Julio 4, 2021

Perfil: Quién es Jaime Bassa, el aliado de Boric electo como vicepresidente de la Convención Constituyente

Ex-Ante

Electo con la primera mayoría en Valparaíso y Viña del Mar, Jaime Bassa es un abogado constitucionalista que milita en el Frente Amplio e integra el círculo cercano del presidenciable Gabriel Boric, en cuya campaña participa. Su ideario político está marcado por una fuerte crítica al modelo liberal y es partidario de un amplio rol del Estado en la economía. Es muy cercano al también constitucionalista Fernando Atria.

Trayectoria: Jaime Bassa estudio derecho en la Universidad Católica, realizó un posgrado en Barcelona y actualmente es académico en la Universidad de Valparaíso, experto en Derecho Constitucional.

  • Tras ser de un perfil más liberal en su época universitaria, en la última década se empezó a acercar a la izquierda. En 2015 fue nombrado por el ex Presidente Ricardo Lagos como director jurídico de su proyecto Tu Constitución, plataforma digital para recoger ideas para una nueva Constitución que lanzó Lagos previo a su frustrada segunda candidatura a La Moneda.
  • Un par de años antes se integró al Movimiento Marca AC, en 2013, que ya entonces promovía un proceso constituyente.
  • Inicialmente tendió lazos con figuras y abogados del PS, entre ellos Fernando Atria, cuando militaba en ese partido. Después se fue acercando al FA, a través de sus dirigentes en Valparaíso, bastión frenteamplista en el que Bassa reside. Primero, colaboró con Jorge Sharp en su período inicial en la alcaldía, y después empezó a asesorar al senador del FA Juan Ignacio Latorre.
  • Luego extendió sus lazos al Frente Amplio y fue parte de los académicos que apoyaron en 2016 la postulación a la alcaldía de Sharp, de quien, sin embargo, hoy está más distanciado.
  • Se fue transformando en fuente de consulta frecuente de los parlamentarios del FA, y para el acuerdo constitucional ya era cercano a Convergencia Social, partido de Boric. Fue candidato a constituyente por esa colectividad y hoy integra el programa de Boric.
  • En su calidad de constitucionalista, es un profesional al que las comisiones legislativas del Congreso suelen invitarlo a exponer. En julio 2018, se vio envuelto en una insólita polémica que lo hizo conocido públicamente: un grupo de diputados le cuestionó que no usaba corbata al exponer ante la Comisión de Defensa de la Cámara. Legisladores del FA y la izquierda lo defendieron.
  • Tras el plebiscito de 2020 formó parte del equipo de profesionales que colaboró con la redacción de la norma de paridad que se fijó para la Convención.
  • En los comicios de 15 y 16 de mayo, fue el candidato más votado en el distrito de Viña del Mar y Valparaíso, con más 43 mil sufragios. Hoy integra el comando de Boric.

Su ideario político: Es partidario del llamado “constitucionalismo crítico”, una tendencia de constitucionalistas de izquierda formada por Atria, Amaya Alvez y Christian Viera, consistente en basar su propuesta en una severa crítica a la Constitución de 1980, y promover un cambio que eche abajo sus bases. Se define como crítico del modelo neoliberal y anticapitalista.

  • Es favorable a un fuerte rol del Estado en la economía, y principalmente en los sectores relacionados con prestaciones como la educación, la salud y pensiones.
  • Es partidario del indulto a la personas presas por delitos cometido el 18-O. Firmó el sábado una declaración de 60 constituyentes que la promueven, empujada por la Lista del Pueblo.
  • Sobre el estallido social del cual surgió el proceso constituyente, ha dicho: “Es muy interesante poner el acento en esto que dicen ‘las condiciones para este nuevo ciclo’, y cómo esas condiciones de alguna manera están llamadas a marcar un quiebre con la continuidad de la normalidad que revienta de alguna manera en octubre/2019”.
  • Cercanos lo definen como parco y desconfiado, pero de buen trato con sus cercanos y los dirigentes del FA.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]