Mayo 4, 2023

65 gremios de pequeños empresarios desmienten acuerdo con el gobierno por salario mínimo

Jaime Troncoso R.

Una declaración que firman 65 gremios que representan a las pequeñas y medianas empresas (Mipyme) desmintiendo el acuerdo anunciado ayer por el Gobierno. “El supuesto acuerdo de salario mínimo con las Mipymes anunciado este miércoles en los medios de comunicación por el gobierno, no es tal”, señala la nota enviada a la prensa.


Desmienten acuerdo. Los gremios más representativos de Emprendedores y Mipymes de Chile aseguran que no han alcanzado un acuerdo con el Gobierno por el salario mínimo, cuyo proyecto de ley para elevar el monto se encuentra en el Congreso.

El Gobierno alcanzó un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que contempla llegar a los $ 500.000 en tres alzas. La primera en mayo de 2023, subiendo el salario mínimo a $ 440.000 desde los actuales . Luego se contempla realizar un incremento a $ 460.000 el próximo 1 de septiembre y luego un alza a $ 500.000 en julio de 2024.

Anuncio de Grau. Fue el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien anunció que se había alcanzado un acuerdo con las Mipymes. “Es un acuerdo en que incluso tenemos más apoyo del que habíamos obtenido en la negociación del año pasado“, señaló.

Según el Gobierno, las firmantes fueron la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia), Confederación de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), Unión Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Unapyme), ChileSertur AG y Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso AG, Asociación de Exportadores de Manufactura (Asexma), Párvulo Red A.G., Federación de Mujeres Empresarias Arica y Parinacota, Fenabus, Mipymes A.G., Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, CP Pyme y Confederación de Cooperativas (Confecoop).

Insuficiente. Los representantes de las 65 organizaciones gremiales aseguran que “se restaron de esa firma por considerar absolutamente insuficiente la propuesta del gobierno, la que en ninguna forma se hace cargo de la compleja situación de las empresas de menor tamaño”.

Entre los puntos destacan:

  • “Lamentablemente, la fórmula de subsidio propuesta por el gobierno fue más baja de lo esperado, era descendente y no consideraba permanencia en el tiempo, ignorando la máxima que indica: a gastos permanentes, ingresos permanentes”.
  • “Los gremios estuvimos disponibles a flexibilizar nuestra postura, razón por la cual solicitamos al gobierno la inclusión de una batería de 11 puntos alternativos para mejorar las condiciones de las Mipymes, sin embargo dicha solicitud fue rechazada en su mayoría”.
  • “Una de las medidas planteadas por nosotros para aminorar el daño causado a las Mipymes producto de esta cuantiosa y acelerada alza salarial, fue fijar permanentemente en 10% la tasa impositiva para las micro, pequeñas y medianas empresas, idea que también fue descartada por el gobierno, quienes ofrecieron sostener la tasa sólo durante 2023”.
  • “Rechazamos que el gobierno falte a la verdad utilizando los medios de comunicación para generar una falsa sensación de acuerdo con los gremios productivos del país, cuando en la práctica estuvimos muy lejos de aquello”.
  • “Por lo anterior, no vemos más camino posible que acercar posiciones con los diputados y senadores de la República para que, con su apoyo y criterio, avancemos en un proyecto de salario mínimo realista, serio y que no atente contra las Mipymes que generan más del 50% del empleo en Chile”.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]