After Office (Cap. 69) – Andrea Díaz y la transformación digital en el sector inmobiliario. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente de marketing de Puerto + Arquitectura Inmobiliaria, Andrea Díaz, sobre la transformación del sector inmobiliario hacia la digitalización.


Transformación digital del sector inmobiliario. En After Office, Andrea Díaz cuenta cómo el proceso de compra de propiedades ha evolucionado hacia la digitalización, donde los clientes se informan en línea antes de visitar una sala de ventas.

  • La forma en que se adquiere una propiedad ha cambiado. “Tenemos que entender que la venta de un inmueble hoy día comienza cuando los clientes comienzan a ver las diferentes opciones en los portales.  Cuando ya finalmente llegó a la sala de venta sabe lo que quiere, ya vio las alternativas, ya cotizó los diferentes proyectos y llega súper informado. Entonces, la venta inmobiliaria ya no parte sólo en la sala de venta, parte antes”, explica Díaz.
  • La gerente de marketing de Puerto + Arquitectura Inmobiliaria profundiza en la importancia del diseño y la diferenciación en los proyectos inmobiliarios para contribuir al entorno y a la experiencia de vivir en ellos.

Mujeres inmobiliarias. Andrea Díaz explica en detalle la creación de la comunidad Mujeres Inmobiliarias, centrada en la colaboración y capacitación de mujeres en el sector inmobiliario.

  • “Es una comunidad que, por medio de un WhatsApp, entrega información de eventos, de streaming, o de cualquier tipo de acontecimiento que está pasando para informar a las mujeres hoy día”

Desafíos de la industria. Díaz señala los desafíos que enfrenta la industria inmobiliaria, incluyendo la permisología y la judicialización de proyectos inmobiliarios.

  • “Nos estamos demorando prácticamente un año y medio, en sacar un permiso. Y dentro de eso, los permisos también salen objetados. Entonces, eso hace que dentro de los equipos inmobiliarios también haya mucha frustración. Porque la verdad que hay mucho trabajo por delante”

Escuche el episodio a continuación: 

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.

Socia y gerenta general Krebs Consulting

Marzo 14, 2025

La sucesión en empresas familiares: el legado de Horst Paulmann y el futuro de los fundadores. Por Constanza Ossa

El caso de Horst Paulmann es un reflejo de los desafíos que este tipo de empresas enfrentan. Su legado en Cencosud es innegable, pero también ha sido un proceso de sucesión que ha enfrentado desafíos y ajustes en la dirección. Para las empresas familiares chilenas, la clave está en anticiparse, planificar y profesionalizar la gestión […]

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Marzo 13, 2025

Lecciones tras el apagón. Por Carlos Cruz

Cuando todo indica que estamos en condiciones de retomar una cierta senda de crecimiento, que bien nos haría contar con un mandato claro a todas las entidades de gobierno de acelerar inversiones estratégicas tanto para la calidad de vida de las personas e impulsar la productividad.

Managing Director and Founder of CG Economics

Marzo 12, 2025

Chile y la incertidumbre, ¿un camino sin retorno? Por Carolina Godoy

En este escenario, la clave no está solo en reaccionar a los eventos, sino en anticiparlos, gestionarlos y convertir la incertidumbre en una ventaja estratégica.

Ex Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Marzo 12, 2025

No queremos que el Coordinador Eléctrico sea independiente. Por José Venegas

Hay fallas estructurales evidentes que deberían haber sido corregidas por el regulador.  Y hay fallas específicas que parece son responsabilidad de las empresas y que deberán ser clarificadas.