Diciembre 22, 2022

After Office (Cap. 32) – Julieta Ronconi y la transformación de los líderes. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la consultora de Spencer Stuart sobre las nuevas formas y tendencias laborales. Además analizan el valor de la flexibilidad.


Te invitamos a escuchar el podcast After Office, un espacio dedicado a la conversación con distintas mujeres de alta dirección, influyentes, de impacto, emprendedoras y del mundo de la innovación. Conducido por la destacada periodista Catalina Edwards.

Julieta Ronconi es licenciada en Administración de la Universidad Nacional de La Plata de Buenos Aires y ha dedicado su carrera a empresas de consultoría. Hasta 2017 trabajó como Asociada Senior y Principal en Korn Ferry en temas de consultoría de talento y búsqueda de ejecutivos de alto nivel. Actualmente trabaja en Spencer Stuart.

 Julieta Ronconi y la relación entre colaboradores y líderes:

  • “Hay un tema que llegó para quedarse […], la mayoría de la gente quiere tener el trabajo híbrido como opción y, si bien pareciera que estamos volviendo un poco atrás, la flexibilidad es algo que llegó para quedarse. Hay un foco en la descentralización. Hoy en día escuchar a la gente, lo que le interesa, se volvió mucho más importante”.
  • “Está cambiando la forma en que los líderes tienen que trabajar. Es distinto liderar en un entorno híbrido, con gente que necesita otro tipo de autonomía. Es uno de los principales cambios”.

 

Julieta Ronconi y el liderazgo en la Selección Argentina de fútbol campeona en el Mundial de Qatar:

 

  • “Vimos un liderazgo basado en el equipo. Líderes, tanto el técnico como el capitán, armando equipo. Y pensando en nuestras diferencias o similitudes, los argentinos se nos conoce por ser directos, estar en contacto con la gente, hablar y escuchar. Yo creo que esa forma directa de comunicarnos nos diferencia de los liderazgos chilenos y es útil para construir liderazgos que se necesitan”. 
  • “(La selección) fueron líderes que estuvieron sometidos a mucho rechazo de un montón de personas alrededor. Sin embargo, creo que la horizontalidad, la cercanía y trabajar como equipo realmente, fueron grandes diferenciales para el resultado que lograron. Fue trabajo constante y tener un propósito adelante marcan la diferencia”. 

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Abril 30, 2025

Déficit de confianza. Por Tomás de la Maza

Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.

Director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile

Abril 29, 2025

Cuando el absurdo se vuelve peligroso. Por Javier Tapia

Imagen generada por IA

Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.

Socio Líder de M&A en Deloitte

Abril 29, 2025

Fusiones y adquisiciones: ¿Qué estrategias adoptar frente a la nueva guerra comercial? Por José Campos

El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]