After Office Investing (Cap. 63) – Rodrigo Devia y la transformación digital en la banca. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Transformación Digital del Banco de Chile, Rodrigo Devia, sobre cómo la banca se adaptan a las nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades de los clientes.


Desafíos de la digitalización en la banca. Rodrigo Devia se refiere a los esfuerzos del Banco de Chile en su proceso de transformación digital. Destaca la importancia de adaptarse a las expectativas de los clientes, incluidas las generaciones más jóvenes y nativas digitales.

  • “En el Banco de Chile hemos diseñado una hoja de ruta para ser un banco referente en lo digital. Es un proceso complejo porque transformación digital no solo toca lo que hacemos de cara a nuestros clientes, sino que recorre todo el camino de transformación digital que estamos llevando adelante”, asegura.

Reacción de los usuarios. El gerente de Transformación Digital del Banco de Chile destaca cómo la pandemia aceleró la adopción de servicios digitales por parte de los clientes y cómo éstos reaccionaron al cambio.

  • “La pandemia apalancó todo el proceso de transformación digital. Fue la alternativa que tenían nuestros clientes para conectarse al banco a través de todos los mecanismos digitales que habíamos creado”, sostuvo.

Calidad de los servicios. El ingeniero enfatiza que la entidad se esfuerza por ofrecer la mejor calidad de productos y servicios a sus clientes a través de canales digitales y en sucursales físicas.

  • “Como Banco de Chile hemos definido que el cliente está en el centro de todas nuestras decisiones. En términos concretos. Trabajamos día a día para entregar de la mejor forma nuestros productos y servicios”, dice

Metaverso y educación Financiera. Rodrigo Devia comparte la iniciativa del Banco de Chile de crear una sucursal virtual en el metaverso. Explica cómo esta nueva forma de conexión se ha desarrollado y cómo el banco busca obtener retroalimentación y comprender mejor a sus clientes. Además, destaca la importancia de la educación financiera y cómo el banco ofrece programas educativos y contenido en el metaverso.

  • “Definimos que esta sucursal virtual en el metaverso iba a entregar información de productos, de nuestros compromisos, porque somos el banco de la música y del entretenimiento”, sostuvo.

Escuche el episodio a continuación: 

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.

Abogado y socio de Razor Consulting

Diciembre 6, 2023

Violencia y acoso en el trabajo. Por Héctor Lehuedé

La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.