Qué es la deuda privada. El invitado al nuevo podcast de After Office Investing, José Cox, suma ya 12 años de experiencia en el mundo financiero y hoy se desempeña como portfolio manager de los fondos de deuda privada en Frontal Trust. En ese contexto, Cox señala que la deuda privada “básicamente es hacer lo que hacen los bancos”: “Prestar plata, pero no por pantalla”.
Centro financiero. “Chile ha sido el bastión latinoamericano en profundidad financiera, tanto en tamaño de la banca, compañías de seguro y, también en fondos de inversión, donde la deuda tiene un peso bastante importante“, comienza explicando el ingeniero comercial. Sin embargo, también advierte que ésta “se ha visto bastante afectada desde el estallido social y la pandemia”.
Proyecciones. José Cox, portfolio manager en Frontal Trust, “lo que va a seguir pasando es que va a haber relativa poca inversión a lo que hubo hace cinco años y alta preferencia por liquidez”.
Episodio a continuación:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.
Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.
Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.
La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.
Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.