Conferencia Anual de BCI Wealth Management con Bruce Dickinson de Iron Maiden. Javier Moraga parte hablando que la conferencia anual buscó innovar al invitar a Bruce Dickinson, vocalista de Iron Maiden, en lugar de un economista. Destacó que la elección generó una expectación sorprendente, con una asistencia masiva y comentarios espectaculares.
Desafíos y recuentos de 2023. Javier Moraga describió el año 2023 como desafiante y peculiar, marcado por eventos como el conflicto entre Ucrania y Rusia y el aumento inesperado de las tasas de interés. A su juicio, la economía estadounidense demostró fortaleza, pero Chile tuvo que enfrentar caída en las ventas y mayores costos de financiamiento.
Impacto de Conflictos Globales en los Mercados. El economista abordó la cautela de los inversionistas ante conflictos como Israel-Hamas y la situación política en Argentina. Habló sobre cómo estos eventos generan incertidumbre y afectan a los mercados financieros y las economías.
Proyecciones. El gerente de Bci anticipó que en 2024 las tasas de interés podrían disminuir, lo que beneficiará a la renta fija. Por otro lado, animó a los clientes a diversificar sus inversiones y destacó la propuesta de valor de Bci, que busca ser el “player preferido”.
Escuche el episodio a continuación:
La solución para el problema del acceso a la vivienda pasa por aumentar la oferta total de propiedades y potenciar diversos mecanismos de acceso incluyendo los programas de apoyo público– tanto para la compra como el arriendo. Fijar precios es una propuesta con buenas intenciones, pero con malos resultados.
Si bien Japón ya invierte significativamente en Chile, lo que vimos allá demuestra que hay muchísimo espacio para crecer. Ingeniería, construcción, arquitectura, robótica, domótica, tecnología para fundiciones: son áreas donde la colaboración podría escalar a otro nivel. El estándar japonés en precisión y calidad es altísimo. Imaginar más proyectos conjuntos no es una utopía, es […]
Mientras en los últimos días la tensión ha estado centrada en el análisis electoral post-primaria, bien vale la pena volcar las miradas al programa económico de la candidata del oficialismo.
Como lo advirtieron los profesores Levinsky y Ziblat, las democracias ya no se desmantelan con golpes de Estado, sino con candidatos populistas que, aprovechando el hastío que provocan los políticos en la ciudadanía, llegan al poder sometiéndose a las reglas democráticas y, en el camino las van torciendo para instaurar regímenes autoritarios, corruptos y perpetuarse […]
Aunque pocos los lean, los programas de gobierno son necesarios y a la fecha todas las candidaturas, necesitan hojas extra para detallar sus propuestas y lineamientos de manera ambiciosa para los próximos cuatros años.