Agosto 11, 2022

​​After Office (Cap. 13) – Manola Sánchez y el rol de las mujeres en la alta dirección. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo episodio del podcast de After Office, la periodista Catalina Edwards conversa con la economista Manola Sánchez, sobre la experiencia de la exdecana de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez en la alta dirección; y cómo el rol de las mujeres ha impactado en el mundo de los negocios. Además, la economista entrega su opinión frente al momento económico del país y la incertidumbre de cara al plebiscito.


El aporte de las empresas en la discusión constitucional. Claudia Sánchez, primera chilena en matricularse en un MBA en Harvard, sostiene que los momentos “álgidos” son producto de la polarización y falta de acuerdos que hay entre distintos grupos de la sociedad. “Para llegar a acuerdos hay que avanzar [desde] ambos lados”, explica”.

  • “[Si] no tratamos de aunar una mirada en común, al final perdemos todos los chilenos”, agrega la también integrante del directorio de Mall Plaza: “La mayoría de los chilenos quiere vivir en un país  en que podamos trabajar en paz, podamos estudiar en paz, que podamos estar en un ambiente que genere producción”.
  • Desde esa mirada, Sánchez también agrega que “el empresariado tiene un rol muy importante” en el destino del país.

El  rol de las mujeres en la economía. La hermana de la excandidata presidencial, Beatriz Sánchez, dice que su trayectoria profesional le ha permitido dimensionar el complemento de la mirada femenina a los diferentes problemas que pueda presentar una empresa o la sociedad misma. Recalca “desde la empatía hasta el cuidado” dentro de las organizaciones. 

  • En cuanto a la baja participación de las mujeres en los directorios, laexdecana de la Universidad Adolfo Ibáñez acusa falta de oportunidades. Sin embargo, afirma que ha habido avances: “Te das cuenta que este tema [en el pasado] no lo tenían tan consiente”.

Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]

Ex-Ante

Enero 10, 2025

IPSA se desacopla de Wall Street y cierra con alza de 0,17%, mientras el dólar concluye en $1.011

El IPSA mantuvo su desempeño positivo en una jornada marcada por ajustes en el presupuesto anunciados por Hacienda, nuevas proyecciones económicas locales y un fortalecimiento del dólar tras datos laborales en EE.UU. La estabilidad en el mercado local contrasta con la presión internacional, lo que refuerza su resiliencia en este inicio de 2025.

Socia líder de Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático en EY Chile

Enero 10, 2025

Lucha contra el cambio climático y las instituciones financieras. Por Pamela Méndez

Es crucial que las instituciones financieras reconsideren su papel y responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones. Los bancos deben reconocer que su influencia y capacidad de movilizar capital pueden ser fuerzas poderosas para el […]

Ex-Ante

Enero 9, 2025

IPSA sube 0,59% y se acerca a máximos históricos; dólar avanza pese al cobre

El IPSA sigue mostrando fortaleza, mientras que el dólar mantiene su volatilidad, impulsado por movimientos globales y factores locales. El cobre se consolida en el inicio de 2025.

Líder de Sostenibilidad en Deloitte

Enero 9, 2025

Crecimiento económico: la sostenibilidad como clave para crecer más. Por Gabriel Acuña

Si seguimos haciendo lo mismo, no saldremos del rango del 2,5%. Apostar por un marco de sostenibilidad es apostar por un crecimiento que supere ese techo y transforme la economía hacia actividades más rentables y resilientes. La sostenibilidad no es un costo, es una oportunidad de negocio. Chile puede liderar este cambio y convertir la […]