Noviembre 18, 2020

Retiro de AFP: Gobierno presenta proyecto que contempla impuestos pero no merma de ingresos

Alicia Hamilton
Foto: Agencia Uno.

La iniciativa, que permite un nuevo giro de fondos de pensiones, tiene tres condiciones: todos pagarán los impuestos correspondientes, quienes perciban un ingreso mayor a 100 UF no pueden efectuar el retiro y quienes tengan APV deben hacer el retiro de dichos fondos previo a afectar el de su AFP. El Ejecutivo apostaría a tener el apoyo opositor suficiente para aprobar la medida. Es un proyecto de ley y no una reforma constitucional.

Qué pasó: El Gobierno presentó un proyecto de ley que autoriza un segundo retiro de 10% de fondos de pensiones.

  • La iniciativa busca acotar el universo de personas que puedan acceder al giro.
  • La siguientes condiciones habrían sido negociadas con parte de la oposición para contar con su apoyo:
  1. Todos quienes realicen el giro deben pagar impuestos.
  2. Quienes en el mes anterior hayan registrado una cotización por una remuneración sobre 100 UF no podrán retirar los fondos.
  3. Quienes tengan una “cuenta dos” o APV, deberán retirar antes el dinero de dicha cuenta previo a acceder a la de AFP.
  4. Se fija como retiro mínimo 35 UF y máximo 100 UF. Si el saldo acumulado es inferior a la cifra mínima, se autoriza el retiro de la totalidad de los fondos.
  5. Se establece el deber de reintegro mediante cotización adicional.
  • El proyecto no focaliza la iniciativa a quienes han visto mermados sus ingresos durante la pandemia.

Telón de fondo: El Gobierno junto a Chile Vamos sostuvo una serie de reuniones durante la jornada de este miércoles con el objetivo de avanzar en las negociaciones de segundo retiro de AFP y la reforma de pensiones.

  • A las 13:00 los ministros Ignacio Briones (Hacienda), María José Zaldívar (Trabajo) y Cristián Monckeberg (Segpres) se reunieron con senadores de Chile Vamos y oposición durante más de tres horas para debatir el tema.
  • La conversación se enfocó en cómo se podría acotar un segundo retiro de AFP para que la reforma pendiente al sistema sea viable.
  • Según presentes, no existió consenso respecto a la reforma de pensiones, esto, según fuentes oficialistas, debido a que la oposición buscaría que el 6% completo vaya al fondo común.
  • Desde Chile Vamos acusan inflexibilidad de parte de su contraparte. “Todos debemos ceder en algo en una negociación”, afirma un alto dirigente involucrado en las conversaciones.
  • Tras realizarse los sondeos internos, en la oposición transmitieron al Ejecutivo que había espacio solo para acordar impuestos a las rentas más altas, pero que no había piso para la idea de acotar el número de beneficiarios a través del requisito de acreditar una merma de ingresos.
  • “En lo grueso, el retiro del 10% va. He escuchado algunas propuestas excesivas sobre restricciones con el retiro, que van a generar un ruido muy fuerte”, afirmó el senador Ricardo Lagos Weber.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] Winter explica por qué ahora usa corbata y por qué otros en el FA se resisten

El no usar corbatas fue un símbolo del aterrizaje del Frente Amplio al poder. Boric nunca la ha ocupado, así como tampoco en los últimos años los parlamentarios y ministros de su conglomerado. Hoy sí lo hace Winter, su candidato presidencial. Aquí sus razones.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]