Noviembre 1, 2023

Israel responde a Chile y Colombia: les pide que “condenen explícitamente a Hamas” y les advierte que “no se alineen con Venezuela e Irán”

Ex-Ante

Los gobiernos de Gabriel Boric y Gustavo Petro llamaron a consulta ayer a sus respectivos embajadores en Israel como señal de protesta por los operativos militares en Gaza. Israel respondió que esperan “que Colombia y Chile estén a su lado, apoyen el derecho de un país democrático a proteger a sus ciudadanos, exijan la liberación inmediata de todos los secuestrados y no se alineen con Venezuela e Irán, que apoyan el terrorismo de Hamas”. 


Anoche, Chile decidió  llamar a su embajador en Israel a consultas, en medio de la actual ofensiva terrestre de Israel en la Franja de Gaza señalando que “Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación que dichas operaciones militares -que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza- no respetan normas fundamentales del Derecho Internacional, como lo demuestran las más de ocho mil víctimas civiles, en su mayoría mujeres y niños”, señaló Cancillería.

En forma casi simultánea Colombia mandó a llamar a consultas a su máxima representante en Israel indicando que  “Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino no podemos estar allá” y que “el gobierno de Colombia expresa su más enérgico rechazo por las acciones de las fuerzas de seguridad israelíes en Gaza, en áreas densamente pobladas por civiles, lo que ha resultado en un saldo de más de 8.000 víctimas, entre ellos cientos de niños y niñas”.

De acuerdo con un comunicado atribuido por Radio Televisión Española e Infobae a Hamas, el grupo islamista agradeció a ambos gobiernos por el retiro de sus embajadores.

Respuesta y advertencia de Israel. Ante la decisión tomada por los gobiernos de Chile y Colombia, el vocero de la cancillería israelí Lior Haiat respondió, señalando que “el 7 de octubre, los terroristas de la organización terrorista Hamas asesinaron a más de 1.400 israelíes y secuestraron a 240 en la Franja de Gaza. Entre las víctimas del ataque terrorista de Hamas se encuentran también ciudadanos de Colombia, Chile y otros países de América Latina”.

“El Estado de Israel está en una guerra que le fue impuesta. Una guerra contra una organización terrorista que utiliza a los ciudadanos de la Franja de Gaza como protectores humanos, comete crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad y viola los derechos humanos de los ciudadanos de Gaza y de los ciudadanos de Israel. Israel pide a Colombia y Chile que condenen explícitamente a la organización terrorista Hamas, que ha asesinado y secuestrado a niños, mujeres, ancianos y bebés”.

“Israel espera que Colombia y Chile estén a su lado, apoyen el derecho de un país democrático a proteger a sus ciudadanos, exijan la liberación inmediata de todos los secuestrados y no se alineen con Venezuela e Irán, que apoyan el terrorismo de Hamas”. 

Más temprano, la cancillería israelí había emitido un comunicado criticando con dureza a Bolivia, después de que este país decidiera ayer cortar relaciones diplomáticas con Israel: “la decisión del Gobierno de Bolivia de romper relaciones diplomáticas con Israel es una rendición al terrorismo y al régimen de los Ayatolás en Irán. Al adoptar esta medida, el Gobierno boliviano se alinea con la organización terrorista Hamas”.

Problemas con Israel Anteriormente, el gobierno chileno había tenido una serie de vaivenes sobre el ataque terrorista de Hamas a Israel, marcados por el silencio del Presidente Boric en sus primeras horas y por un mensaje del canciller Alberto van Klaveren -realizado poco después de un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores- en el que, para el embajador de Israel en Chile Gil Artzyeli, puso en un mismo nivel a Israel y los grupos Hamas -que protagonizó los actos terroristas del 7 de octubre- y Jihad Islámica. El Gobierno, de todas formas, rechazó los ataques del grupo terrorista.

  • Este no es el primer desencuentro del actual gobierno con Israel. El 15 de septiembre del año pasado, Boric se negó a recibir sus cartas credenciales del recién llegado embajador Artzyeli en protesta por la muerte de un adolescente palestino ocurrida en medio de una redada israelí en Cisjordania. El gesto del mandatario, que en ese entonces fue agradecido por Hamas, generó una crisis diplomática entre Chile e Israel.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]