FED y tasas en Estados Unidos. La gerente general de Bci Asset Management, Claudia Torres, comenta que los mercados están siendo afectados actualmente por la incertidumbre internacional y están expectantes a lo que hará la Reserva Federal de los Estados Unidos con la tasa de interés en su próxima reunión.
Alza del dólar. Claudia Torres comenta que, como efecto colateral del aumento de tasas en Estados Unidos, la divisa norteamericana se ha visto fortalecido con respecto a distintas monedas.
Banco Central. Torres asegura que el Banco Central monitorea de forma permanente las fluctuaciones del dólar, sin embargo, ahora existe “una fuente de preocupación”, ya que, “la escalada ha sido muchísimo más larga de lo que nosotros pensábamos”.
Escuche el episodio a continuación:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.
Hacer que pagar el transporte público sea tan simple no es solo una mejora operativa. Es un paso concreto hacia un sistema más justo, eficiente y moderno. Uno que esté a la altura de las expectativas de los usuarios, de las capacidades tecnológicas del país y del potencial que el transporte público tiene como columna […]
La magnitud de la cifra estremece. Pero no estamos frente a un empeoramiento de la realidad, sino ante un ajuste del termómetro con el que veníamos observándola. Chile tiene una sólida trayectoria en la medición de la pobreza, perfeccionada gradualmente a lo largo de distintas administraciones.