Noviembre 28, 2022

Un Imacec negativo en octubre y preocupación por el empleo: anticipo de la semana. Por Catalina Edwards

Ex-Ante

Esta semana podremos ver si la caída esperada del Imacec está afectando a las familias. ¿Cómo? Con los datos de empleo. El mercado laboral ha mostrado signos de deterioro en los últimos meses en Chile.


Se acerca el fin de año y así como su calendario probablemente esté recargada de actividades y pendientes, también lo está la agenda económica. Vienen publicaciones claves en Chile y el mundo que podrían confirmar varios fenómenos que hemos seguido de cerca…

Comenzamos con nuestro país y el conflicto de los camioneros que entra en su segunda semana. Pese a los esfuerzos, el gobierno no ha logrado desactivar del todo el paro impulsado por una facción del gremio. Los cortes de ruta han generado temor y desabastecimiento en zonas extremas. Una movilización que de seguro generará un impacto en las cifras de octubre.

La actividad desestacionalizada (mes contra mes) viene retrocediendo y si bien el Imacec de septiembre fue algo mejor de lo esperado, el dato de actividad que conoceremos esta semana será negativo. Las estimaciones para el Índice Mensual de Actividad Económica que se publica el jueves van entre -1% y -2% anual. Otros datos relevantes serán la producción industrial y los datos sectoriales que anticipan la contracción que seguiremos viendo hacia fin de año.

Esta semana podremos ver si esta caída está afectando a las familias. ¿Cómo? Con los datos de empleo. El mercado laboral ha mostrado signos de deterioro en los últimos meses en Chile. En el último trimestre móvil julio-septiembre el desempleo fue del 8%. Este martes veremos si esa tendencia se mantiene.

En el mercado accionario, hay dos papeles para seguir con atención: SQM, la acción con mayor peso en el IPSA no ha logrado repuntar, pese al anuncio de dividendo y a las compras de Julio Ponce Lerou. Y La Polar, luego de ser acusada de vender ropa de marca falsificada, vuelve a estar en el ojo del huracán. La multitienda se ha defendido de los cargos y acusa “competencia desleal” de sus denunciantes.

Estados Unidos y Europa publican importante data laboral; clave para medir el impacto de las bajas cifras de crecimiento. Pero más interesante aún será ver la evolución de los precios en ambos bloques. Se espera que en la Eurozona comiencen a retroceder por primera vez y para eso lo que debemos mirar es la inflación subyacente. Octubre fue un buen mes en ese sentido al menos para Estados Unidos. Noviembre podría serlo para Europa.

Este jueves se publica el deflactor del consumo (PCE), que mide la evolución de los precios en el gasto personal de los norteamericanos y se espera que también baje, lo que quitaría presión a la Reserva Federal. Este miércoles estaremos atentos a las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Washington.

En definitiva, una baja en la inflación con un mercado laboral soportando el apretón daría luces de un periodo recesivo menos doloroso de lo que muchos anticiparon.

Análisis aparte merece la situación social y sanitaria de China. Pese al estricto control de los medios se han masificado las noticias de las protestas en distintas ciudades en contra de la política “Cero Covid” que aún se aplica rigurosamente para evitar brotes. Las imágenes del Mundial de Catar con el público sin mascarilla ni distancia social han calado hondo en el pueblo chino que evidencia la fatiga de un confinamiento que ya no se resiste.

Hitos de esta semana

Martes 29

  • Chile: Tasa de desempleo
  • Alemania: IPC noviembre
  • España: IPC noviembre
  • China: PMI manufacturero

Miércoles 30

  • Chile: Indice de producción industrial y datos sectoriales
  • Chile: Encuesta de operadores financieros
  • Estados Unidos: PIB 3º trimestre
  • Estados Unidos: Cambio empleo no agrícola y encuesta JOLTs oferta de empleos
  • Eurozona: IPC noviembre
  • Alemania: Tasa de desempleo

Jueves 1

  • Chile: Imacec octubre
  • Estados Unidos: deflactor consumo (PCE)
  • Estados Unidos: PMI manufacturero
  • Eurozona: Habla Christine Lagarde

Viernes 2

  • Estados Unidos: Tasa de desempleo

Publicaciones relacionadas

Socio AEM Abogados

Diciembre 4, 2023

Una demanda “Totalmente bochornosa”. Por Rubén Soto

Crédito: Ex-Ante

Susana Herrera, quien no siguió los conductos regulares de Cancillería, tras la solicitud de su renuncia por parte del Ejecutivo, decidió demandar al Estado de Chile para el pago de $190 millones y que se le concedan disculpas públicas.

Periodista y conductora de After Office

Diciembre 4, 2023

Anticipo de la semana: qué esperar del IPC de noviembre. Por Catalina Edwards

Hecho en Canva.

El Banco Central de Chile tendrá su reunión el 19 de diciembre y el dato más relevante que tendrá en su poder lo conoceremos esta semana. Se trata del IPC de noviembre que debiera estar en torno al 0,2% lo que dejaría la inflación del año en 4,2%, esto es una décima menos que la […]

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.