Consuelo Contreras, la directora del INDH cuestionada tras querella por nombramiento en la Suprema (y la acusación de Desbordes)

Ex-Ante
La directora del INDH Consuelo Contreras el 1 de septiembre de 2023 en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

La directora del INDH volvió a la agenda pública tras impulsar una querella por tráfico de influencias basada en los mensajes de WhatsApp enviados por el exjuez Poblete para promover a la ministra Letelier para la Corte Suprema. Los mensajes involucraron al exministro Desbordes (RN), quien acusó a la fiscal Chong de contactar al INDH. El ministro Cordero dijo que el instituto tenía una “competencia limitada” en el caso, abriendo un flanco para la directora. Consuelo Contreras está en su segundo período. El primero terminó en 2019 tras impulsar, sin éxito, un recurso para migrantes venezolanos.


  1. Orígenes. María Consuelo Contreras Largo, 67, nació en 1957 en Santiago. Estudió trabajo social en la U. de Chile, años en que comenzó a forjar sus lazos con las organizaciones civiles, que la llevaron al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), del que es consejera desde 2013.
  2. Dirección del INDH. En enero de 2018 asumió como directora, en reemplazo de Branislav Marelic. Contreras no tenía militancia, pero se ha aliado históricamente con los consejeros ligados a la izquierda.
  3. Su caída. Un año y medio más tarde ocurrió su caída. El 5 de julio de 2019 la Corte de Apelaciones de Iquique rechazó un recurso de amparo presentado por el INDH en representación de 20 ciudadanos venezolanos, en que argumentaron que la policía había denegado, sin tramitar, solicitudes de refugio presentadas en Colchane. “No estamos incentivando el refugio, estamos apegándonos a la ley nacional y a los tratados internacionales”, dijo Contreras a radio Cooperativa el 13 de julio de 2019.
  4. La llegada de Micco. Sus dichos escalaron las críticas. Diputadas de RN ingresaron un proyecto de acuerdo para remover a Contreras. Las críticas se extendieron y el 29 de julio el consejo eligió como director a Sergio Micco (ex DC). Contreras volvió a ser consejera.
  5. El 18-O. Contreras era consejera para el 18-O, período en que el INDH elaboró catastros de víctimas de trauma ocular, muertos y heridos durante esos meses, además de presentar docenas de querellas.
  6. DDHH. El 12 de febrero de 2020 dio una entrevista a radio Duna, donde entregó 2 definiciones. “Son generalizadas las violaciones a los derechos humanos, pero para que sean sistemáticas tiene que haber una coordinación de los órganos del Estado para violar derechos humanos. Hoy día eso no ha ocurrido”, dijo. “Sólo el Estado, a través de sus órganos y agentes, viola derechos humanos”.
  7. Opositora a Micco. Fue una de las principales opositoras a la gestión de Micco, cuya llegada al INDH fue criticada desde el FA y el PC. Contreras fue una de las firmantes de una carta en rechazo a una entrevista dada por Micco a El Mercurio en mayo de 2020 donde, consultado por el 18-O, respondió que allí actuó “una mayoría estruendosa, que ejerce violencia”. También fue uno de los 5 consejeros que en julio de 2022 firmaron una carta pidiendo su salida.
  8. Su regreso. El 19 de julio de 2022 fue elegida directora subrogante y el 5 de septiembre fue confirmada como directora, hasta 2025. En sus primeros meses de gestión se involucró en una nueva polémica vinculada a la inmigración irregular, apoyó iniciar acciones penales por el 18-O que involucraran al alto mando de Carabineros y enfrentó una controversia con el Congreso, en que parlamentarios pidieron mayor transparencia al instituto para apoyar su presupuesto.
  9. Polémico recurso de amparo. El 7 de noviembre de ese año, el INDH presentó un recurso de amparo en contra de la subsecretaría del Interior, en favor de 6 de los 12 ciudadanos colombianos que el Presidente Gabriel Boric buscaba expulsar. El caso se remonta al 9 de octubre de ese año, cuando carabineros acudieron a un procedimiento por un presunto robo en Puerto Montt. En un video, viralizado posteriormente, se vio a un grupo de hombres y mujeres forcejeando y golpeando a los efectivos. La Corte rechazó, en fallo dividido, la acción.
