After Office (Cap. 69) – Andrea Díaz y la transformación digital en el sector inmobiliario. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente de marketing de Puerto + Arquitectura Inmobiliaria, Andrea Díaz, sobre la transformación del sector inmobiliario hacia la digitalización.


Transformación digital del sector inmobiliario. En After Office, Andrea Díaz cuenta cómo el proceso de compra de propiedades ha evolucionado hacia la digitalización, donde los clientes se informan en línea antes de visitar una sala de ventas.

  • La forma en que se adquiere una propiedad ha cambiado. “Tenemos que entender que la venta de un inmueble hoy día comienza cuando los clientes comienzan a ver las diferentes opciones en los portales.  Cuando ya finalmente llegó a la sala de venta sabe lo que quiere, ya vio las alternativas, ya cotizó los diferentes proyectos y llega súper informado. Entonces, la venta inmobiliaria ya no parte sólo en la sala de venta, parte antes”, explica Díaz.
  • La gerente de marketing de Puerto + Arquitectura Inmobiliaria profundiza en la importancia del diseño y la diferenciación en los proyectos inmobiliarios para contribuir al entorno y a la experiencia de vivir en ellos.

Mujeres inmobiliarias. Andrea Díaz explica en detalle la creación de la comunidad Mujeres Inmobiliarias, centrada en la colaboración y capacitación de mujeres en el sector inmobiliario.

  • “Es una comunidad que, por medio de un WhatsApp, entrega información de eventos, de streaming, o de cualquier tipo de acontecimiento que está pasando para informar a las mujeres hoy día”

Desafíos de la industria. Díaz señala los desafíos que enfrenta la industria inmobiliaria, incluyendo la permisología y la judicialización de proyectos inmobiliarios.

  • “Nos estamos demorando prácticamente un año y medio, en sacar un permiso. Y dentro de eso, los permisos también salen objetados. Entonces, eso hace que dentro de los equipos inmobiliarios también haya mucha frustración. Porque la verdad que hay mucho trabajo por delante”

Escuche el episodio a continuación: 

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.

Con Catalina Edwards

Noviembre 30, 2023

Investing (E67) – Aldo Lema, las proyecciones económicas del futuro gobierno de Milei

En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.

Gerente del área de Consultoría de PwC Chile

Noviembre 30, 2023

La montaña rusa dentro del mercado inmobiliario. Por Rémi Barbier

Si bien vemos nuevas políticas que incentivan la compra de viviendas, como el beneficio tributario con un crédito reembolsable de hasta 16 UTM, estas no son suficientes, ya que no ayuda en el paso previo que el acceso al crédito, foco principal del problema.