Preferencias presidenciales. Hoy se dio a conocer la encuesta Pulso Ciudadano de abril, que señala, en relación a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, que la alcaldesa Evelyn Matthei obtiene un 28,5% de las preferencias (3,6 puntos más que hace un mes), el líder republicano José Antonio Kast 15,6% (3,9 puntos más que en marzo), la ex Presidenta Michelle Bachelet 7,1% (1,0 punto menos), la ministra Camila Vallejo 3,5% ( 1,0 punto menos) y el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami 2,2% (0,6 puntos más). Otros 22,7%, Ninguno 7,8% y No sabe 12,6%.
Reformas que se necesitan. Paralelamente, un 65,9% de la población considera que la reforma que Chile más necesita es la reforma de Pensiones, un 41,7% indica que es la reforma del Sistema Político y un 25,5% indica que la reforma Tributaria y pacto fiscal.
Principales problemas. A juicio de la ciudadanía, los principales problemas del país son: Delincuencia con 48,6%, Inmigración 34,4%, Inflación 21,8%, y Narcotráfico 20,5%.
Carrera por gobernación. En cuanto a preferencias para la gobernaciónde la Región Metropolitana, el actual gobernador Claudio Orrego obtiene un 32% de las preferencias, seguido por Gino Lorenzini (5,1%), Gabriel Alemparte (4,4%), Macarena Santelices (4%), e Isabel Plá (3,3%). Un 51,2% aún no sabe por quien votar.
Aprobación presidencial. Terminado el mes de abril de 2024, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 26%, (1,7 puntos con relación a la aprobación de marzo, y una desaprobación de un 61%, (0,7 puntos más que el mes pasado). Un 13,0% no sabe cómo evaluar su gestión.
Censo. Finalmente, un 65,9% de los hogares a nivel nacional indicaron que ya respondieron el Censo y un 90% de estos hogares evalúa como muy bueno/bueno el desempeño de la persona que les aplicó las preguntas de la consulta ciudadana.
LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA:
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.
Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.
Un informe reservado de Contraloría mostró que sólo 10 de las 79 cárceles del país tienen inhibidores de señales celulares y que, donde existen, los presos igual han logrado hablar con el exterior, pese a una licitación de $5.654 millones para evitarlo. Detalló que Gendarmería, dirigida por Sebastián Urra, no cursó multas por $27 millones.
Chile enfrenta una crisis multidimensional: violencia, desigualdad, y un sistema que no responde a las necesidades de su gente. En este escenario, se hace urgente un liderazgo que construya un puente hacia la unidad y la esperanza, más allá de la polarización política.