Noviembre 1, 2023

Radio Televisión Española y medio argentino afirman que Hamas agradeció a Chile y Colombia por llamar a consultas a sus embajadores en Israel

Ex-Ante
Los presidentes Petro y Boric durante una reunión en enero en La Moneda. Foto: Agencia UNO.

Infobae y RTVE señalan en sus portales que el grupo islamista que controla la Franja de Gaza celebró los pasos dados por Chile y Colombia que llamaron a consultas a sus respectivos embajadores Jorge Carvajal y Margarita Manjarrez. “Agradecemos el anuncio de las Repúblicas de Chile y Colombia de retirar a sus embajadores de la entidad sionista, en protesta por las agresiones y masacres cometidas por la ocupación nazi-sionista en la Franja de Gaza hace 25 días”, señala el comunicado atribuido a Hamas, donde ese grupo también destaca la ruptura de relaciones diplomáticas del gobierno de Bolivia con Israel. Este país acusó a La Paz de “alinearse” con Hamas.


Llamado a embajador de Chile en Israel. Durante la jornada de ayer, Chile decidió  llamar a su embajador en Israel a consultas, en medio de la actual ofensiva terrestre de Israel en la Franja de Gaza.

  • “Ante las inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario en que ha incurrido Israel en la Franja de Gaza, como Gobierno de Chile hemos resuelto llamar en consultas a Santiago al embajador de Chile en Israel, Jorge Carvajal. Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación que dichas operaciones militares -que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza- no respetan normas fundamentales del Derecho Internacional, como lo demuestran las más de ocho mil víctimas civiles, en su mayoría mujeres y niños”, señaló Cancillería.

Decisión casi simultánea de Petro. En forma casi simultánea a lo realizado por Chile, Colombia mandó a llamar a consultas a su máxima representante en Israel. Así, el Presidente Gustavo Petro -quien ha sido un duro crítico de Israel- indico que “he decidido llamar a consulta a nuestra embajadora en Israel. Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino no podemos estar allá”.

  • Paralelamente, la cancillería de ese país señaló que “el Gobierno de Colombia expresa su más enérgico rechazo por las acciones de las fuerzas de seguridad israelíes en Gaza, en áreas densamente pobladas por civiles, lo que ha resultado en un saldo de más de 8.000 víctimas, entre ellos cientos de niños y niñas”.

Comunicado atribuido a Hamas. Este hecho provocó que, según señalan los portales de Radio Televisión Española y el medio argentino Infobae, el grupo islamista Hamas -considerado como terrorista en la Unión Europea y Estados Unidos- celebrara las decisiones tomadas por los tres países.

De acuerdo con esta versión, Hamas expresó que “agradecemos el anuncio de las Repúblicas de Chile y Colombia de retirar a sus embajadores de la entidad sionista, en protesta por las agresiones y masacres cometidas por la ocupación nazi-sionista en la Franja de Gaza hace 25 días”.

Además, el comunicado atribuido al grupo islamista señala que “elogiamos mucho la valiente postura adoptada por el Gobierno boliviano de cortar relaciones con la entidad sionista, que se produjo en respuesta a la agresión fascista israelí y a las atroces masacres cometidas cada minuto contra nuestro pueblo en la ya bloqueada Franja de Gaza (…) renovamos nuestro llamamiento a los países árabes e islámicos, que han normalizado sus vínculos con el llamado Israel, para que sigan los pasos de Bolivia y rompan todas las relaciones con esta entidad viciosa”.

Reacción de Israel. Durante la mañana de hoy, Israel reaccionó a la ruptura de relaciones por parte de La Paz, señalando que “la decisión del Gobierno de Bolivia de romper relaciones diplomáticas con Israel es una rendición al terrorismo y al régimen de los Ayatolás en Irán. Al adoptar esta medida, el Gobierno boliviano se alinea con la organización terrorista Hamas”.

Historial de desencuentros. En el pasado, Bolivia ya había roto las relaciones diplomáticas con Israel.  En 2009, el gobierno de Evo Morales -quien fue aliado de Arce, pero ahora se encuentra enfrentado con él- tomó la misma determinación tras un ataque israelí en la Franja de Gaza. Una década después, Bolivia retomó las relaciones con Israel por orden de la mandataria Jeanine Áñez, quien sustituyó a Morales en el poder tras una profunda crisis política.

El caso de Chile. Anteriormente, el gobierno chileno había tenido una serie de vaivenes sobre el ataque terrorista de Hamas a Israel, marcados por el silencio del Presidente Boric en sus primeras horas y por un mensaje del canciller Alberto van Klaveren -realizado poco después de un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores- en el que, para el embajador de Israel en Chile Gil Artzyeli, puso en un mismo nivel a Israel y los grupos Hamas -que protagonizó los actos terroristas del 7 de octubre- y Jihad Islámica. El Gobierno, de todas formas, rechazó los ataques del grupo terrorista.

  • El 15 de septiembre del año pasado, Boric se negó a recibir sus cartas credenciales del recién llegado embajador Artzyeli en protesta por la muerte de un adolescente palestino ocurrida en medio de una redada israelí en Cisjordania. El gesto del mandatario, que en ese entonces fue agradecido por Hamas, generó una crisis diplomática entre Chile e Israel.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]