Julio 4, 2021

Perfil: Quién es Jaime Bassa, el aliado de Boric electo como vicepresidente de la Convención Constituyente

Ex-Ante

Electo con la primera mayoría en Valparaíso y Viña del Mar, Jaime Bassa es un abogado constitucionalista que milita en el Frente Amplio e integra el círculo cercano del presidenciable Gabriel Boric, en cuya campaña participa. Su ideario político está marcado por una fuerte crítica al modelo liberal y es partidario de un amplio rol del Estado en la economía. Es muy cercano al también constitucionalista Fernando Atria.

Trayectoria: Jaime Bassa estudio derecho en la Universidad Católica, realizó un posgrado en Barcelona y actualmente es académico en la Universidad de Valparaíso, experto en Derecho Constitucional.

  • Tras ser de un perfil más liberal en su época universitaria, en la última década se empezó a acercar a la izquierda. En 2015 fue nombrado por el ex Presidente Ricardo Lagos como director jurídico de su proyecto Tu Constitución, plataforma digital para recoger ideas para una nueva Constitución que lanzó Lagos previo a su frustrada segunda candidatura a La Moneda.
  • Un par de años antes se integró al Movimiento Marca AC, en 2013, que ya entonces promovía un proceso constituyente.
  • Inicialmente tendió lazos con figuras y abogados del PS, entre ellos Fernando Atria, cuando militaba en ese partido. Después se fue acercando al FA, a través de sus dirigentes en Valparaíso, bastión frenteamplista en el que Bassa reside. Primero, colaboró con Jorge Sharp en su período inicial en la alcaldía, y después empezó a asesorar al senador del FA Juan Ignacio Latorre.
  • Luego extendió sus lazos al Frente Amplio y fue parte de los académicos que apoyaron en 2016 la postulación a la alcaldía de Sharp, de quien, sin embargo, hoy está más distanciado.
  • Se fue transformando en fuente de consulta frecuente de los parlamentarios del FA, y para el acuerdo constitucional ya era cercano a Convergencia Social, partido de Boric. Fue candidato a constituyente por esa colectividad y hoy integra el programa de Boric.
  • En su calidad de constitucionalista, es un profesional al que las comisiones legislativas del Congreso suelen invitarlo a exponer. En julio 2018, se vio envuelto en una insólita polémica que lo hizo conocido públicamente: un grupo de diputados le cuestionó que no usaba corbata al exponer ante la Comisión de Defensa de la Cámara. Legisladores del FA y la izquierda lo defendieron.
  • Tras el plebiscito de 2020 formó parte del equipo de profesionales que colaboró con la redacción de la norma de paridad que se fijó para la Convención.
  • En los comicios de 15 y 16 de mayo, fue el candidato más votado en el distrito de Viña del Mar y Valparaíso, con más 43 mil sufragios. Hoy integra el comando de Boric.

Su ideario político: Es partidario del llamado “constitucionalismo crítico”, una tendencia de constitucionalistas de izquierda formada por Atria, Amaya Alvez y Christian Viera, consistente en basar su propuesta en una severa crítica a la Constitución de 1980, y promover un cambio que eche abajo sus bases. Se define como crítico del modelo neoliberal y anticapitalista.

  • Es favorable a un fuerte rol del Estado en la economía, y principalmente en los sectores relacionados con prestaciones como la educación, la salud y pensiones.
  • Es partidario del indulto a la personas presas por delitos cometido el 18-O. Firmó el sábado una declaración de 60 constituyentes que la promueven, empujada por la Lista del Pueblo.
  • Sobre el estallido social del cual surgió el proceso constituyente, ha dicho: “Es muy interesante poner el acento en esto que dicen ‘las condiciones para este nuevo ciclo’, y cómo esas condiciones de alguna manera están llamadas a marcar un quiebre con la continuidad de la normalidad que revienta de alguna manera en octubre/2019”.
  • Cercanos lo definen como parco y desconfiado, pero de buen trato con sus cercanos y los dirigentes del FA.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]