“Ganémosle a la calle”. Gracia Carvallo cuenta cómo, hace una década, surgió la idea de realizar talleres deportivos gratuitos a sectores vulnerables, abordando “la falta de opciones”, además de los riesgos ante la delincuencia, que afecta a niñas y niños en las calles.
Intervención en barrios. Para la directoria ejecutiva de la fundación, de Ganémosle a la Calle, es digno de destacar la importancia de la colaboración con los municipios, juntas de vecinos y la comunidad, buscando marcar un impacto positivo.
Rol del sector privado. Carvallo reflexiona sobre los desafíos financieros que enfrentan las fundaciones, abogando por una mayor colaboración entre el sector privado y las políticas públicas, para respaldar los objetivos que hay detrás de iniciativas valiosas.
Deporte y cambio. La entrevista de un nueva edición de After Office: Femenino destaca la importancia de la prevención. Y sobre todo, de cómo Ganémosle a la Calle no sólo aborda los problemas actuales, sino que también invierte en programas de transformación.
Episodio a continuación:
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.
El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.
La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]
El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.