Abril 6, 2024

7 claves para entender la crisis que terminó con la irrupción policial en la embajada de México en Ecuador (y las reacciones en Chile y América Latina)

Ex-Ante
Imagen del operativo policial en la embajada de México en Quito.

El gobierno de Andrés López Obrador rompió relaciones diplomáticas con Quito después de que efectivos policiales irrumpieran durante la noche del viernes en la embajada mexicana para sacar de allí al ex vicepresidente Jorge Glas, contra quien pesaba una orden de captura. La tensión entre ambos países había empezado días antes, luego de que Ecuador declarara “persona non grata” a la embajadora mexicana.


1.- Rompimiento de relaciones diplomáticas. México anunció “el inmediato rompimiento” de las relaciones diplomáticas con Ecuador, luego de que policías de ese país irrumpieran en la embajada mexicana en Quito para detener al ex vicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba bajo protección en ese lugar desde diciembre.

  •  Mediante un mensaje en la red social X, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador calificó el hecho de “violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México” y criticó el “exceso de fuerza”.
  • Luego, la canciller mexicana Alicia Bárcena comunicó que “ante la flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y las lesiones sufridas por el personal diplomático mexicano en Ecuador, México anuncia el inmediato rompimiento de relaciones diplomáticas con Ecuador”. Además, señaló que el personal diplomático mexicano saldrá de inmediato de Quito.
  • El jefe de la Cancillería y Asuntos Políticos de la Embajada, Roberto Canseco, estaba dentro del edificio cuando irrumpió la policía. “A riesgo de mi vida defendí el honor y soberanía de mi país. Esto no puede ser, es increíble que haya sucedido algo así. Estoy muy preocupado porque puedan matarlo (A Jorge Glas). No hay ningún fundamento para hacer esto. Estábamos por salir y de repente nos encontramos con policías, con ladrones que entraron en la noche en la embajada”.
  • Bárcena también informó que su país recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para denunciar la responsabilidad de Ecuador por violaciones al Derecho Internacional.

2.- Quién es Jorge Glas. Glas es un ingeniero ecuatoriano que fue vicepresidente del país entre 2013 y 2018, durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenin Moreno. Inlcuso, estuvo a un paso de ser el candidato presidencial del correísmo en las elecciones presidenciales de 2023.

  • Glas cuenta con dos condenas de la justicia ecuatoriana -una por sobornos y otra por el caso Odebrecht-, así como una orden de detención vigente para ser procesado en una investigación sobre corrupción en la contratación de obras de recuperación del terremoto ocurrido en abril de 2016 en Ecuador.
  • El político ya estuvo cinco años en prisión y en diciembre un juez dictó la orden de prisión preventiva contra él. Antes de que se ejecutara dicha orden, el pasado 17 de diciembre Glas entró en calidad de huésped a la embajada de México.
  • El gobierno de Daniel Noboa, quien asumió el poder el pasado 23 de noviembre, había solicitado a la embajada de México la autorización para que la policía ingresara a detener a Glas, una intervención que fue rechazada por la canciller mexicana Alicia Bárcena.
  • Poco antes de la irrupción, México había concedido asilo político a Glas. Así, debía recibir un salvoconducto de las autoridades ecuatorianas que le permitiera viajar a Ciudad de México, pero en lugar de eso, el gobierno ecuatoriano ordenó su captura inmediata.
  • “El derecho de asilo es sagrado y estamos actuando en congruencia plena con las convenciones internacionales, otorgando asilo a Jorge Glas. Confío en que el gobierno de Ecuador disponga del salvoconducto cuanto antes”, había pedido la canciller mexicana horas antes de la entrada de fuerzas policiales a la embajada.

3.- Argumento del gobierno ecuatoriano. En un comunicado titulado “Defendemos la soberanía nacional, cero impunidad”, el gobierno ecuatoriano defendió su cuestionada actuación señalando que “ningún delincuente puede ser considerado un perseguido político (…) al haberse abusado de las inmunidades y privilegios a la misión diplomática que albergaba a Glas y conceder un asilo diplomático contrario al marco convencional, se ha procedido con su captura”.

  • El gobierno ecuatortiano también señaló que la diplomacia mexicana ha “abusado de las inmunidades y privilegios” al conceder a Glas un “asilo diplomático contrario al marco jurídico convencional”, señalando que el ex vicepresidente había sido “condenado con sentencia ejecutoriada y contaba con disposición de captura emitida por las autoridades competentes”.

4.- “Persona non grata”. La tensión entre ambos países había aumentado esta semana, después de que el gobierno ecuatoriano declarara el jueves como “persona non grata” a la embajadora de México, Raquel Serur, en respuesta a las declaraciones del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizadas un día antes, en las que había dado a entender que el Presaidente ecuatoriano Daniel Noboa había ganado las elecciones gracias al asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrida en agosto.

