Julio 20, 2022

Universidad de Concepción indaga el permiso del rector a la ex convencional Amaya Álvez: dejó de hacer clases para difundir propuesta de nueva Constitución

Eduardo Olivares C.
Amaya Álvez y el rector de la U. de Concepción, Carlos Saavedra. Créditos: Twitter @Rectoria2022

El rector Carlos Saavedra recibió en marzo el respaldo para la reelección por parte la conocida académica. En julio la dispensó de sus obligaciones docentes para que ella se dedique a difundir la propuesta constitucional. El contralor interno investiga, pero sin plazos.


Docente sin clases. El rector de la Universidad de Concepción (Udec), Carlos Saavedra Rubilar, liberó a la académica de la Facultad de Derecho Amaya Álvez de realizar clases de pregrado durante todo el segundo semestre.

  • Álvez es una conocida exconvencional, quien encabezó la etapa de reglamentación y perteneció a la Comisión de Armonización en la Convención Constitucional.
  • Ha sido docente de la UdeC por más de dos décadas. Alcanzó la categoría de profesora titular en 2021. Tiene un doctorado en derecho por la Universidad de York, Canadá.

Apoyos. El 8 de marzo, la entonces convencional Álvez manifestó su apoyo a la reelección de Carlos Saavedra Rubilar como rector de la Universidad de Concepción.

  • Dos semanas después grabó un video de respaldo, en que expresó su agradecimiento por las facilidades otorgadas por el mismo rector a la Convención Constitucional.

  • Tiempo después, la abogada le pidió al rector ser eximida de dar clases a los estudiantes de pregrado en la segunda mitad del año. Los motivos: había tenido un período intenso como convencional y ahora buscaba tiempo para promocionar la propuesta de texto constituyente.
  • El rector le otorgó oficialmente esa dispensa el 5 de julio, un día después del cierre de la Convención Constitucional.

Permiso indagado. A la luz de la liberación para no hacer clases de pregrado, los directores de los departamentos de Historia y Filosofía del Derecho, Manuel Campos, y de Derecho Público, Fabián Huepe, enviaron una nota a la Contraloría interna de la misma universidad para indagar qué clase de permiso emitió el rector Saavedra.

  • En conversación con Ex-Ante, el contralor de la UdeC, Francisco Santibáñez, confirmó que trabaja en un informe.

-¿Cuánto dura la indagación?

-No, no hay un plazo.

-No hay plazo, pero me imagino que no dura tampoco un año, ¿no?

“Sí, sí. De todos modos, es materia reservada, entonces no puedo dar mayor información”.

-Sin entrar en el fondo, sino en la forma: procedimentalmente, ¿se inicia esto y usted tiene que comunicar el resultado a los directores de departamento?

“Tengo que darles respuesta al requerimiento que hicieron, sí”.

-Y cuando se dice que no hay plazo, ¿cómo se debe entender?

“No hay plazo. No hay ninguna norma expresa que regule el plazo para ello. Obviamente que esto tiene hacer dentro del principio de oportunidad, pero no hay un plazo expreso en la reglamentación interna de la universidad”.

-Entonces depende de usted cuánto se demore esta indagación.

“Sí, porque hay que tener informes de varias reparticiones internas; la Dirección de Personal tiene las facultades interpretativas del reglamento de personal. Ya está en trámite”.

Visto bueno del decano. En una respuesta a Ex-Ante, la Rectoría de la Universidad de Concepción planteó que la decisión de Carlos Saavedra se apegó a la norma, “en virtud de las facultades que le otorgan los Estatutos de la Corporación y el reglamento orgánico, así como de la opinión favorable del decano de la Facultad”.

  • El decano es Rodolfo Walter Díaz. Fue reelecto en su puesto en 2020, por un período de tres años.
  • Ex-Ante se contactó con el decano para saber sobre su respaldo a los beneficios dispensados a la académica y ex convencional Amaya Álvez.

