Noviembre 1, 2023

Israel responde a Chile y Colombia: les pide que “condenen explícitamente a Hamas” y les advierte que “no se alineen con Venezuela e Irán”

Ex-Ante

Los gobiernos de Gabriel Boric y Gustavo Petro llamaron a consulta ayer a sus respectivos embajadores en Israel como señal de protesta por los operativos militares en Gaza. Israel respondió que esperan “que Colombia y Chile estén a su lado, apoyen el derecho de un país democrático a proteger a sus ciudadanos, exijan la liberación inmediata de todos los secuestrados y no se alineen con Venezuela e Irán, que apoyan el terrorismo de Hamas”. 


Anoche, Chile decidió  llamar a su embajador en Israel a consultas, en medio de la actual ofensiva terrestre de Israel en la Franja de Gaza señalando que “Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación que dichas operaciones militares -que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza- no respetan normas fundamentales del Derecho Internacional, como lo demuestran las más de ocho mil víctimas civiles, en su mayoría mujeres y niños”, señaló Cancillería.

En forma casi simultánea Colombia mandó a llamar a consultas a su máxima representante en Israel indicando que  “Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino no podemos estar allá” y que “el gobierno de Colombia expresa su más enérgico rechazo por las acciones de las fuerzas de seguridad israelíes en Gaza, en áreas densamente pobladas por civiles, lo que ha resultado en un saldo de más de 8.000 víctimas, entre ellos cientos de niños y niñas”.

De acuerdo con un comunicado atribuido por Radio Televisión Española e Infobae a Hamas, el grupo islamista agradeció a ambos gobiernos por el retiro de sus embajadores.

Respuesta y advertencia de Israel. Ante la decisión tomada por los gobiernos de Chile y Colombia, el vocero de la cancillería israelí Lior Haiat respondió, señalando que “el 7 de octubre, los terroristas de la organización terrorista Hamas asesinaron a más de 1.400 israelíes y secuestraron a 240 en la Franja de Gaza. Entre las víctimas del ataque terrorista de Hamas se encuentran también ciudadanos de Colombia, Chile y otros países de América Latina”.

“El Estado de Israel está en una guerra que le fue impuesta. Una guerra contra una organización terrorista que utiliza a los ciudadanos de la Franja de Gaza como protectores humanos, comete crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad y viola los derechos humanos de los ciudadanos de Gaza y de los ciudadanos de Israel. Israel pide a Colombia y Chile que condenen explícitamente a la organización terrorista Hamas, que ha asesinado y secuestrado a niños, mujeres, ancianos y bebés”.

“Israel espera que Colombia y Chile estén a su lado, apoyen el derecho de un país democrático a proteger a sus ciudadanos, exijan la liberación inmediata de todos los secuestrados y no se alineen con Venezuela e Irán, que apoyan el terrorismo de Hamas”. 

Más temprano, la cancillería israelí había emitido un comunicado criticando con dureza a Bolivia, después de que este país decidiera ayer cortar relaciones diplomáticas con Israel: “la decisión del Gobierno de Bolivia de romper relaciones diplomáticas con Israel es una rendición al terrorismo y al régimen de los Ayatolás en Irán. Al adoptar esta medida, el Gobierno boliviano se alinea con la organización terrorista Hamas”.

Problemas con Israel Anteriormente, el gobierno chileno había tenido una serie de vaivenes sobre el ataque terrorista de Hamas a Israel, marcados por el silencio del Presidente Boric en sus primeras horas y por un mensaje del canciller Alberto van Klaveren -realizado poco después de un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores- en el que, para el embajador de Israel en Chile Gil Artzyeli, puso en un mismo nivel a Israel y los grupos Hamas -que protagonizó los actos terroristas del 7 de octubre- y Jihad Islámica. El Gobierno, de todas formas, rechazó los ataques del grupo terrorista.

  • Este no es el primer desencuentro del actual gobierno con Israel. El 15 de septiembre del año pasado, Boric se negó a recibir sus cartas credenciales del recién llegado embajador Artzyeli en protesta por la muerte de un adolescente palestino ocurrida en medio de una redada israelí en Cisjordania. El gesto del mandatario, que en ese entonces fue agradecido por Hamas, generó una crisis diplomática entre Chile e Israel.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.