Junio 1, 2025

Cuenta Pública: Entre aplausos y abucheos, Boric reinstala debate por aborto legal, bandera de su base de apoyo

Ex-Ante

El mandatario reinstaló el tema de la despenalización del aborto -ya lo había anunciado en su cuenta pública de 2024-. En las tribunas hubo pifias de la oposición mientras que parlamentarias de izquierda levantaron una pañoleta verde. “Esta diversidad que se expresa hoy día en el Parlamento tiene que analizarse de manera civilizada, no vetando la discusión y no negándole el derecho de las mujeres a decidir”, dijo Boric. La Moneda levanta el tema en año electoral, aunque en el oficialismo no existe consenso ni tienen votos para apoyar la iniciativa.


Anuncio. Uno de los momentos que más reacciones generó entre los invitados y en la tribuna del salón de honor del Congreso Nacional durante la Cuenta Públcia, fue el anuncio del Presidente Gabriel Boric de que ya había ingresado el proyecto de aborto legal, un compromiso que había hecho en la cuenta pública de 2024.

Qué dijo. “Compatriotas, cumpliendo con el compromiso que adquirí en este mismo lugar hace un año, hemos ingresado a este Congreso un proyecto de ley que termina con la ilegalidad y la penalización del aborto. Por demasiado tiempo se ha tratado a mujeres que abortan como criminales. Son miles de mujeres al año, aunque no las quieran ver, y se les ha obligado a la clandestinidad”.

  • “Son muy pocas las que tienen los recursos y contactos para poder hacerlo de manera segura. Y la gran mayoría camina por la cornisa sin saber si lo que pagaron a escondidas va a resultar, o si deberán enfrentar dolores, urgencias y hasta poner en riesgo su propia vida. Temen desangrarse y muchas llegan de todas formas a urgencias venciendo el miedo”.
  • “Lo que le quiero pedir a este Congreso es que en la tremenda diversidad de opiniones sobre la propuesta de legalizar el aborto con plazo que hemos ingresado, no se nieguen a la discusión”.

Reacciones. Parlamentarias del FA levantaron una pañoleta verde, símbolo del derecho al aborto. Hubo aplausos de sectores de izquierda al anuncio, pero también fuertes abucheos por parte de sectores de la oposición.

  • Entre los invitados a al cuenta pública estaba en primera fila el cardenal de Santiago, Fernando Chomali, a quien Boric saludó al ingreso.
  • Frente a las pifias Boric respondió en su discurso: “Esta diversidad que se expresa hoy día en el Parlamento tiene que analizarse de manera civilizada, no vetando la discusión y no negándole el derecho de las mujeres a decidir. Son generaciones de mujeres que han vivido y peleado por esto. Lo que les pido es que no les nieguen el debate democrático como ciudadanas plenas capaces de decidir. No neguemos el debate democrático”.
  • Tras el anuncio, el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario Johannes Kaiser se retiró molesto del salón de honor criticando el discurso. “Viene y nos mete este tema que él sabía que era disruptivo, yo para esto no estoy. Está haciéndole un discurso a su barra brava”, dijo el diputado.

Bandera del FA. El tema es una de las banderas de la base de apoyo histórica de Boric principalmente jóvenes y mujeres de centro izquierda.

  • Reinstalar el tema es un guiño a su sector. Boric mantiene un porcentaje que de respaldo que se ha mantenido en 30% en los últimos años, pero que en recientes encuestas como Plaza Pública Cadem y Activa Research ha bajado al orden del 24% y 25%.
  • El relanzamiento de tema del aborto legal -ya había sido anunciado en la anterior cuenta pública de junio de 2024-, le permite instalar un tema en la agenda en un año electoral.
  • En esta ocasión ha generado roces entre los comandos de los candidatos oficialistas para las primarias. Parlamentarios del FA han cuestionado la candidatura de Carolina Tohá al respecto porque en el socialismo democrático no existe apoyo transversal para impulsar la iniciativa en este momento.
  • Senadores PS como Juan Luis Castro y José Miguel Insulza han dicho que no son partidarios de apoyar la iniciativa.
  • Tohá ha dicho que está dispuesta a discutirlo mientras que el candidato. El candidato del FRVS, Jaime Mulet se ha manifestado contrario al proyecto.
  • También han surgido críticas de que lo presente en la recta final del gobierno y sin tener piso político.

Compromiso anterior. En su cuenta pública del 1 de junio de 2024, Boric anunció la presentación de un proyecto de aborto legal durante el segundo semestre de ese año.

  • Se trató de uno de los anuncios más efectistas de esa jornada, ya que generó amplio debate entre partidarios y detractores. Incluso Boric en su discurso, reprochó a un parlamentario de oposición que se retiró de la sala: “No es extraño que sea un diputado hombre el que se haya retirado de la sala”.
  • Sin embargo, a un año del anuncio, recién este miércoles la ministra de la Mujer Antonia Orellana, anunció el ingreso al Congreso del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
  • A fines del año pasado el gobierno había sincerado que no podría cumplir la medida debido a retrasos técnicos en la modificación del reglamento de la actual Ley que permite la interrupción del embarazo en tres causales (riesgo vital de la madre, inviabilidad fetal o violación).

LEA TAMBIÉN:

Cuenta Pública: Boric aborda agenda de probidad sin mea culpa por casos de corrupción que impactaron a la Moneda

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

Voto obligatorio sin multas: El cambio de reglas del oficialismo por temor a electores extranjeros (y la lección de Lagos)

Imagen: Agencia Uno.

La Cámara aprobó en general el proyecto que asigna multas a quienes no voten y excluye a extranjeros avecindados y  la iniciativa irá a la comisión de Gobierno Interior, para analizar las 11 indicaciones presentadas este lunes, en una estrategia del oficialismo por dilatar su tramitación hasta la inscripción de candidatos. En las últimas tres […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 14, 2025

El WhatsApp que circuló en el comando de Matthei tras nueva baja en las encuestas

Evelyn Matthei presentando su plan de gobierno en Clapes UC. Imagen: Agencia Uno.

“Contamos con la mejor estructura territorial del país, y con ella seguimos avanzando con disciplina, convicción y sin ansiedad. Esta es una campaña de largo aliento, de sentido común, no de una sola encuesta”, indica un mensaje que circuló entre los grupos programáticos de la candidata, que sigue cayendo en todas las encuestas. Aquí los […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]