Abril 5, 2024

Los chilenos están dejando de pagar sus créditos de consumo: Mora sube a máximos desde la crisis de 2009

Jaime Troncoso R.

En su último IPoM de marzo, el Banco Central mostró un alza en la postergación del pago de créditos y obligaciones financieras por parte de las personas. En el caso de los créditos de consumo su nivel solo es comparable con los alcanzados en la crisis subprime de 2009. En los créditos comerciales su nivel es el más alto al menos desde hace 15 años. Respecto de los hipotecarios se registra el mayor incremento desde julio de 2020.


Qué observar. El Informe de Política Monetaria (IPoM) advirtió que el riesgo de crédito en el sistema financiero ha aumentado, de acuerdo a los indicadores de morosidad y provisiones.

  • Existen riesgos asociados al aumento de la morosidad y a requisitos más exigentes por parte de los bancos.
  • Se trata de créditos que entrega la banca a empresas y personas, las cuales, de acuerdo a los datos del Banco Central, están presentando dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras.
  • La morosidad ha seguido aumentando en las distintas carteras, sobre todo en los créditos comerciales, cuya razón de mora es superior a 90 días y se ubica significativamente por sobre sus máximos de los últimos diez años.
  • El instituto emisor sostienen que “esto es coherente con los hallazgos presentados en el Informe de Percepciones de Negocios (IPN) de febrero de 2024, en el que los entrevistados mantienen una visión de condiciones financieras aún estrechas, especialmente en términos del retraso en el pago de los préstamos por parte de los clientes, y mayores exigencias de garantías bancarias”.
  • La falta de liquidez que varias empresas están enfrentando ante mayores restricciones de la banca en la entrega de créditos y la mantención de un costo financiero es aún alto para el sector de pequeñas y medianas empresas.
  • En febrero de 2024 , las tasas promedios para el comercio eran de 11,1%, para consumo de 27,0% e hipotecario de 4,9%.
  • Un mercado laboral débil con cifras de desempleo en torno al 8,4% y una caída en la liquidez de los hogares, en que los recursos obtenidos de los retiros se acabaron, debilitan la capacidad de pago, lo que hace que se comiencen a postergar los pagos de créditos y servicios básicos.

 

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Por qué el IPoM de marzo proyecta una caída en la inversión y baja en el consumo

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 12, 2024

Por qué el CFA recomienda cautela al gobierno ante mejores perspectivas para 2024

Integrantes del CFA: Jorge Rodríguez, Marcela Guzmán, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) reiteró la necesidad de un consenso político amplio para mejorar permanentemente la situación fiscal, implicando tanto al Poder Ejecutivo como al Legislativo. Esto debería traducirse en una agenda concreta para aumentar los ingresos fiscales disponibles, ajustar la trayectoria de gastos y reconstruir los colchones fiscales.

Ex-Ante

Junio 11, 2024

Sebastián Edwards: Ministro Nicolás Grau muestra “timidez” y “poca ambición” en proyecto sobre permisos

En la imagen, de izquierda a derecha, José Luis Daza, Esteban Jadresic y Sebastián Edwards en el seminario de Moneda Patria Investments

El economista y profesor de UCLA, Sebastián Edwards, junto al presidente de Moneda Patria Investments, Pablo Etcheverría, expresaron duras críticas por lo que consideran una falta de ambición en la reforma de los permisos sectoriales. La llamada “permisología” es uno de los temas que más preocupa al sector privado.

Ex-Ante

Junio 11, 2024

Hacer el mayor centro de esquí del hemisferio sur: Lo que hay detrás de la oferta por El Colorado y Farellones

Foto: Agencia Uno

Hace un mes, la firma estadounidense Mountain Capital Partners anunció que logró un acuerdo para comprar el centro de esquí La Parva a Leonidas Vial. La compañía ya había adquirido Valle Nevado el año pasado, donde tiene un control mayoritario. Ahora puso en la mesa $ 6 mil millones para quedarse con El Colorado y […]

Presidenta SOFOFA y presidente del Consejo Empresarial Chile-Alemania

Junio 11, 2024

Gira Presidencial: Una oportunidad para evitar la doble tributación con Alemania. Por Rosario Navarro y Klaus Winkler

El presidente Gabriel Boric junto al canciller alemán, Olaf Scholz, en la gira a Europa.

La ausencia de un Acuerdo para Evitar la Doble Tributación DT entre Chile y Alemania es una barrera comercial a las inversiones, ya que las empresas de ambos países enfrentan una doble carga impositiva que reduce la rentabilidad de sus inversiones y desincentiva su presencia en el otro país, afectando la competitividad y la creación […]

Ex-Ante

Junio 10, 2024

Por qué el Gobierno quiere votar el 1 de julio la reforma de pensiones (y los avances en un protocolo de acuerdo)

Imagen: Agencia Uno.

El Presidente manifestó la semana pasada que el ideal es que la reforma se vote los primeros días de julio, tal como transmitió el ministro Marcel a presidentes de partidos oficialistas en los últimos días, aunque colocando el 1 de julio como plazo para la votación del proyecto. El hermetismo con que el gobierno trabaja […]