Origen y propósito de Prefiero Maule. En esta entrevista, Pía Yovanovic cuenta que Prefiero Maule nació “durante la pandemia como una iniciativa casera con el objetivo de promover el apoyo entre los maulinos”, fomentando la compra de productos y servicios locales para superar las dificultades económicas y negativas del momento.
Impacto en la economía regional. Yovanovic destaca que Prefiero Maule ha tenido un impacto positivo en la economía regional, formando alianzas y generando una red de emprendedores.
Desarrollo y construcción de Prefiero Maule. Su directora describe cómo construyó la campaña, inicialmente planeada para tres meses, pero que se extendió debido al apoyo de la comunidad y los medios locales. “Fueron los propios medios de comunicación que me dijeron hay que seguir”, agrega.
Emprendedores del Maule. La invitada de After Office profundiza en las características de los emprendedores del Maule. Además, destaca la importancia de unir a la comunidad, generando un sentido de identidad regional y apoyo mutuo.
Escuche el episodio a continuación:
Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.
Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.
Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.
La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.
Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.