After Office Mercados Globales (E44) – Rodrigo Barros, renta fija y la volatilidad del mercado

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el gerente de Renta Fija de BCI Asset Management, Rodrigo Barros, sobre el panorama actual de la renta fija, destacando eventos recientes y perspectivas futuras. Además, aborda la volatilidad del mercado y su impacto en Chile.


Panorama general de la renta fija local. Rodrigo Barros describe cómo el año comenzó con tasas de interés altas en Chile y una inflación significativa. Destaca las medidas que implementó el Banco Central para controlar la inflación.

  • “El mercado de renta fija local en general venía bastante bien, pero iba, a partir de julio, agosto con los mercados internacionales más revueltos, principalmente con Estados Unidos y con una FED bastante más agresiva”, explica Barros.

Impacto de eventos externos en las tasas locales. El gerente de Renta Fija de BCI Asset Management aborda la influencia de eventos externos, especialmente en Estados Unidos, que impactaron las tasas locales y que afectaron negativamente el mercado chileno.

  • “Por eventos externos y de gran magnitud, hicieron que las tasas locales tuvieran un alza y por lo mismo también pérdida de capital en instrumentos de renta fija que se ha ido revirtiendo este último tiempo. Ha sido un año difícil para la renta fija local”.

Importancia de datos económicos en Estados Unidos. Rodrigo Barros profundiza en la relevancia de los datos económicos en Norteamérica, con un enfoque especial en la reciente información de inflación. Además, destaca cómo estos datos afectan las expectativas sobre las tasas de interés.

  • “Este dato es clave porque confirma en parte que el alza de tasas que ha tenido la FED y el alza de tasas en general ha generado o ha bajado este sobrecalentamiento en la economía americana. Estas tasas más altas en Estados Unidos contagiaron el mercado local.

Perspectivas y estrategias para inversionistas. Rodrigo Barros comparte perspectivas futuras, sugiriendo que las tasas de interés deberían disminuir, lo que podría resultar en ganancias de capital en el mercado de renta fija local.

  • “Ante la posible disminución de tasas, los inversionistas podrían esperar ganancias de capital. Es crucial alinear estrategias con las expectativas del Banco Central y evaluar el nivel de riesgo deseado en la cartera. Todo este ruido externo al final generó un premio en activos de riesgo y eso no solamente acá, sino que en mercados globales y emergentes en general”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Economista y académico de la Escuela de Negocios de la UAI

Abril 22, 2025

Cambios en la institucionalidad económica estadounidense y por qué importan para Chile. Por Kevin Cowan

 Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.