1. Bárbara Sepúlveda Hales, 36, es uno de los dos liderazgos fuertes del PC en la constituyente (el otro es Marcos Barraza). Nació en 1985 en Santiago, pero, según contó en su interrumpido discurso inaugural (que hizo telemáticamente), creció en Arica, de donde egresó en 2003 del colegio San Jorge.
2. Amaya Paulina Alvez Marín, 50, la representante del FA en la mesa ampliada, nació en 1971 en Concepción, ciudad donde creció. Estudió Derecho en la U. de Concepción y luego hizo, en 2011, un doctorado en Derecho en la U. de York, en Canadá.
3. Tomás Caleb Laibe Sáez, 31, el representante del PS en la mesa ampliada nació en 1990 en Puerto Aysén. Fue al colegio en Coyhaique, donde fue parte del centro de alumnos. Más tarde estudió Ciencia Política en la U. Diego Portales e hizo un magíster de Gobierno y Gerencia Pública en la U. de Chile. Ha sido asesor legislativo en el Congreso. Es militante del Partido Socialista desde 2012, fue elegido constituyente como la primera mayoría en la Región de Aysén (un 13,1% de las preferencias).Es uno de los cinco constituyentes que forma parte de la comunidad LGTBIQ+.
4. Natividad del Carmen Llanquileo Pilquimán, 37, nació en 1984 en Cañete, Región del Biobío. Egresó de cuarto medio en 2002 del liceo Caupolicán de Los Álamos. Estudió derecho en la Universidad Bolivariana y luego realizó un diplomado en políticas públicas e interculturalidad en la U. de la Frontera. En 2011 congeló temporalmente sus estudios de derecho para asumir como vocera de un grupo de mapuches presos y en huelga hambre, entre los que estaban 2 de sus hermanos. Ya titulada, siguió vinculada a las causas mapuches. En 2018 fue elegida presidenta del Centro de Investigación y Defensa Sur y luego directora de relación con el medio nacional e internacional.
5. Lidia Cristina González Calderón, 54, nació en 1967 en Navarino, en el archipiélago de Tierra del Fuego. Es hija de Cristina Calderón, la última hablante nativa de la lengua yagán. Estudió en un internado de Puerto Williams, donde ha contado que fue discriminada. “Llegaba gente de visita a la escuela y a los niños y niñas yaganes los sacaban de la sala para que les tomaran fotografías”, consignó el sitio de gobierno de información patrimonial Sigpa. Llegó hasta segundo medio y terminó su educación media siendo adulta. Egresó en 2003 del liceo Donald McIntyre Griffiths.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]