1. Bárbara Sepúlveda Hales, 36, es uno de los dos liderazgos fuertes del PC en la constituyente (el otro es Marcos Barraza). Nació en 1985 en Santiago, pero, según contó en su interrumpido discurso inaugural (que hizo telemáticamente), creció en Arica, de donde egresó en 2003 del colegio San Jorge.
2. Amaya Paulina Alvez Marín, 50, la representante del FA en la mesa ampliada, nació en 1971 en Concepción, ciudad donde creció. Estudió Derecho en la U. de Concepción y luego hizo, en 2011, un doctorado en Derecho en la U. de York, en Canadá.
3. Tomás Caleb Laibe Sáez, 31, el representante del PS en la mesa ampliada nació en 1990 en Puerto Aysén. Fue al colegio en Coyhaique, donde fue parte del centro de alumnos. Más tarde estudió Ciencia Política en la U. Diego Portales e hizo un magíster de Gobierno y Gerencia Pública en la U. de Chile. Ha sido asesor legislativo en el Congreso. Es militante del Partido Socialista desde 2012, fue elegido constituyente como la primera mayoría en la Región de Aysén (un 13,1% de las preferencias).Es uno de los cinco constituyentes que forma parte de la comunidad LGTBIQ+.
4. Natividad del Carmen Llanquileo Pilquimán, 37, nació en 1984 en Cañete, Región del Biobío. Egresó de cuarto medio en 2002 del liceo Caupolicán de Los Álamos. Estudió derecho en la Universidad Bolivariana y luego realizó un diplomado en políticas públicas e interculturalidad en la U. de la Frontera. En 2011 congeló temporalmente sus estudios de derecho para asumir como vocera de un grupo de mapuches presos y en huelga hambre, entre los que estaban 2 de sus hermanos. Ya titulada, siguió vinculada a las causas mapuches. En 2018 fue elegida presidenta del Centro de Investigación y Defensa Sur y luego directora de relación con el medio nacional e internacional.
5. Lidia Cristina González Calderón, 54, nació en 1967 en Navarino, en el archipiélago de Tierra del Fuego. Es hija de Cristina Calderón, la última hablante nativa de la lengua yagán. Estudió en un internado de Puerto Williams, donde ha contado que fue discriminada. “Llegaba gente de visita a la escuela y a los niños y niñas yaganes los sacaban de la sala para que les tomaran fotografías”, consignó el sitio de gobierno de información patrimonial Sigpa. Llegó hasta segundo medio y terminó su educación media siendo adulta. Egresó en 2003 del liceo Donald McIntyre Griffiths.
Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]
Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]
Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.
Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]
En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]