After Office Mercados Globales (Cap. 40) – Claudia Torres y las razones detrás de una movida semana en los mercados. Con Catalina Edwards

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con la gerente general de Bci Asset Management, Claudia Torres, sobre las tasas de interés en Estados Unidos, el fortalecimiento del dólar y las medidas del Banco Central.


FED y tasas en Estados Unidos. La gerente general de Bci Asset Management, Claudia Torres, comenta que los mercados están siendo afectados actualmente por la incertidumbre internacional y están expectantes a lo que hará la Reserva Federal de los Estados Unidos con la tasa de interés en su próxima reunión.

  • “Esta semana conocimos en ventas retail una muy buena cifra, 0,7% mensual, muy por arriba de lo esperado, lo que nos sigue mostrando que la economía americana sigue a buen ritmo y que ha sido difícil desacelerarla a pesar de que la FED ha seguido subiendo las tasas”, dice.
  • “En el caso de Estados Unidos también estamos pendientes de las tasas de más largo plazo y ahí, la tasa americana de 10 años, ya está llegando a niveles que pensábamos que no íbamos a ver, están en torno a un 5%”, aseguró.

Alza del dólar. Claudia Torres comenta que, como efecto colateral del aumento de tasas en Estados Unidos, la divisa norteamericana se ha visto fortalecido con respecto a distintas monedas.

  • “Es un fenómeno que pasa a nivel internacional pero que sin duda en el caso de nosotros está, de alguna manera, exacerbado”, dice.
  • Torres explica que es importante tener en mira el tipo de cambio, porque “venimos en una lucha contra la inflación hace varios meses y sin duda el tipo de cambio tiene un efecto en esa inflación”.

Banco Central. Torres asegura que el Banco Central monitorea de forma permanente las fluctuaciones del dólar, sin embargo, ahora existe “una fuente de preocupación”, ya que, “la escalada ha sido muchísimo más larga de lo que nosotros pensábamos”.

  • Torres cuenta que el BC está actualmente comprando dólares, “el año pasado vendió dólares, usó sus reservas, hoy las tiene que componer, pero el minuto en que lo haga también señaliza cosas al mercado […] son muchas las voces en el mercado que dicen que existe un desalineamiento del tipo de cambio con respecto a su tendencia de largo plazo”.
  • El 26 de octubre se concretará la próxima reunión de política monetaria, para lo cual Torres dice: “va a ser necesario recalibrar la compra de dólares que está haciendo el Banco Central y, quizás también, explicar cuál va a ser el corredor de su tasa de aquí en adelante”.

Escuche el episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.

Gerente de Mercados y Multiservicios de Klap

Julio 9, 2025

El potencial del pago sin contacto en el transporte. Por Marcelo Salazar

Hacer que pagar el transporte público sea tan simple no es solo una mejora operativa. Es un paso concreto hacia un sistema más justo, eficiente y moderno. Uno que esté a la altura de las expectativas de los usuarios, de las capacidades tecnológicas del país y del potencial que el transporte público tiene como columna […]

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Julio 8, 2025

La pobreza que no veíamos. Por Gabriel Ugarte

La magnitud de la cifra estremece. Pero no estamos frente a un empeoramiento de la realidad, sino ante un ajuste del termómetro con el que veníamos observándola. Chile tiene una sólida trayectoria en la medición de la pobreza, perfeccionada gradualmente a lo largo de distintas administraciones.