La dispensa. El rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra Rubilar, decidió liberar de su actividad docente a la exconvencional Amaya Álvez para que ella se dedique a la difusión del texto constitucional y se dedique a otras tareas académicas.
La carta del rector. En su carta de respuesta a Álvez, el rector Saavedra felicita el trabajo constituyente. La misiva, a la que tuvo acceso Ex-Ante, está fechada el el 5 de julio, un día después del cierre de la Convención.
Lea a continuación el documento íntegro:
Académica. Según su biografía, lleva más de dos décadas como académica de la Universidad de Concepción. Tiene un doctorado en derecho por la Universidad de York, en Canadá. Sus clases son sobre historia constitucional, derecho constitucional y derechos humanos.
Respuesta de la universidad. La Rectoría de la Universidad de Concepción respondió dos preguntas enviadas este viernes por Ex-Ante, en relación con la dispensa otorgada por el rector Saavedra:
-¿Por qué se dispensó a Amaya Álvez de sus actividades docentes, y con goce de sueldo?
-Esta es una decisión que concierne al funcionamiento interno de la Universidad de Concepción y que se toma frente a la solicitud de la profesora Amaya Álvez referida a reincorporarse a sus funciones académicas en un proceso gradual atendiendo la carga de trabajo a la que se vio expuesta en sus funciones como convencional. En virtud de ello, la Dra. Amaya Álvez ha sido relevada temporalmente de su actividad de docencia de pregrado para el segundo semestre de 2022, lo que implica que continuará con todas las otras funciones de investigación y vinculación con el medio, que le corresponden como académica. Dichas funciones incluyen sus tareas como profesora guía de tesis de magíster (7) y doctorado (1), proyectos de investigación (4) y docencia de postgrado, entre otras.
-¿Tiene atribuciones del rector para haber tomado esa decisión?
-Efectivamente. En virtud de las facultades que le otorgan los Estatutos de la Corporación y el reglamento orgánico, así como de la opinión favorable del Decano de la Facultad [Rodolfo Walter Díaz] a la que se encuentra adscrita la Dra. Amaya Álvez, el Rector de la Universidad de Concepción le autorizó para que, durante el segundo semestre 2022, se reincorporara a sus labores académicas, eximiéndola temporalmente de la docencia de pregrado, la que deberá retomar el primer semestre de 2023. Por tanto, continuará desarrollando las demás tareas de investigación, docencia de postgrado y vinculación con el medio con normalidad.
Otras universidades. Este medio realizó consultas a otros académicos que fueron convencionales y también a otras universidades sobre el trato dispensado en su calidad de exconstituyentes.
El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas y 27 […]
La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.