Transformación digital del sector inmobiliario. En After Office, Andrea Díaz cuenta cómo el proceso de compra de propiedades ha evolucionado hacia la digitalización, donde los clientes se informan en línea antes de visitar una sala de ventas.
Mujeres inmobiliarias. Andrea Díaz explica en detalle la creación de la comunidad Mujeres Inmobiliarias, centrada en la colaboración y capacitación de mujeres en el sector inmobiliario.
Desafíos de la industria. Díaz señala los desafíos que enfrenta la industria inmobiliaria, incluyendo la permisología y la judicialización de proyectos inmobiliarios.
Escuche el episodio a continuación:
Esta es una oportunidad histórica para Chile, tanto por la provisión de los minerales necesarios mundialmente, como por el apoyo que puede ser para el cambio climático. La minería, lejos de ser un villano ambiental, puede ser un motor de sostenibilidad, junto a ser uno de los motores de crecimiento económico para el país.
Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.
Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.
Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.
La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.