Noviembre 1, 2023

12 claves que muestran la crisis humanitaria que se vive en la Franja de Gaza

Ex-Ante

Las autoridades locales hablan de más de 8.500 muertos, mientras la ONU señala que hay más de 670.000 desplazados producto de la ofensiva de Israel en el enclave y que la ayuda humanitaria es insuficiente. De acuerdo con Naciones Unidas, casi el 70% de los fallecidos en la Franja de Gaza por conflicto son mujeres y niños.


1.- Operativo terrestre. El Ejército de Israel ha ampliado desde el fin de semana las operaciones militares terrestres en la Franja de Gaza, en paralelo a los bombardeos sobre el lugar. El Ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, dijo que la guerra ha entrado en una “nueva fase” y el portavoz militar de ese país realizó el sábado un llamado a los palestinos para que evacúen el norte de la Franja y se trasladen hacia el sur de la región en forma temporal. 

  • Israel cuenta actualmente con 170.000 integrantes activos de sus Fuerzas Armadas y un récord de 300.000 reservistas movilizados.

2.- 11.000 blancos atacados. De acuerdo con lo informado hoy por las fuerzas israelíes, desde el comienzo del conflicto hace 25 días han atacado 11.000 blancos de Hamas en Gaza. Los ataques aéreos más intensos se han producido en los últimos cinco días. De hecho, el lunes las fuerzas israelíes informaron que habían atacado 600 blancos en solo 24 horas.

3.- Territorio y población. La Franja de Gaza es un territorio costero frente al Mar Mediterráneo ubicado entre el sudoeste de Israel y el noreste de Egipto.Tiene solo 40 kilómetros de largo y un promedio de menos de 10 kilómetros de ancho, totalizando unos 365 kilómetros cuadrados (poco más de la mitad que el tamaño de la ciudad de Santiago). Allí viven unas 2,3 millones de personas, poco más que en toda la región de Valparaíso.

  • La Franja cuenta con una extensa red de túneles bajo las ciudades, que incluso es llamada como “el metro de Gaza”, donde también introducen bienes de consumo y que sirve como protección para muchos milicianos y dirigentes de Hamas.

4.- Víctimas civiles. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, 8.525 personas, entre ellas 3.542 niños  y 2.187 mujeres, han muerto producto de la ofensiva contra la Franja de Gaza desde el sábado 7 de octubre, después de que se produjeran los ataques terroristas de Hamas contra Israel que dejaron más de 1.400 muertos.

  • Philippe Lazzarini, director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) señaló esta semana que en Gaza “casi el 70% de los muertos son niños y mujeres. Esto no puede ser un ‘daño colateral”. Hasta ahora, 67 funcionarios de esa agencia han fallecido en el conflicto.

5.- Niños fallecidos. Unicef señaló el martes que la Franja de Gaza se ha convertido en un “cementerio de miles de niños”. “Nuestros temores de que los niños muertos se cuenten por decenas, luego por centenas y finalmente de a miles, se materializaron en un lapso de 15 días”, señaló el vocero de esa entidad, James Elder.

  • El balance de menores fallecidos puede aumentar debido a la falta de agua potable. “Sin cese el fuego, sin agua, sin medicamentos y sin la liberación de niños secuestrados, nos precipitaremos hacia horrores aún mayores para esos niños inocentes”, advirtió Elder.
  • “Es insoportable pensar en los niños sepultados bajo los escombros, con muy pocas posibilidades de ser rescatados”, afirmó, por su lado, el portavoz de la Oficina de  la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke.
  • “La situación en los refugios sigue siendo crítica, con una asistencia muy limitada disponible y sin espacio adicional”, dijo la UNRWA.

10.- Catástrofe sanitaria. El sistema público de salud en Gaza es bastante precario. La ONU ha colaborado gestionando centros de salud, pero muchos de ellos han resultado dañados o destruidos por los diversos conflictos bélicos.

  • El portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf Al-Qudra, señaló que entre los fallecidos por el conflicto ya se cuentan 130 trabajadores de la salud, mientras que 15 hospitales y 32 centros de salud están fuera de servicio. La Organización Mundial de la Salud alertó también de una inminente “catástrofe de salud pública” en Gaza.
  • Además, la mayor parte de los habitantes de Gaza regularmente sufre escasez de agua. Antes de la guerra, de acuerdo con BBC, aunque el 78% de los hogares están conectados a redes públicas de aguas residuales, las plantas de tratamiento están sobrepasadas.

11.- Hospital Al Ahli. Uno de los hechos más graves ocurridos en la Franja fue el misil que destrozó las instalaciones del hospital Al Ahli, en Ciudad de Gaza, el pasado 17 de octubre. Mientras las autoridades de Hamas culparon a Israel por el lanzamiento del cohete, ese país negó haber atacado el centro de salud y apuntó a un misil fallido de la Yihad Islámica. El ministerio de Salud de Gaza cifró en 400 los fallecidos por ese hecho, mientras que la inteligencia de EE.UU. habló de entre 100 y 300 muertos.

12.- Precariedad económica e incomunicación. Cerca de un 80% de la población de Gaza depende de la ayuda internacional, según Naciones Unidas, y aproximadamente un millón de personas dependen de ayuda alimentaria diaria, en una región con un desempleo que, antes de este conflicto, estaba en 46%.

  • Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), antes de esta guerra, la mayoría de las casas solo tenían electricidad tres horas al día. A ello se suma el hacinamiento: existen más de 5.700 personas por kilómetro cuadrado, cifra que sube a más de 9.000 por kilómetro cuadrado en la Ciudad de Gaza.
  • Producto del conflicto, la región ha quedado incomunicada durante horas, sin teléfonos y sin internet.

Lea también:

Israel responde a Chile y Colombia: les pide que “condenen explícitamente a Hamas” y les advierte que “no se alineen con Venezuela e Irán”

Publicaciones relacionadas

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]