El aporte de las empresas en la discusión constitucional. Claudia Sánchez, primera chilena en matricularse en un MBA en Harvard, sostiene que los momentos “álgidos” son producto de la polarización y falta de acuerdos que hay entre distintos grupos de la sociedad. “Para llegar a acuerdos hay que avanzar [desde] ambos lados”, explica”.
El rol de las mujeres en la economía. La hermana de la excandidata presidencial, Beatriz Sánchez, dice que su trayectoria profesional le ha permitido dimensionar el complemento de la mirada femenina a los diferentes problemas que pueda presentar una empresa o la sociedad misma. Recalca “desde la empatía hasta el cuidado” dentro de las organizaciones.
Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a #AfterOffice, nuestro newsletter de economía.
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con Cecilia Valdés, sobre las competencias de comunicación en liderazgo femenino en Alta dirección y el presente de la industria de los casinos de juego post pandemia.
Como la capacidad de adquirir una vivienda no sólo consiste en ahorrar para un pie, sino también en tener las condiciones para pagar el respectivo crédito, es esperable pensar que la política no mitigaría el problema de fondo.
Sobre el nuevo proyecto que crea el Sistema de Tratamiento Automatizado de Infracciones del Tránsito, Felipe Bunster, Gerente General de la Mutual de Seguridad dice que “de acuerdo a la experiencia internacional y los datos que hemos recopilado en otros países, veríamos un disminución sustancial tanto de los accidentes de tránsito, como en la cantidad […]
El Consejo presidido por Rosanna Costa resolvió por unanimidad. Dijo que “la inflación sigue siendo muy elevada y la convergencia a la meta de 3% aún está sujeta a riesgos”. La próxima reunión será en abril.
Esta semana comienza la vigencia de la nueva ley que impone una mayor pausa en las fluctuaciones de los precios de los combustibles. El diésel tendrá un techo hasta el 15 de abril.