Septiembre 6, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 34) – Francisca Pérez e IPOM de septiembre. Con Catalina Edwards

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Este miércoles se publicó el Informe de Política Monetaria (IPoM) del mes de septiembre, el cual indicaría un escenario base donde la economía chilena no se contraería durante este año. Al respecto, Catalina Edwards analiza con Francisca Pérez, economista principal de Bci, los alcances de las proyecciones del consejo del instituto emisor.


Rango de crecimiento. La economista menciona que “no era una sorpresa que se recortaría el rango de crecimiento”, ya que se venía observando “un leve deterioro a pesar del último dato del IMACEC, que fue positivo”.

  • Pérez argumenta que “el consumo de bienes, tanto durables como no durables, continúa cayendo, lo cual se debería mantener durante lo que queda del año, entonces, para nosotros no fue sorpresivo”. 
  • Agrega que “la inversión desde hace mucho tiempo que se encuentra relativamente estancada”. 

El panorama económico para el 2024. La economista comenta que el 2024 será un año con características “mixtas”, en que la inversión seguirá mostrando una debilidad y en que el consumo “va a ir mejorando de manera sustancial desde el segundo trimestre hacia adelante”.

  • Pérez comenta que “ya deberíamos ver la inflación más cerca de niveles que se acerquen a la meta del Banco Central y variaciones mensuales normales durante el 2024”.
  • Agrega que el Banco Central está viendo que el país está en camino a “tener inflaciones más parecidas a nuestro nivel histórico, ya en 2024, consolidándose durante todo 2025, e incluso 2026”. 
  • Pérez dice que a mediados del próximo año “la inflación ya va a estar en rango, en la meta, que es 3%”.

Inversión. La economista habla de que la inversión “desde 2013 ha estado mermada y eso también es parte de cómo la economía se ha configurado en los últimos diez años”.

También puede leer.  Las 10 claves para entender el IPoM de septiembre (y por qué se espera que la tasa terminé en 7,75-8% en 2023)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Octubre 4, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 38) Alexis Osses y un turbulento septiembre para el mercado. Con Catalina Edwards

En una nueva edición de After Office Mercados Globales, la periodista Catalina Edwards conversa con el subgerente de estrategia de Bci Corredor de Bolsa, Alexis Osses, sobre el retroceso del IPSA y la situación con la bolsa en Estados Unidos.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Septiembre 27, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 37) – Joaquín Guajardo y las inversiones sostenibles. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el ESG Analyst de BCI Asset Management, Joaquín Guajardo, sobre inversiones sostenibles y la creación de valor y compromiso.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Septiembre 20, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 36) – El enfoque de Felipe Ruiz en septiembre: discusión de gasto público y tipo de cambio. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, sobre Estados Unidos y la decisión de mantener las tasas de la Reserva Federal, y el alza del precio del petróleo.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Septiembre 13, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 35) – Marcelo Catalán y la volatilidad del dólar. Con Catalina Edwards

En una nueva edición de After Office Mercados Globales, la periodista Catalina Edwards conversa con el subgerente de Estudios Bci Corredor de Bolsa, Marcelo Catalán, sobre el mercado cambiario y el alza registrado del precio del dólar.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Agosto 30, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 33) – Claudia Torres e incremento en la tasa de desocupación laboral en Chile. Con Catalina Edwards

La tasa de desocupación se ubicó en 8,8% en el trimestre móvil mayo-julio, involucrando un alza de 0,9 puntos porcentuales en un año, según el INE. En una nueva edición del podcast After Office Mercados Globales, Catalina Edwards analiza con Claudia Torres, gerenta general de Bci Asset Management, el aumento en el desempleo.