Octubre 31, 2023

Gobierno llama a informar a embajador de Chile en Israel en protesta por “violaciones del Derecho Internacional Humanitario” en Franja de Gaza

Ex-Ante

La Cancillería informó la noche de este martes que llamó a consultas al embajador de Chile en Israel, Jorge Carvajal. Se trata de una medida diplomática de protesta que la administración Boric explicó a través de una declaración pública de 3 párrafos y que se suma a otros incidentes que ha tenido el gobierno con ese país.


Lo que dice la declaración del gobierno. “Ante las inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario en que ha incurrido Israel en la franja de Gaza, el Gobierno de Chile ha resuelto llamar en consultas a Santiago al embajador de Chile en Israel, Jorge Carvajal.

Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación que dichas operaciones militares – que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza – no respetan normas fundamentales del Derecho Internacional, como lo demuestran las más de ocho mil víctimas civiles, en su mayoría mujeres y niños.

Chile reitera su llamado a un término inmediato de las hostilidades, lo que permitirá desplegar una operación de apoyo humanitario para socorrer a los cientos de miles de desplazados internos y las víctimas civiles”.

Qué observar. Este martes, el ministerio de Salud de Hamás informó que al menos 50 personas murieron en un bombardeo israelí contra un campamento en la Franja de Gaza, cuyo objetivo, señalaron, era eliminar a un comandante del grupo islamista. “Más de 50 mártires y cerca de 150 heridos y decenas de personas bajo los escombros debido a una atroz masacre israelí que golpeó una amplia zona de viviendas en el campamento de Jabaliya” en el norte de la Franja de Gaza, informó en el comunicado.

  • Las Fuerzas de Defensa de Israel publicaron el fin de semana un video donde se pueden observar los movimientos de sus tanques dentro de la Franja de Gaza, región palestina controlada por el grupo islamista Hamas, considerado como terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea. Se trató de la primera imagen difundida por Israel de sus blindados, desde que el Ejército anunciara la ampliación de sus operaciones terrestres en ese enclave palestino, a tres semanas del inicio del conflicto.

Los vaivenes. Anteriormente, el gobierno había tenido una serie de vaivenes sobre el ataque terrorista de Hamas a Israel, marcadas por el silencio del Presidente en sus primeras horas y por un mensaje del canciller Alberto van Klaveren -realizado poco después de un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores- en el que para el embajador de Israel en Chile Gil Artzyeli puso en un mismo nivel a Israel y los grupos terroristas Hamas y la Jihad Islámica. Este mensaje provocó el malestar de Artzyeli.

Los problemas de la administración Boric con Israel. En diciembre de 2022, Boric abrió un flanco de críticas al realizar un discurso sobre el conflicto entre Palestina e Israel, elaborado en el segundo piso de La Moneda sin consulta a la Cancillería, en el cual anunció que Chile abrirá una embajada en Palestina, donde el país tiene representación a nivel de embajador desde 2011. No fue el anuncio lo que desató la polémica, sino el tono del discurso.

  • La comunidad chilena en Israel hizo una declaración acusándolo de exacerbar el conflicto palestino-israelí y el grupo parlamentario chileno-israelí del Senado, integrado por 29 parlamentario de distintas bancadas, lo llamó a “actuar con la mayor responsabilidad en la conducción de las relaciones internacionales”.
  • Los dichos del Presidente se sumaban otras polémicas con Israel, siendo la principal cuando se rehusó a recibir las credenciales del embajador de Israel, en septiembre.
  • En esa ocasión Boric desoyó las advertencias de la ex Canciller Antonia Urrejola de que aquello podría generar un grave incidente. El gobierno israelí protestó, la cancillería se excusó y Boric recibió las credenciales dos semanas después.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]