After Office (Cap. 56) – Elisa Walker y protección de derechos humanos en el sector empresarial. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo After Office, Catalina Edwards conversa con la consejera del Colegio de Abogados y candidata a constituyente (en 2021), Elisa Walker, para profundizar en una práctica cada vez más usual en las compañías, como lo es la protección de los derechos humanos.


Elisa Walker es abogada de la Universidad de Chile, máster en filosofía política y del derecho de la University College London. Hoy se desempeña como consejera del Colegio de Abogados y, según publicó Ex-Ante, es una de las abogadas favoritas del Gobierno para asesorarse.

ESG (Environmental, Social, and Governance). Elisa Walker destaca la importancia de los avances en el sector empresarial para la protección de derechos humanos, con el fin de “mejorar la calidad de vida de las personas”.

  • “Desde Naciones Unidas se crearon los principios rectores de empresa y derechos humanos en 2011, reconociendo el papel fundamental de las empresas en la protección de los derechos humanos”, cuenta.

Derechos humanos en la empresa. La consejera del Colegio de Abogados cree que hay que tener un cuidado muy especial con los derechos humanos que “suelen ser vulnerados en el ámbito empresarial”.

  • “Las empresas deben respetar y promover los derechos humanos como parte de su responsabilidad y no solo depender del Estado para su protección”.
  • “La incorporación de los derechos humanos en la empresa mejora la gestión y fortalece la igualdad, la no discriminación y las relaciones laborales”.

Asesoría externa en la empresa. Walker, además, reflexiona acerca de cómo las empresas internacionales están más dispuestas a adoptar prácticas relacionadas, destacando la importancia de asesorías externas para cooperar.

  • Contar con asesoría externa “es especialmente relevante para empresas chilenas que buscan adecuarse a estándares internacionales y responder a inversionistas interesados en el enfoque de derechos humanos”, sentencia.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

After Office (Cap. 65) – Isabel Palma, el mercado inmobiliario y el liderazgo femenino. Con Catalina Edwards

En la entrevista de After Office, Catalina Edwards conversa con la gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de la comunidad “Mujeres Inmobiliarias”, Isabel Palma, acerca del sector inmobiliario y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo.

Socia de Deloitte Legal

Septiembre 22, 2023

El proyecto Sernac te protege y los sistemas de protección al consumidor. Por Ruby Soteras

El problema de base en la relación de consumo, y sobre la cual se diseñan los modelos de solución, se sustenta en la existencia de una relación asimétrica entre el proveedor y el consumidor, en donde el segundo no tiene capacidad de negociación individual, y cuenta con información limitada para la toma de decisiones.

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

After Office Investing (Cap. 56) – Cristián Araya, mantención de tasas en EEUU: de dulce y agraz. Con Catalina Edwards

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a Cristián Araya, gerente estrategia de Sartor Finance Group, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de mantener la tasa de interés de referencia.

Socio Recabarren & Asociados

Septiembre 21, 2023

Solidaridad impositiva: contribuciones de bienes raíces. Por José María Diez

La enmienda republicana sobre contribuciones toca un punto bien sensible que vale la pena analizar con más detención, esto es, si efectivamente hay una justificación para cobrar el impuesto territorial, más allá del interés recaudatorio por parte de las municipales.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Septiembre 20, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 36) – El enfoque de Felipe Ruiz en septiembre: discusión de gasto público y tipo de cambio. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, sobre Estados Unidos y la decisión de mantener las tasas de la Reserva Federal, y el alza del precio del petróleo.