Llamado a embajador de Chile en Israel. Durante la jornada de ayer, Chile decidió llamar a su embajador en Israel a consultas, en medio de la actual ofensiva terrestre de Israel en la Franja de Gaza.
Decisión casi simultánea de Petro. En forma casi simultánea a lo realizado por Chile, Colombia mandó a llamar a consultas a su máxima representante en Israel. Así, el Presidente Gustavo Petro -quien ha sido un duro crítico de Israel- indico que “he decidido llamar a consulta a nuestra embajadora en Israel. Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino no podemos estar allá”.
Comunicado atribuido a Hamas. Este hecho provocó que, según señalan los portales de Radio Televisión Española y el medio argentino Infobae, el grupo islamista Hamas -considerado como terrorista en la Unión Europea y Estados Unidos- celebrara las decisiones tomadas por los tres países.
De acuerdo con esta versión, Hamas expresó que “agradecemos el anuncio de las Repúblicas de Chile y Colombia de retirar a sus embajadores de la entidad sionista, en protesta por las agresiones y masacres cometidas por la ocupación nazi-sionista en la Franja de Gaza hace 25 días”.
Además, el comunicado atribuido al grupo islamista señala que “elogiamos mucho la valiente postura adoptada por el Gobierno boliviano de cortar relaciones con la entidad sionista, que se produjo en respuesta a la agresión fascista israelí y a las atroces masacres cometidas cada minuto contra nuestro pueblo en la ya bloqueada Franja de Gaza (…) renovamos nuestro llamamiento a los países árabes e islámicos, que han normalizado sus vínculos con el llamado Israel, para que sigan los pasos de Bolivia y rompan todas las relaciones con esta entidad viciosa”.
Reacción de Israel. Durante la mañana de hoy, Israel reaccionó a la ruptura de relaciones por parte de La Paz, señalando que “la decisión del Gobierno de Bolivia de romper relaciones diplomáticas con Israel es una rendición al terrorismo y al régimen de los Ayatolás en Irán. Al adoptar esta medida, el Gobierno boliviano se alinea con la organización terrorista Hamas”.
Historial de desencuentros. En el pasado, Bolivia ya había roto las relaciones diplomáticas con Israel. En 2009, el gobierno de Evo Morales -quien fue aliado de Arce, pero ahora se encuentra enfrentado con él- tomó la misma determinación tras un ataque israelí en la Franja de Gaza. Una década después, Bolivia retomó las relaciones con Israel por orden de la mandataria Jeanine Áñez, quien sustituyó a Morales en el poder tras una profunda crisis política.
El caso de Chile. Anteriormente, el gobierno chileno había tenido una serie de vaivenes sobre el ataque terrorista de Hamas a Israel, marcados por el silencio del Presidente Boric en sus primeras horas y por un mensaje del canciller Alberto van Klaveren -realizado poco después de un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores- en el que, para el embajador de Israel en Chile Gil Artzyeli, puso en un mismo nivel a Israel y los grupos Hamas -que protagonizó los actos terroristas del 7 de octubre- y Jihad Islámica. El Gobierno, de todas formas, rechazó los ataques del grupo terrorista.
El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice
El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]
Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.
De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]
El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]