Desmienten acuerdo. Los gremios más representativos de Emprendedores y Mipymes de Chile aseguran que no han alcanzado un acuerdo con el Gobierno por el salario mínimo, cuyo proyecto de ley para elevar el monto se encuentra en el Congreso.
El Gobierno alcanzó un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que contempla llegar a los $ 500.000 en tres alzas. La primera en mayo de 2023, subiendo el salario mínimo a $ 440.000 desde los actuales . Luego se contempla realizar un incremento a $ 460.000 el próximo 1 de septiembre y luego un alza a $ 500.000 en julio de 2024.
Anuncio de Grau. Fue el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien anunció que se había alcanzado un acuerdo con las Mipymes. “Es un acuerdo en que incluso tenemos más apoyo del que habíamos obtenido en la negociación del año pasado“, señaló.
Según el Gobierno, las firmantes fueron la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), Confederación de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), Unión Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Unapyme), ChileSertur AG y Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso AG, Asociación de Exportadores de Manufactura (Asexma), Párvulo Red A.G., Federación de Mujeres Empresarias Arica y Parinacota, Fenabus, Mipymes A.G., Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, CP Pyme y Confederación de Cooperativas (Confecoop).
Estamos muy contentos por el acuerdo que hemos firmado con gremios de mipymes para apoyarlas con el alza del salario mínimo. Tal como el año pasado, lograremos mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores sin dejar a ninguna Pyme atrás. #salariominimo #mipyme pic.twitter.com/66XBQbOLDW
— Nicolás Grau Veloso (@nico_grau) May 4, 2023
Insuficiente. Los representantes de las 65 organizaciones gremiales aseguran que “se restaron de esa firma por considerar absolutamente insuficiente la propuesta del gobierno, la que en ninguna forma se hace cargo de la compleja situación de las empresas de menor tamaño”.
Entre los puntos destacan:
El abogado Ricardo Escobar, en entrevista con Ex-Ante, expresa su decepción ante los audios filtrados, señala que en ellos se refleja la presencia de malas prácticas que lamentablemente se han ido arraigando en la sociedad chilena. Dice que es necesario rechazar este tipo de comportamientos indebidos, pero a la vez, destaca la importancia de reaccionar […]
En los últimos siete años la población venezolana se ha triplicado en Chile. Si en 2018 había un estimado de 161.670 venezolanos que habían ingresado por una vía regular a Chile en 2023 esta cifra llega a los 444.425, según el registro de la Plataforma R4V. El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio, Salvador […]
Sorcia Minerals es una empresa de extracción de litio que llegó a Chile en 2016, filial de la norteamericana Ensorcia Metals Corporation. El presidente para América Latina de la compañía, Rodrigo Dupouy, se encuentra participando en uno de los eventos más importantes del año para la industria del litio: el Argentina & Latam Lithium Summit […]
El objetivo de la iniciativa es hacer concesible el mineral y así aprovechar el boom que está teniendo a nivel mundial el llamado “oro blanco”. Hace meses que los expertos vienen insistiendo en esta idea. Agregan que esta es una de las claves para que Chile avance en la explotación del litio y no siga […]
Los estudios preliminares aseguraban que por cada punto de crecimiento, Chile recaudaba del orden de los US$ 800 millones. Finalmente el Comité de Expertos del Pacto Fiscal calcula que cada punto de crecimiento genera una recaudación fiscal de US$570 millones.