Julio 4, 2021

Perfil: Quién es Jaime Bassa, el aliado de Boric electo como vicepresidente de la Convención Constituyente

Ex-Ante

Electo con la primera mayoría en Valparaíso y Viña del Mar, Jaime Bassa es un abogado constitucionalista que milita en el Frente Amplio e integra el círculo cercano del presidenciable Gabriel Boric, en cuya campaña participa. Su ideario político está marcado por una fuerte crítica al modelo liberal y es partidario de un amplio rol del Estado en la economía. Es muy cercano al también constitucionalista Fernando Atria.

Trayectoria: Jaime Bassa estudio derecho en la Universidad Católica, realizó un posgrado en Barcelona y actualmente es académico en la Universidad de Valparaíso, experto en Derecho Constitucional.

  • Tras ser de un perfil más liberal en su época universitaria, en la última década se empezó a acercar a la izquierda. En 2015 fue nombrado por el ex Presidente Ricardo Lagos como director jurídico de su proyecto Tu Constitución, plataforma digital para recoger ideas para una nueva Constitución que lanzó Lagos previo a su frustrada segunda candidatura a La Moneda.
  • Un par de años antes se integró al Movimiento Marca AC, en 2013, que ya entonces promovía un proceso constituyente.
  • Inicialmente tendió lazos con figuras y abogados del PS, entre ellos Fernando Atria, cuando militaba en ese partido. Después se fue acercando al FA, a través de sus dirigentes en Valparaíso, bastión frenteamplista en el que Bassa reside. Primero, colaboró con Jorge Sharp en su período inicial en la alcaldía, y después empezó a asesorar al senador del FA Juan Ignacio Latorre.
  • Luego extendió sus lazos al Frente Amplio y fue parte de los académicos que apoyaron en 2016 la postulación a la alcaldía de Sharp, de quien, sin embargo, hoy está más distanciado.
  • Se fue transformando en fuente de consulta frecuente de los parlamentarios del FA, y para el acuerdo constitucional ya era cercano a Convergencia Social, partido de Boric. Fue candidato a constituyente por esa colectividad y hoy integra el programa de Boric.
  • En su calidad de constitucionalista, es un profesional al que las comisiones legislativas del Congreso suelen invitarlo a exponer. En julio 2018, se vio envuelto en una insólita polémica que lo hizo conocido públicamente: un grupo de diputados le cuestionó que no usaba corbata al exponer ante la Comisión de Defensa de la Cámara. Legisladores del FA y la izquierda lo defendieron.
  • Tras el plebiscito de 2020 formó parte del equipo de profesionales que colaboró con la redacción de la norma de paridad que se fijó para la Convención.
  • En los comicios de 15 y 16 de mayo, fue el candidato más votado en el distrito de Viña del Mar y Valparaíso, con más 43 mil sufragios. Hoy integra el comando de Boric.

Su ideario político: Es partidario del llamado “constitucionalismo crítico”, una tendencia de constitucionalistas de izquierda formada por Atria, Amaya Alvez y Christian Viera, consistente en basar su propuesta en una severa crítica a la Constitución de 1980, y promover un cambio que eche abajo sus bases. Se define como crítico del modelo neoliberal y anticapitalista.

  • Es favorable a un fuerte rol del Estado en la economía, y principalmente en los sectores relacionados con prestaciones como la educación, la salud y pensiones.
  • Es partidario del indulto a la personas presas por delitos cometido el 18-O. Firmó el sábado una declaración de 60 constituyentes que la promueven, empujada por la Lista del Pueblo.
  • Sobre el estallido social del cual surgió el proceso constituyente, ha dicho: “Es muy interesante poner el acento en esto que dicen ‘las condiciones para este nuevo ciclo’, y cómo esas condiciones de alguna manera están llamadas a marcar un quiebre con la continuidad de la normalidad que revienta de alguna manera en octubre/2019”.
  • Cercanos lo definen como parco y desconfiado, pero de buen trato con sus cercanos y los dirigentes del FA.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.