo unicornio chileno que entra a las grandes ligas de la IA. Por Joaquín Lavín

La startup fundada por Alejandro Matamala-Ortiz y Cristóbal Valenzuela, hoy está valorizada en US$1.500 millones, y forma parte de los nuevos 13 unicornios que, encabezados por OpenAI, constituyen el naciente mercado de la genAI (inteligencia artificial generativa).

Estudiante de Doctorado en Política, Universidad de Edimburgo y militante de Comunes

Junio 8, 2023

¿Qué partidos necesita Chile? Por Juan Pablo Orrego

Crédito: Agencia Uno.

El establecimiento de un umbral mínimo, y en buena medida racional, del 5% del voto para acceder a representación parlamentaria genera un desincentivo claro a la formación de partidos que operan como vehículos electorales de aventuras individuales y no como espacios de representación de intereses colectivos. De igual forma, dicho umbral permite enfrentar la aguda […]

Ex-Ante

Junio 7, 2023

Seria amenaza a las energías renovables del país. Por Mario Waissbluth y German Henríquez

Estamos completamente atrasados en materia de nuevas líneas de transmisión que permitan la descarbonización. Estamos arriesgando el futuro de las energías renovables del país, y algo similar podría ocurrir en algunos años más en el sur, con la generación eólica que se está instalando entre Concepción y Chiloé.