Diciembre 17, 2023

$150 mil millones: El costo de los dos procesos constitucionales rechazados

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

Cinco elecciones populares, dos procesos constitucionales, 229 redactores constituyentes, un año y medio de sesiones y un costo total que se puede estimar en más de $150 mil millones. Es la suma de lo que el país ha invertido en el fallido intento por cambiar la actual Constitución.


Qué observar. Tras el rechazo al texto del Consejo Constitucional, se cierran cuatro años de debate sobre propuestas para reemplazar la Constitución de 1980. Los dos procesos se iniciaron luego del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución del 15 de noviembre de 2019, donde dirigentes políticos de todos los partidos buscaron una fórmula para dar una salida institucional a la crisis del estallido social.

  • A partir de aquello, se realizó un trabajo en el Congreso para definir los detalles del mecanismo para reemplazar a la Constitución.
  • Luego se realizó un plebiscito de entrada en octubre de 2020, la elección de los 155 convencionales constituyentes en mayo de 2021, y tras un año de trabajo, un plebiscito de salida en septiembre de 2022, donde se rechazó esa propuesta por 62% contra 38%.
  • El nuevo proceso, incluyó otro período de trabajo parlamentario, tres meses de debate de 24 expertos constitucionales para preparar un anteproyecto y la elección de 50 consejeros constitucionales en mayo de 2023 que prepararon su propuesta en 5 meses.
  • Finalmente se realizó el plebiscito de salida donde la nueva propuesta tampoco convenció al electorado y fue rechazada con un 55,7% frente a un 44,2%.

El gasto total. Según estimaciones en base a los proyectos legislativos, las partidas de la Dirección de Presupuesto para el Servicio Electoral y los informes financieros del consejo y la convención que sesionaron en dependencias del Ex Congreso Nacional, el costo total de todo el proceso alcanza los $150 mil millones o cerca de US$170 millones. Entre los gastos vinculados al tema se encuentra:

  1. Plebiscito de entrada del 25 de octubre de 2020 tuvo un costo de $25.802 millones.
  2. Elección constituyentes del 15 y 16 de mayo de 2021 tuvo un costo $50.607 millones. Esta cifra no será sumada al monto total, ya que esos comicios contemplaron también la elección de alcaldes, concejales y gobernadores.
  3. Trabajo convención durante un año que que contempla dietas y asesores: $22 mil millones
  4. Plebiscito de salida, 4 de septiembre de 2022, $20 mil millones
  5. Elección de consejeros constitucionales (elección con voto obligatorio), $46.337 millones.
  6. Gasto trabajo consejo Constitucional y comisión experta $5.039 millones.
  7. Plebiscito de salida, estimado, $33.381 millones.
  8. Campañas de difusión de proyectos constitucionales $2 mil millones.

Otros costos. La suma no contempla otros gastos asociados al proceso como el trabajo realizado por la Cámara de Diputados y el Senado para reformar la Constitución y así permitir estos procesos. Tampoco es posible estimar el impacto económico en inversiones o el comercio que generó el período de incertidumbre política.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.