“Una serie de casos de irregularidades”. Gabriel Boric dedicó casi 10 minutos de la Cuenta Pública a abordar el impacto de los casos de corrupción que han afectado al país y a su gobierno en el último año. No hizo autocrítica alguna respecto de estos últimos.
Proyectos de Ley. “Invitamos al Honorable Congreso Nacional a trabajar juntos para que logremos un acuerdo transversal que nos permita reimpulsar con sentido de urgencia la Agenda de Probidad y Transparencia para Chile. No permitamos que la corrupción permee nuestras instituciones”, dijo el Presidente.
Los casos que han impactado a La Moneda:
1.Caso Licencias. Un informe de la contralora Dorothy Pérez del 20 de mayo, cruzó los datos de las licencias médicas de los funcionarios públicos con los viajes al extranjero informados por la PDI, concluyendo que 25 mil funcionarios hicieron uso irregular de licencias. 700 reparticiones públicas registran casos de este tipo.
2.Caso ProCultura. La arista más compleja del Caso Convenios que estalló en junio de 2023, es el de la Fundación ProCultura, del psiquiatra Alberto Larraín, cercano al FA y exasesor de Boric en temas de salud mental cuando éste era diputado. Fiscalía indaga las transferencias que recibió la fundación de más de $6 mil millones por parte de organismos del Estado. Los traspasos se multiplicaron 10 veces entre 2021 y 2022, año en que asumió el gobierno. El Consejo de Defensa del Estado se querelló contra la fundación porque no ha rendido ni devuelto el financiamiento.
3.Casa de Allende. La fallida compra de la casa que tenía el ex Presidente Salvador Allende en calle Guardia Vieja en Providencia generó este año una de las mayores crisis políticas para el gobierno.
4.Caso Monsalve. La denuncia por violación e infracción a la ley de inteligencia contra el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, en octubre de 2024, fue uno de los casos más sensibles para el gobierno. El manejo de La Moneda tras conocer la querella de una funcionaria ha sido cuestionado porque Boric no removió de inmediato a Monsalve.
LEA TAMBIÉN:
¿En qué consiste “el cierre de Punta Peuco tal como se ha conocido”, como prometió Boric?
¿En qué consiste “el cierre de Punta Peuco tal como se ha conocido”, como prometió Boric? https://t.co/bl9FRkPlVY
— Ex-Ante (@exantecl) June 1, 2025
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]