-El rector Saavedra dice que contó con el visto bueno suyo para dispensar a la profesora Amaya Álvez de sus obligaciones docentes del segundo semestre.

“Es una cuestión de carácter interno que preferiría no comentar”, respondió el decano de Derecho a este medio.

-Pero es muy simple: ¿es cierto o no es cierto que usted dio el visto bueno?

“No voy a hacer comentarios sobre el tema. Se lo agradezco mucho”, dijo antes de cortar.

La dispensa docente. Aunque el Plebiscito de Salida es el 4 de septiembre, en la carta del 5 de julio el rector Saavedra le dijo a Álvez que la libera de la carga docente de pregrado de todo el semestre, según reportó por primera vez Ex-Ante el domingo pasado.

  • “Dado lo intenso que ha sido este período para usted en términos de las diferentes responsabilidades que le correspondió asumir durante de funcionamiento de la CC y también la necesidad de generar las facilidades para su participación en actividades académicas y de difusión de la propuesta Constitucional emanada de la Convención, informo a usted que, de forma excepcional, será liberará de sus actividades docentes durante el segundo semestre del presente año, a fin de que pueda dedicar este tiempo a las actividades señaladas en su nota. Con el fin de no afectar al Departamento de Historia y Filosofía del Derecho, se otorgarán las condiciones a esta unidad para reemplazar sus actividades docentes con cargo a fondo centrales”, dice el rector en la misiva.

 

  • Entre las actividades académicas que Álvez sí debe realizar están funciones de investigación y vinculación con el medio, profesora guía de siete tesis de magíster y una de doctorado, cuatro proyectos de investigación y clases de posgrado.
  • La ex convencional Álvez ha aprovechado el tiempo dispensado para realizar difusión de la propuesta de nueva Constitución.
  • El 18 de julio, por ejemplo, estuvo con otros ex constituyentes como Elisa Loncon y Fernando Atria en una actividad en la Plaza Perú, afuera de la UdeC.
  • Pasadas las 22 horas, la propia Álvez subió a redes otra actividad de difusión, esta vez con Atria, tomada en el bar Callejón de Concepción.

Los profesores sin rebaja horaria. Rocío Cantuarias y Andrés Cruz también fueron convencionales constituyentes y pertenecen a la misma Facultad de Derecho. Con ellos, sin embargo, no hubo trato preferencial: ambos siguieron impartiendo clases mientras trabajaban como constituyentes.

  • Hay una diferencia con Álvez: ni Cantuarias ni Cruz son profesores de planta. Cantuarias hace clases en el Departamento de Derecho Económico, y Cruz en el Departamento de Derecho Procesal. Son docentes a tiempo parcial.
  • Sobre el trato a Álvez, Cantuarias dice a Ex-Ante: “Tiene una dispensa porque las personas que resuelven esta solicitud de ella piensan igual que ella y, muy probablemente, son amigos. ¿Hay alguien más en la UdeC que tenga este ‘trato’? No creo. Es insólito que una Universidad se preste para esto”, dice. Agrega: “En todo caso a mí, como académica, me da lo mismo, nunca pediría ni aceptaría una cosa así. Habla mal de quien otorga este trato, pero también de quien lo solicita o recibe”.
  • Los tres fueron representantes por el Distrito 20, de Concepción, luego de ser elegidos en los comicios constituyentes de  mayo de 2021.
  • Amaya Álvez fue electa representando a RD (lista Apruebo Dignidad) con la primera mayoría del distrito (18.459 votos). Rocío Cantuarias fue electa en cupo independiente por Evópoli, de Chile Vamos, con la segunda mayoría del distrito (16.957 votos). Cruz llegó a la Convención como independiente en cupo del Partido Socialista, en la Lista del Apruebo, tras obtener 10.937 votos (cuarta mayoría).
  • Cuando fueron los resultados de las elecciones constituyentes, la UdeC solo publicó un perfil de Álvez y Cruz.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.