Junio 1, 2025

Cuenta Pública: Boric aborda agenda de probidad sin mea culpa por casos de corrupción que impactaron a la Moneda

Ex-Ante

El Mandatario se refirió en extenso al mal uso de licencias médicas, señalando que los funcionarios debieran ser destituidos. También dijo que se está regulando el traspaso de fondos a fundaciones privadas, sin referirse al caso ProCultura y Convenios,  los que más complican a La Moneda. “Quienes han defraudado o abusado de la confianza pública deben responder ante la justicia y recibir las máximas penas que establece la ley”, señaló.


“Una serie de casos de irregularidades”. Gabriel Boric dedicó casi 10 minutos de la Cuenta Pública a abordar el impacto de los casos de corrupción que han afectado al país y a su gobierno en el último año. No hizo autocrítica alguna respecto de estos últimos.

  • No se refirió casos específicos, salvo el fraude con el uso licencias irregulares. Tampoco hizo un mea culpa o autocrítica sobre el papel del gobierno en estos casos como le habían pedido sectores de oposición, entre ellos, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN).
  • Boric señaló que “a nadie escapa que en los últimos años hemos enfrentado una serie de casos de irregularidades, abusos, fraudes o delitos que han indignado con razón a la opinión pública. Frente a cada uno de estos casos, mi posición como Presidente ha sido la misma. Todos deben ser investigados acuciosamente hasta el total esclarecimiento de los hechos, sin lugar alguno a la impunidad. Quienes han delinquido, quienes han defraudado o abusado de la confianza pública deben responder ante la justicia y recibir las máximas penas que establece la ley”.
  • Afirmó que el gobierno ha trabajado en una Estrategia Nacional de Integridad Pública y que se han escuchado las recomendaciones del informe de la Comisión Jaraquemada, sobre el traspaso de recursos públicos a entidades privadas y fundaciones, para aumentar los estándares de dichas transferencias.
  • Boric no nombró directamente el Caso Convenios ni ProCultura, las causas que más ha impactado a La Moneda.
  • El exjefe de asesores y hombre de confianza de Boric, Miguel Crispi, fue interrogado por Fiscalía por haber dado su visto bueno a la Fundación ProCultura para adjudicarse fondos del Estado. Pese a la peticiones de que sea removido, Boric lo mantuvo durante más de un año en el cargo.  Finalmente el asesor renunció en marzo al gobierno.

Proyectos de Ley. “Invitamos al Honorable Congreso Nacional a trabajar juntos para que logremos un acuerdo transversal que nos permita reimpulsar con sentido de urgencia la Agenda de Probidad y Transparencia para Chile. No permitamos que la corrupción permee nuestras instituciones”, dijo el Presidente.

  • Entre los proyectos de dicha agenda está la creación de un Servicio de Auditoría Interna del Gobierno, la mejora a la regulación del lobby, un proyecto de integridad municipal, y otro que refuerza las normas de transparencia, entre otros.
  • Afirmó que no se deben empatar políticamente los casos entre izquierda y derecha “tratar de excusar los errores propios en los actos cometidos por otros no nos salva ni nos excusa, sino que a lo más nos hunde a todos juntos”.
  • Abordó en extenso el caso de las licencias falsas y los 25 mil funcionarios detectados por Contraloría viajando por al extranjero en supuesto período de reposo médico. “Toda persona que haya hecho mal uso del derecho a la licencia debe asumir su responsabilidad y quedar sujeto a sumario administrativo. La sanción que corresponde a una falta grave de la prioridad es la destitución del cargo”.
  • Agregó que este caso no debe alimentar argumentos para reducir el tamaño del Estado. Durante su gobierno se han contratado más de 100 mil nuevos empleados públicos, de un total de 900 mil.

Los casos que han impactado a La Moneda:

1.Caso Licencias. Un informe de la contralora Dorothy Pérez del 20 de mayo, cruzó los datos de las licencias médicas de los funcionarios públicos con los viajes al extranjero informados por la PDI, concluyendo que 25 mil funcionarios hicieron uso irregular de licencias. 700 reparticiones públicas registran casos de este tipo.

  • El gobierno debió ordenar sumarios y varios funcionarios presentaron su renuncia incluidos personas cercanas a Boric, como Raúl Domínguez, ex jefe de fiscalización de Subtel. La situación abrió un debate sobre ética y probidad en el debate público, así como sobre la eficiencia y el tamaño del Estado. En su defensa, el gobierno ha dicho que viene trabajando en un plan para reducir el ausentismo en el Estado.

2.Caso ProCultura. La arista más compleja del Caso Convenios que estalló en junio de 2023, es el de la Fundación ProCultura, del psiquiatra Alberto Larraín, cercano al FA y exasesor de Boric en temas de salud mental cuando éste era diputado. Fiscalía indaga las transferencias que recibió la fundación de más de $6 mil millones por parte de organismos del Estado. Los traspasos se multiplicaron 10 veces entre 2021 y 2022, año en que asumió el gobierno. El Consejo de Defensa del Estado se querelló contra la fundación porque no ha rendido ni devuelto el financiamiento.

  • El caso ha impactado a La Moneda por las escuchas telefónicas al exjefe de asesores Miguel Crispi. También por la revelación de una conversación de Boric con la exesposa de Larraín, Josefina Huneeus, donde ella hablaba de un contrato “trucho” de la fundación. Dicha escucha debió ser eliminada de la carpeta por orden de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
  • Fiscalía también maneja un chat del gobernador de Magallanes, Jorge Flies, en que Alberto Larraín le dice que conversó con Boric sobre un proyecto. No hay evidencia  si dicha conversación es real o la mencionó para presionar por la aprobación del proyecto.

3.Casa de Allende. La fallida compra de la casa que tenía el ex Presidente Salvador Allende en calle Guardia Vieja en Providencia generó este año una de las mayores crisis políticas para el gobierno.

  • El proyecto había sido impulsado por el propio Boric con la finalidad de construir en el lugar un museo, pero tras cuestionamientos al conflicto de interés debido a que las dueñas de la propiedad eran la entonces ministra de Defensa Maya Fernández y la senadora PS Isabel Allende, ambas perdieron sus cargos y se encuentran como imputadas en una investigación penal. Boric también debió aceptar la renuncia de la ministra de Bienes Nacionales Marcela Sandoval.

4.Caso Monsalve. La denuncia por violación e infracción a la ley de inteligencia contra el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, en octubre de 2024, fue uno de los casos más sensibles para el gobierno. El manejo de La Moneda tras conocer la querella de una funcionaria ha sido cuestionado porque Boric no removió de inmediato a Monsalve.

  • El caso tiene una arista de eventual corrupción, ya que Monsalve también es investigado por  el uso de los $800 millones que recibió bajo el concepto de gastos reservados.

LEA TAMBIÉN:

¿En qué consiste “el cierre de Punta Peuco tal como se ha conocido”, como prometió Boric?

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]