Mercados Globales (E46) – Felipe Ruiz: mercados y proyecciones para 2024

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

En un nuevo podcast Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Felipe Ruiz, sobre la situación actual y las proyecciones del mercado de materias primas, así como la situación de Codelco y la producción de cobre en Chile.


Evolución de precios de materias primas. Felipe Ruiz profundiza en la importancia de los precios de materias primas como indicador económico: “Son un buen termómetro para ver cómo está la economía”. En ese contexto, explica qué esperar de la actividad el próximo año.

Proyecciones para 2024: demanda y oferta de cobre. El economista enfatiza en el futuro del mineral blanco para el 2024, en línea con la creciente demanda de la electromovilidad.

  • “Buena parte de esta historia va a depender de la demanda y la oferta. […] Con la electromovilidad, la demanda por metales ha subido de manera exponencial”, argumenta.

Desafíos de Codelco. El nuevo invitado en Mercados Globales se refiere a los problemas de producción de cobre en Chile y los desafíos específicos que enfrenta la estatal Codelco. Afirma que estos se han traducido en “problemas de producción por la baja ley del mineral y preocupaciones en su caja”.

  • “Chile ha perdido protagonismo en la producción”, advierte.

Perspectivas del mercado de petróleo. Por último, Ruiz habla de las perspectivas para el mercado del petróleo, destacando la importancia de las decisiones de la OPEP.

  • “El precio del petróleo es clave, y la OPEP decidirá su cuota de producción. De cara al próximo año, debiera estar cerca de 70 u 80 dólares por barril”, concluye.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.