After Office Mercados Globales (Cap. 43) – Francisco Fernández, inflación y escenario económico de fin de año. Con Catalina Edwards

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el gerente de Mesa Sales de Bci, Francisco Fernández, sobre la situación inflacionaria y el escenario económico en esta última parte del año.


 Inflación de octubre y panorama económico. En After Office Mercados Globales, Francisco Fernández explica que la inflación del mes de octubre estuvo por debajo de las expectativas del mercado.

  • “El IPC de octubre fue un 0,4% y estuvo por debajo de las expectativas que tenía el mercado, que era un 0,5%. Esto es bastante más bajo de lo que observamos hace algunos meses. Importante, también, es entender que la meta de inflación del Banco Central está centrada en un 3%, pero las decisiones en cuanto a política monetaria no se nutren de los datos pasados, se centran en las expectativas futuras”, dijo.

Inflación sin volátiles. Fernández profundiza en la inflación sin volátiles y cómo afecta a la política monetaria. Además, en este capítulo analizó las cifras de inflación sin volátiles para octubre y del mes anterior. 

  • “La inflación sin volátiles fue 0%. Recordemos que el mes anterior, la inflación había sido 0,7%, pero la inflación sin volátiles fue 0,2%. Por lo tanto, son dos meses de muy baja inflación sacando los volátiles”, advirtió.

Informe de Estabilidad Financiera. El gerente de Bci Mesa Sales explicó como el Informe de Estabilidad Financiera, publicado por el Banco Central, impacta en el escenario económico, tanto a nivel local como global.

  • “La primera es que han aumentado los riesgos en el escenario externo y se centra en los datos económicos e inflación de Estados Unidos y la preocupación por la situación fiscal de este país”, señaló.

Escenario económico y tasas de interés en Estados Unidos. Por último, Fernández se refiere al escenario económico y las tasas de interés en Estados Unidos, con un énfasis en los datos económicos y la percepción del mercado.

  • “Con este escenario, los bonos del Tesoro comenzaron a caer, las bolsas comenzaron a subir y el dólar comenzó a perder valor respecto a gran parte de las monedas. Entonces, ¿cómo nos pegó eso en Chile? El tipo de cambio, que ya venía con una menor presión, llegó a niveles de $875, donde encontró un piso y rebotó a $886”, concluyó.

Escuche el episodio a continuación: 

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.

Abogado y socio de Razor Consulting

Diciembre 6, 2023

Violencia y acoso en el trabajo. Por Héctor Lehuedé

La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.