Qué es la deuda privada. El invitado al nuevo podcast de After Office Investing, José Cox, suma ya 12 años de experiencia en el mundo financiero y hoy se desempeña como portfolio manager de los fondos de deuda privada en Frontal Trust. En ese contexto, Cox señala que la deuda privada “básicamente es hacer lo que hacen los bancos”: “Prestar plata, pero no por pantalla”.
Centro financiero. “Chile ha sido el bastión latinoamericano en profundidad financiera, tanto en tamaño de la banca, compañías de seguro y, también en fondos de inversión, donde la deuda tiene un peso bastante importante“, comienza explicando el ingeniero comercial. Sin embargo, también advierte que ésta “se ha visto bastante afectada desde el estallido social y la pandemia”.
Proyecciones. José Cox, portfolio manager en Frontal Trust, “lo que va a seguir pasando es que va a haber relativa poca inversión a lo que hubo hace cinco años y alta preferencia por liquidez”.
Episodio a continuación:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.
El caso de Horst Paulmann es un reflejo de los desafíos que este tipo de empresas enfrentan. Su legado en Cencosud es innegable, pero también ha sido un proceso de sucesión que ha enfrentado desafíos y ajustes en la dirección. Para las empresas familiares chilenas, la clave está en anticiparse, planificar y profesionalizar la gestión […]
Cuando todo indica que estamos en condiciones de retomar una cierta senda de crecimiento, que bien nos haría contar con un mandato claro a todas las entidades de gobierno de acelerar inversiones estratégicas tanto para la calidad de vida de las personas e impulsar la productividad.
En este escenario, la clave no está solo en reaccionar a los eventos, sino en anticiparlos, gestionarlos y convertir la incertidumbre en una ventaja estratégica.
Hay fallas estructurales evidentes que deberían haber sido corregidas por el regulador. Y hay fallas específicas que parece son responsabilidad de las empresas y que deberán ser clarificadas.