Panorama general. El discurso del presidente estuvo permeado por el relato del sociólogo Eugenio Tironi, que consiste en señalar que Boric heredó un país repleto de problemas y que logró levantarse y normalizarse gracias a la acción de su gobierno.
Reforma de pensiones y seguridad pública. Uno de los puntos destacados de la cuenta fue el acuerdo que destrabó, después de más de 20 años, el haber llegado a un acuerdo con la oposición para la reforma de pensiones, considerado el principal legado de su gobierno.
Cifras económicas al debe. “Cóbrenme la palabra”, dijo en la Cuenta Pública de 2024, cuando prometió la creación de 700 mil empleos y frenar la deuda pública y un crecimiento superior al promedio de los ocho años anteriores. Pero las cifras están mostrando un escenario distinto.
Corrupción. Dedicó casi 10 minutos a hablar sobre la corrupción, pero no hizo ninguna autocrítica ni se refirió a situaciones específicas, salvo el fraude en el uso licencias médicas.
Punta Peuco y crisis penitenciaria. Anunció que se quitará la condición de penal especial a Punta Peuco. No entregó detalles del destino de los 139 exmilitares ahí recluidos ni cómo se materializará el “fin de Punta Peuco tal como se le ha conocido”.
MOP y el estancamiento portuario. “Los proyectos más emblemáticos son el Puerto Exterior en San Antonio, que es el mayor proyecto de infraestructura portuaria en desarrollo en Latinoamérica, y el Acuerdo por Valparaíso, que después de años de divergencias permitió destrabar la expansión portuaria en la ciudad”, señaló.
Educación. Destacó el acuerdo para el pago de la deuda histórica de los profesores, el proyecto de fin al CAE, y defendió el avance de la implementación de los SLEP, que están reemplazando a la educación municipal. Para los expertos en educación, así como para el Colegio de Profesores, Boric no se hizo cargo de los enormes problemas e irregularidades de la implementación de los SLEP.
Crisis migratoria. Resaltó el descenso de un 48% de la migración irregular. El ex director del Servicio de Extranjería, Álvaro Bellolio, sostuvo que la cifra era engañosa, ya que no se hace cargo de los ingresos clandestino totales ni tampoco del crecimiento de la irregularidad.
LEA TAMBIÉN:
Perfil: Paula Carrasco, pareja de Boric, y su comentada presencia en la Cuenta Pública
Perfil: Paula Carrasco, pareja de Boric, y su comentada presencia en la Cuenta Pública.https://t.co/V8nLjZJdKi
— Ex-Ante (@exantecl) June 1, 2025
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]
El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]
Tras las primarias del oficialismo, Parisi se instaló en el cuarto lugar de la mayoría de los sondeos y asoma como una amenaza dado que su fuerte está en votantes menos politizados. Su fortaleza está en los grupos D y E, seguidos del ABC1. Tras superar a Johannes Kaiser, afirma “ahora vamos por Matthei”. En […]