La dispensa. El rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra Rubilar, decidió liberar de su actividad docente a la exconvencional Amaya Álvez para que ella se dedique a la difusión del texto constitucional y se dedique a otras tareas académicas.
La carta del rector. En su carta de respuesta a Álvez, el rector Saavedra felicita el trabajo constituyente. La misiva, a la que tuvo acceso Ex-Ante, está fechada el el 5 de julio, un día después del cierre de la Convención.
Lea a continuación el documento íntegro:
Académica. Según su biografía, lleva más de dos décadas como académica de la Universidad de Concepción. Tiene un doctorado en derecho por la Universidad de York, en Canadá. Sus clases son sobre historia constitucional, derecho constitucional y derechos humanos.
Respuesta de la universidad. La Rectoría de la Universidad de Concepción respondió dos preguntas enviadas este viernes por Ex-Ante, en relación con la dispensa otorgada por el rector Saavedra:
-¿Por qué se dispensó a Amaya Álvez de sus actividades docentes, y con goce de sueldo?
-Esta es una decisión que concierne al funcionamiento interno de la Universidad de Concepción y que se toma frente a la solicitud de la profesora Amaya Álvez referida a reincorporarse a sus funciones académicas en un proceso gradual atendiendo la carga de trabajo a la que se vio expuesta en sus funciones como convencional. En virtud de ello, la Dra. Amaya Álvez ha sido relevada temporalmente de su actividad de docencia de pregrado para el segundo semestre de 2022, lo que implica que continuará con todas las otras funciones de investigación y vinculación con el medio, que le corresponden como académica. Dichas funciones incluyen sus tareas como profesora guía de tesis de magíster (7) y doctorado (1), proyectos de investigación (4) y docencia de postgrado, entre otras.
-¿Tiene atribuciones del rector para haber tomado esa decisión?
-Efectivamente. En virtud de las facultades que le otorgan los Estatutos de la Corporación y el reglamento orgánico, así como de la opinión favorable del Decano de la Facultad [Rodolfo Walter Díaz] a la que se encuentra adscrita la Dra. Amaya Álvez, el Rector de la Universidad de Concepción le autorizó para que, durante el segundo semestre 2022, se reincorporara a sus labores académicas, eximiéndola temporalmente de la docencia de pregrado, la que deberá retomar el primer semestre de 2023. Por tanto, continuará desarrollando las demás tareas de investigación, docencia de postgrado y vinculación con el medio con normalidad.
Otras universidades. Este medio realizó consultas a otros académicos que fueron convencionales y también a otras universidades sobre el trato dispensado en su calidad de exconstituyentes.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]