After Office (Cap. 70) – Helen Kouyoumdjian. Desafíos y proyecciones del sector turismo en Chile. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la presidenta de la Federación de Empresas del Turismo de Chile (Fedetur), Helen Kouyoumdjian, sobre los desafíos y proyecciones del sector turismo en Chile.


Impacto de los Juegos Panamericanos en el turismo. En este capítulo de After Office, Helen Kouyoumdjian aborda el impacto directo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en el turismo y la importancia que puede tener nuestro país como anfitrión de eventos internacionales.

  • “Un impacto directo que tiene este tipo de eventos en la industria turística es a través de la demanda por alojamiento, por los servicios turísticos, especialmente en la región Metropolitana que es donde se han realizado la mayor parte de los eventos”, señala.

Desafíos del turismo en Chile. La presidenta de la Federación de Empresas del Turismo de Chile reflexiona sobre los desafíos del turismo chileno sobre todo tras lo que fue el estallido social, la cancelación de eventos importantes como la COP y el impacto de la Pandemia

  • “Es importante la promoción para que las personas demanden servicios turísticos. Y ello no pasará de manera natural y es lo que hemos tratado a hacer ver al ministro de Economía, Fomento y Turismo , Nicolás Grau y a la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, pero la verdad es que lamentablemente ellos no lo plantearon así en el presupuesto”, manifiesta.

Promoción turística. La entrevistada analiza el presupuesto para la promoción turística en Chile, su disminución en años recientes y cómo esto afecta la presencia de Chile en ferias internacionales.

  • Resaltó que “el presupuesto de promoción de este año fue de US$ 8 millones para todos los países del mundo y todos los mercados”.

Turismo nacional v/s internacional. La titular de las empresas de turismo en Chile dice que la tendencia creciente de los chilenos es viajar por el país y habla de cómo la pandemia ha influido en esta preferencia. Además, menciona el impacto del tipo de cambio y la economía en los viajes de los chilenos y turistas internacionales.

  • “La pandemia si algo dejó positivo, que por fuerza de las restricciones que había para salir y para regresar, obligó a los chilenos a conocer Chile y creo que eso ayudó a encantar de nuevo al público chileno con el país”, sostuvo.

Escuche el episodio a continuación: 

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.

Socio Principal PwC Chile

Enero 13, 2025

Hagamos que las cosas cambien. Por Renzo Corona

Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]