After Office Investing (Cap. 53) – José Cox y los alcances de la deuda privada. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En una nueva edición del podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con el ingeniero comercial José Cox, actualmente porfolio manager de Frontal Trust, para profundizar en el desempeño de este instrumento financiero denominado como deuda privada.


Qué es la deuda privada. El invitado al nuevo podcast de After Office Investing, José Cox, suma ya 12 años de experiencia en el mundo financiero y hoy se desempeña como portfolio manager de los fondos de deuda privada en Frontal Trust. En ese contexto, Cox señala que la deuda privada “básicamente es hacer lo que hacen los bancos”: “Prestar plata, pero no por pantalla”.

  • Hay muchos instrumentos financieros que se pueden comprar por bolsa, como los bonos, efectos de comercio u otros instrumentos de deuda… lo que hace la deuda privada es básicamente ir a sentarse con esos mismos potenciales deudores que a veces no llegan a esos mercados públicos y generar mediante instrumentos privados esos mismos préstamos”, agrega.
  • ¿Y la diferencia con la banca? Cox responde que la principal característica radica “no solamente por cómo financia o qué financia la deuda privada, sino que más bien en quiénes acceden a este tipo de fondos“.

Centro financiero. “Chile ha sido el bastión latinoamericano en profundidad financiera, tanto en tamaño de la banca, compañías de seguro y, también en fondos de inversión, donde la deuda tiene un peso bastante importante“, comienza explicando el ingeniero comercial. Sin embargo, también advierte que ésta “se ha visto bastante afectada desde el estallido social y la pandemia”.

  • Durante el estallido “lo que sucedió es que, un poco, junto con el ‘Chile despertó’ también los inversionistas despertaron y se dieron cuenta de que Chile no es cosa tal como un paraíso eterno”, sostiene.
  • “Pueden haber opiniones al respecto, pero creo que sería difícil argumentar que la cantidad de plata que salió va a volver a entrar. y por eso nos hemos enfrentado a un nuevo contexto, donde hay menos capital y reflejo de eso es que las tasas de interés subieron”.
  • “En el mundo e la deuda privada se vio una tremenda alza. En la década del 2010 más o menos había mucha facilidad para levantar capital y por el lado de la colocación estaba difícil. Si uno quería prestarle plata a una inmobiliaria tenía que casi rogarle y ceder en muchas condiciones“, ejemplifica Cox.

Proyecciones. José Cox, portfolio manager en Frontal Trust, “lo que va a seguir pasando es que va a haber relativa poca inversión a lo que hubo hace cinco años y alta preferencia por liquidez”.

  • ¿A qué fondos ponerle atención? “Está la posibilidad de lanzar fondos de más largo plazo, como carteras de mutuo hipotecario o financiamiento de un poco más largo plazo.
  • ¿Y en el corto plazo? “Probablemente lo que vamos a ver es un mercado relativamente seco, con oportunidades de armar fondos en todo lo que es corto plazo y mediano plazo con buena garantía”, señala.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.

Socia y gerenta general Krebs Consulting

Marzo 14, 2025

La sucesión en empresas familiares: el legado de Horst Paulmann y el futuro de los fundadores. Por Constanza Ossa

El caso de Horst Paulmann es un reflejo de los desafíos que este tipo de empresas enfrentan. Su legado en Cencosud es innegable, pero también ha sido un proceso de sucesión que ha enfrentado desafíos y ajustes en la dirección. Para las empresas familiares chilenas, la clave está en anticiparse, planificar y profesionalizar la gestión […]

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Marzo 13, 2025

Lecciones tras el apagón. Por Carlos Cruz

Cuando todo indica que estamos en condiciones de retomar una cierta senda de crecimiento, que bien nos haría contar con un mandato claro a todas las entidades de gobierno de acelerar inversiones estratégicas tanto para la calidad de vida de las personas e impulsar la productividad.

Managing Director and Founder of CG Economics

Marzo 12, 2025

Chile y la incertidumbre, ¿un camino sin retorno? Por Carolina Godoy

En este escenario, la clave no está solo en reaccionar a los eventos, sino en anticiparlos, gestionarlos y convertir la incertidumbre en una ventaja estratégica.

Ex Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Marzo 12, 2025

No queremos que el Coordinador Eléctrico sea independiente. Por José Venegas

Hay fallas estructurales evidentes que deberían haber sido corregidas por el regulador.  Y hay fallas específicas que parece son responsabilidad de las empresas y que deberán ser clarificadas.