Pese a expresar varios reparos al proyecto que envió el Gobierno para introducir restricciones a un segundo retiro del 10% de la AFP, la mayoría opositora en el Senado manifestó su intención de votar la iniciativa de La Moneda el próximo miércoles, en paralelo a la reforma que aprobó por amplia mayoría la Cámara. Se abrieron a estudiar algunas restricciones que trae la propuesta.
Señales de apertura: La iniciativa del Gobierno, que contempla que todos quienes retiren paguen impuesto, y que sueldos arriba de $2,9 millones mensuales no puedan realizar el giro, entre otras restricciones, despertó críticas de la oposición el día de su presentación. Este jueves los cuestionamientos se morigeraron en la sesión de las comisiones de Trabajo y Hacienda para revisar la iniciativa, en medio de las conversaciones entre Gobierno y oposición.
Oportunidad en el Senado: Más importante para La Moneda fue la disposición opositora para que su proyecto de ley sea votado el próximo miércoles en la Sala del Senado en forma conjunta a la reforma constitucional de la Cámara. Esta situación supone aumentar las chances del Ejecutivo de que se avance en torno a su iniciativa, más allá de que la oposición rechazaría varios aspectos de su contenido.
Los nudos: Tras la exposición de los ministros María José Zaldívar (Trabajo) e Ignacio Briones (Hacienda), los senadores opositores fueron manifestando apertura a solo algunas de las fórmulas del texto de La Moneda:
Por qué importa: Aún cuando el texto de La Moneda no se apruebe íntegramente, un avance en el Senado permitiría al Gobierno encausar la discusión en su proyecto de ley y no en una reforma constitucional, donde inquieta un resquicio jurídico que diseñó la oposición para legislar materias que son de iniciativa exclusiva del Presidente a través de disposiciones transitorias de la Constitución, que tienen un quorum más bajo (3/5 en vez de 2/3).
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]