Septiembre 29, 2023

After Office (Cap. 66) – Alejandra Ríos, y la inclusión en el mundo empresarial. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la directora del Observatorio de Inclusión de la Universidad Andrés Bello, Alejandra Ríos, sobre la importancia de diversificar los equipos. Además, profundizan en las políticas públicas y la necesidad de concientizar a través del liderazgo.


Compromiso UNAB con la inclusión. Alejandra Ríos destaca el compromiso de la Universidad Andrés Bello con la inclusión, el que ha permitido abrir espacios de trabajo y proyección para personas con discapacidad intelectual en el establecimiento.

  • “Hace casi 18 años partimos un camino que era impensado, que era abrir un espacio para personas con discapacidad intelectual en la universidad y eso fue la semilla, tal vez inicial, para ir rompiendo paradigmas, eliminando barreras, creencias, desde la academia, desde los equipos de las empresas”.
  • “No solamente nosotros debíamos formar a los jóvenes, sino que después teníamos que ir a tocar las puertas a las empresas para que les dieran oportunidad en el mundo del trabajo.”

Diversidad en los equipos. Ríos resalta los resultados que hay detrás de trabajar con personas con discapacidad, y cómo esas distintas perspectivas enriquecen las soluciones y mejoran los climas laborales.

  • “Cuando tienes personas que miran una misma situación, una misma problemática, desde diversos puntos de vista y con distintos anteojos, podríamos decir, obviamente, que llegas a mejores soluciones”.

Impacto en resultados empresariales. Alejandra Ríos profundiza en que la inclusión no se trata solo de cumplir cuotas, sino de tener personas con trabajos reales que aporten resultados y mejoren la empresa.

  • “Esto se trata de tener personas con trabajos reales, con cargos reales, con que significa un aporte real, porque finalmente todas las empresas tienen que responder a resultados […], en el fondo es un win-win para la sociedad, para las personas que requieren de inclusión, de una actividad, de un propósito, al igual que todo el mundo, pero también para la empresa.”

Concienciación y liderazgo. La directora del Observatorio de Inclusión de la Universidad Andrés Bello destaca la importancia de la concienciación y el liderazgo en la promoción de la diversidad e inclusión en las empresas. También hace mención la necesidad de capacitar a los equipos de recursos humanos.

  • “Tiene que haber una persona que realmente pueda mirar esta diversidad como un valor agregado para sus equipos y que desde ahí se vaya haciendo todo un trabajo, porque lo que hay que hacer aquí es empapar, que esto permee a toda la institución”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]