Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.


Conferencia Anual de BCI Wealth Management con Bruce Dickinson de Iron Maiden. Javier Moraga parte hablando que la conferencia anual buscó innovar al invitar a Bruce Dickinson, vocalista de Iron Maiden, en lugar de un economista. Destacó que la elección generó una expectación sorprendente, con una asistencia masiva y comentarios espectaculares.

  • “Realizamos nuestra segunda conferencia anual y esta vez innovamos. No invitamos a economistas ni gurús, sino que dimos una mirada distinta con Bruce Dickinson, vocalista de Iron Maiden. La conferencia generó una expectación tremenda, fue superexitosa en asistencia y los coemantrios han sido realmente espectaculares”, señala el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci.

Desafíos y recuentos de 2023. Javier Moraga describió el año 2023 como desafiante y peculiar, marcado por eventos como el conflicto entre Ucrania y Rusia y el aumento inesperado de las tasas de interés. A su juicio, la economía estadounidense demostró fortaleza, pero Chile tuvo que enfrentar caída en las ventas y mayores costos de financiamiento.

  • “El año 2023 fue súper desafiante y extraño. Tuvimos eventos simultáneos, desde el conflicto entre Ucrania y Rusia hasta las sorprendentes alzas en las tasas de interés. La economía estadounidense mostró fortaleza, pero en Chile, veníamos adelantados en el ciclo y enfrentamos desafíos con la caída en las ventas y mayores costos de financiamiento”, dijo.

Impacto de Conflictos Globales en los Mercados. El economista abordó la cautela de los inversionistas ante conflictos como Israel-Hamas y la situación política en Argentina. Habló sobre cómo estos eventos generan incertidumbre y afectan a los mercados financieros y las economías.

  • “Los conflictos como Israel contra Hamas y la situación política en Argentina afectan los mercados. Los inversionistas están cautelosos ante la incertidumbre, ya que estos conflictos pueden generar disrupciones en los mercados financieros y en las economías reales. Además, hay elecciones en Estados Unidos y China, un jugador crucial, sigue siendo una incógnita”, sostuvo.

Proyecciones. El gerente de Bci anticipó que en 2024 las tasas de interés podrían disminuir, lo que beneficiará a la renta fija. Por otro lado, animó a los clientes a diversificar sus inversiones y destacó la propuesta de valor de Bci, que busca ser el “player preferido”.

Escuche el episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.

Socio Principal PwC Chile

Enero 13, 2025

Hagamos que las cosas cambien. Por Renzo Corona

Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]