After Office (Cap. 69) – Andrea Díaz y la transformación digital en el sector inmobiliario. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente de marketing de Puerto + Arquitectura Inmobiliaria, Andrea Díaz, sobre la transformación del sector inmobiliario hacia la digitalización.


Transformación digital del sector inmobiliario. En After Office, Andrea Díaz cuenta cómo el proceso de compra de propiedades ha evolucionado hacia la digitalización, donde los clientes se informan en línea antes de visitar una sala de ventas.

  • La forma en que se adquiere una propiedad ha cambiado. “Tenemos que entender que la venta de un inmueble hoy día comienza cuando los clientes comienzan a ver las diferentes opciones en los portales.  Cuando ya finalmente llegó a la sala de venta sabe lo que quiere, ya vio las alternativas, ya cotizó los diferentes proyectos y llega súper informado. Entonces, la venta inmobiliaria ya no parte sólo en la sala de venta, parte antes”, explica Díaz.
  • La gerente de marketing de Puerto + Arquitectura Inmobiliaria profundiza en la importancia del diseño y la diferenciación en los proyectos inmobiliarios para contribuir al entorno y a la experiencia de vivir en ellos.

Mujeres inmobiliarias. Andrea Díaz explica en detalle la creación de la comunidad Mujeres Inmobiliarias, centrada en la colaboración y capacitación de mujeres en el sector inmobiliario.

  • “Es una comunidad que, por medio de un WhatsApp, entrega información de eventos, de streaming, o de cualquier tipo de acontecimiento que está pasando para informar a las mujeres hoy día”

Desafíos de la industria. Díaz señala los desafíos que enfrenta la industria inmobiliaria, incluyendo la permisología y la judicialización de proyectos inmobiliarios.

  • “Nos estamos demorando prácticamente un año y medio, en sacar un permiso. Y dentro de eso, los permisos también salen objetados. Entonces, eso hace que dentro de los equipos inmobiliarios también haya mucha frustración. Porque la verdad que hay mucho trabajo por delante”

Escuche el episodio a continuación: 

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Economista especialista en minería

Junio 23, 2025

Inteligencia Artificial, Energía y Minería: Un Trinomio para un Futuro Sostenible. Por María Cristina Betancour

Esta es una oportunidad histórica para Chile, tanto por la provisión de los minerales necesarios mundialmente, como por el apoyo que puede ser para el cambio climático. La minería, lejos de ser un villano ambiental, puede ser un motor de sostenibilidad, junto a ser uno de los motores de crecimiento económico para el país.

Economista Jefe, Prudential AGF

Junio 19, 2025

Cuando más es menos: Por qué subir impuestos puede disminuir la recaudación. Por Carolina Grünwald

Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.