  10. Pensiones de gracia por el 18-O. El INDH fue el punto de partida del proceso de entrega de 418 pensiones de gracia por el 18-O —148 en el gobierno pasado y 270 en el actual— que derivó en una controversia política por los antecedentes penales de 69 de los beneficiados (48 por este gobierno y 21 por el anterior). Esto derivó en que el Presidente Gabriel Boric retirara, a marzo de este año, el beneficio a 28 personas. Contraloría dijo en su informe de diciembre que el organismo falló en acreditar la calidad de víctima de sus propuestas. Tanto Micco como Contreras han planteado que esta acreditación les fue impuesta por el Congreso.
  11. El caso Topógrafo. Este martes, el INDH presentó ante el Séptimo Juzgado de Garantía una querella por tráfico de influencias en el marco del caso conocido como Operación Topógrafo. Según explicaron en una declaración, la acción se basó en los mensajes de WhatsApp enviados por el exjuez Juan Antonio Poblete para promover el nombramiento de la ministra de la Corte Suprema María Teresa Letelier. El exjuez está formalizado por interceptación ilícita de comunicaciones, tras autorizar a la Dirección de Inteligencia del Ejército a espiar teléfonos. Entre las diligencias solicitadas en el escrito estaba citar al exministro de Defensa, Mario Desbordes (RN).
  12. Desbordes. Un reportaje publicado el 5 de junio por CiperChile dio a conocer que los WhatsApp contenidos en el celular incautado al juez en abril de 2023, a solicitud de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, contenían mensajes con el exministro Desbordes, quien había dejado la cartera en diciembre de 2020. “Apoyémosla entonces”, respondió Desbordes el 14 de marzo de 2021 a la propuesta del exjuez de promover la candidatura de Letelier.
  13. La acusación a Chong. El exministro Desbordes (RN) y actual candidato a alcalde por Santiago de Chile Vamos respondió este martes a CNN Chile que no había incurrido en ninguna ilegalidad. Dijo también que “me consta que la fiscal (Ximena) Chong hizo gestiones con el INDH” y la acusó de filtrar los antecedentes a Ciper. La fiscal Chong es la misma que dirigió la investigación por el Caso Pío Nono y que participará de la formalización de cargos al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez.
  14. Acusan presiones. La querella del INDH fue presentada tras una votación dividida de los consejeros del instituto, en que representantes de la oposición acusaron presiones de la dirección. La consejera Beatriz Corbo —que asumió el cargo dejado por Carlos Frontaura (ind-Rep) y se abstuvo en la votación— dijo a El Mercurio que “nos mandaron la querella el viernes, con carácter urgente, sin ninguna información de contexto (…). El domingo nos presionaron para que nos pronunciáramos, ya que los plazos se iban a vencer, y yo me abstuve ese día por no contar con ningún antecedente, lo que me parecía una falta de seriedad”.
  15. Legitimidad. La querella del INDH abrió un debate en el mundo jurídico respecto de si el instituto tenía competencias para querellarse en la materia, lo que en derecho se conoce como legitimidad activa. “La querella recuerda que la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción aborda el tráfico de influencias”, dijo su declaración. Hasta este miércoles por la mañana, el sitio del Poder Judicial no consignaba si ésta había sido acogida a tramitación o no.
  16. El factor Valencia. El martes, el fiscal nacional Ángel Valencia designó a la fiscal regional de Valparaíso Claudia Perivancich para dirigir la investigación derivada del Caso Topógrafo.
  17. Cordero: “Competencias relativamente limitadas”. El ministro de Justicia Luis Cordero, quien acompañó al mandatario a su gira por Europa, dijo este miércoles que “el instituto tiene competencias, en mi opinión, relativamente limitadas. Es cierto que ellos son querellantes en el Caso Topógrafo (…), pero otra cosa distinta son los delitos funcionarios”, donde tiene competencia el Consejo de Defensa del Estado.

Lea también:

Pensiones de gracia del 18-O: 5 incógnitas que la fiscalía busca despejar con la declaración de la directora del INDH

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.