  • “Hubo elecciones en Ecuador; iba la candidata de las fuerzas progresistas como 10 puntos arriba” y “entonces, un candidato que habla mal de la candidata que va arriba, es asesinado y la candidata que iba arriba se cae y el candidato que iba en segundo sube”, señaló el miércoles López Obrador.
  • “Es una medida que prevé la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y eso implica que la embajadora debe abandonar el país en un plazo breve. No significa romper relaciones diplomáticas”, señaló en respuesta la Cancillería ecuatoriana.

5.- Reacción en México. Los tres principales candidatos presidenciales a las elecciones del próximo 2 de junio en México apoyaron al gobierno de López Obrador, ante lo sucedido.

  • “Es una afrenta a la diplomacia y el derecho internacional que es inadmisible. Expreso toda mi solidaridad y respaldo al presidente López Obrador en la defensa de nuestra soberanía”, señaló en la red social X la aspirante oficialista y primera en las encuestas, Claudia Sheinbaum.
  • “Se puede o no estar de acuerdo con la impartición de la justicia en otros países, pero las sedes diplomáticas de cualquier nación extranjera son inviolables”, señaló la candidata opositora de centroderecha Xóchitl Gálvez
  • “Esa embajada representa al Estado mexicano y es inviolable. Es parte de nuestro territorio”, escribió Jorge Álvarez Máynez, del Movimiento Ciudadano, quien ocupa el tercer lugar en las intenciones de voto.

6.- La condena de Chile. A través de un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores Chile expresó “su más enérgica condena a la irrupción de la policía ecuatoriana a la Embajada de México en Quito y a la posterior captura de un ex vicepresidente de Ecuador que había solicitado asilo en dicha misión diplomática”.

  • “El Gobierno de Chile recuerda que la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 establece que los locales de la misión son inviolables y los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión”.
  • “Chile desea transmitir su sentimiento de solidaridad a todo el personal diplomático de la Embajada de México en Ecuador. Asimismo, manifiesta su profunda preocupación por la violación del derecho al asilo, contemplado en la Convención sobre Asilo Territorial de 1954 y reconocido como un aporte de Latinoamérica al derecho internacional”.
  • “Finalmente, abogamos porque este incidente entre naciones hermanas, con las que Chile mantiene relaciones estrechas y de histórica amistad, sea superado prontamente”.
  • Luego, el Presidente Gabriel Boric señaló a través de su cuenta X: “Toda nuestra solidaridad con México ante la inaceptable violación de su soberanía mediante la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada de México en Quito. Un abrazo fraterno Andrés Manuel López Obrador”.

7.- Nicaragua rompe relaciones con Ecuador y América Latina apoya a México. El gobierno de Nicaragua, presidido por Daniel Ortega, fue más allá y también rompió relaciones diplomáticas con Ecuador.

  • El gobierno brasileño de Lula da Silva condenó “en los términos más firmes” la medida del gobierno ecuatoriano, según un comunicado de la cancillería brasileña, señalando que es “una clara violación” de convenciones internacionales que establecen que “los locales de una misión diplomática son inviolables”. “Toda mi solidaridad con el presidente y amigo López Obrador”, escribió Lula en la red social X.
  • Argentina también condenó el asalto a la embajada mexicana en Quito, llamando a la “plena observancia” de las disposiciones de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y recordando que la propia Argentina “ha otorgado recientemente esta condición (de asilo diplomático) a dirigentes políticos venezolanos y se encuentra a la espera de la emisión de los correspondientes salvoconductos”.
  • El gobierno venezolano de Nicolás Maduro acusó una “persecución” contra Jorge Glas y expresó que “todo esto constituye una acción que ni en las más atroces dictaduras en la región, como la de Augusto Pinochet en Chile o Jorge Rafael Videla en Argentina, se haya registrado un acontecimiento como el de hoy”.
  • La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) dijo, por su parte, que “rechaza cualquier acción violatoria o que ponga en riesgo la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas” y que los países no pueden “invocar normas de derecho interno para justificar el incumplimiento de sus obligaciones internacionales”.
  • “En este contexto, manifiesta solidaridad a quienes fueron víctimas de las acciones improcedentes que afectaron a la Embajada de México en Ecuador”, agregó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 16, 2025

[Videos] Las impresionantes imágenes del bombardeo de Israel al cuartel general del Ejército sirio

Israel atacó hoy el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar su ofensiva contra las fuerzas de ese país si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria en donde han muerto 248 personas en varios días de violencia. Los enfrentamientos comenzaron el domingo […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]