Agosto 11, 2022

​​After Office (Cap. 13) – Manola Sánchez y el rol de las mujeres en la alta dirección. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo episodio del podcast de After Office, la periodista Catalina Edwards conversa con la economista Manola Sánchez, sobre la experiencia de la exdecana de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez en la alta dirección; y cómo el rol de las mujeres ha impactado en el mundo de los negocios. Además, la economista entrega su opinión frente al momento económico del país y la incertidumbre de cara al plebiscito.


El aporte de las empresas en la discusión constitucional. Claudia Sánchez, primera chilena en matricularse en un MBA en Harvard, sostiene que los momentos “álgidos” son producto de la polarización y falta de acuerdos que hay entre distintos grupos de la sociedad. “Para llegar a acuerdos hay que avanzar [desde] ambos lados”, explica”.

  • “[Si] no tratamos de aunar una mirada en común, al final perdemos todos los chilenos”, agrega la también integrante del directorio de Mall Plaza: “La mayoría de los chilenos quiere vivir en un país  en que podamos trabajar en paz, podamos estudiar en paz, que podamos estar en un ambiente que genere producción”.
  • Desde esa mirada, Sánchez también agrega que “el empresariado tiene un rol muy importante” en el destino del país.

El  rol de las mujeres en la economía. La hermana de la excandidata presidencial, Beatriz Sánchez, dice que su trayectoria profesional le ha permitido dimensionar el complemento de la mirada femenina a los diferentes problemas que pueda presentar una empresa o la sociedad misma. Recalca “desde la empatía hasta el cuidado” dentro de las organizaciones. 

  • En cuanto a la baja participación de las mujeres en los directorios, laexdecana de la Universidad Adolfo Ibáñez acusa falta de oportunidades. Sin embargo, afirma que ha habido avances: “Te das cuenta que este tema [en el pasado] no lo tenían tan consiente”.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 5, 2023

Precio del oro alcanza su nivel histórico ante incertidumbre externa

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: Comex de Nueva York.

La incertidumbre que vive la economía mundial ha llevado a los inversionistas a refugiarse en el metal tras los ataques de Hamas a Israel y a las expectativas luego de que la Fed terminara con el alza de su tasa referencial.

Socio de Spencer Stuart

Diciembre 5, 2023

El candado de la minería. Por José Luis Barroilhet

Hecho en Canva.

El cobre nos va a ayudar a mantenernos vivos. Esta industria nos ayuda a bajar la pobreza, a generar oportunidades y a tener un país más próspero. Este propósito sí convoca talentos y puede aunar voluntades económicas y políticas.

Socio AEM Abogados

Diciembre 4, 2023

Una demanda “Totalmente bochornosa”. Por Rubén Soto

Crédito: Ex-Ante

Susana Herrera, quien no siguió los conductos regulares de Cancillería, tras la solicitud de su renuncia por parte del Ejecutivo, decidió demandar al Estado de Chile para el pago de $190 millones y que se le concedan disculpas públicas.

Periodista y conductora de After Office

Diciembre 4, 2023

Anticipo de la semana: qué esperar del IPC de noviembre. Por Catalina Edwards

Hecho en Canva.

El Banco Central de Chile tendrá su reunión el 19 de diciembre y el dato más relevante que tendrá en su poder lo conoceremos esta semana. Se trata del IPC de noviembre que debiera estar en torno al 0,2% lo que dejaría la inflación del año en 4,2%, esto es una décima menos que la […]

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]