Mayo 20, 2025

El escandaloso informe de Contraloría sobre los 25 mil funcionarios públicos que salieron del país con licencia médica

Ex-Ante

Según un cruce de datos realizado por la entidad que dirige Dorothy Pérez, los organismos que registran más licencias eventualmente irregulares de este tipo son la Junta Nacional de Jardines Infantiles (2.280 licencias), Fundación Integra (1.934); y la Municipalidad de Arica (719). Se detectó el caso de un funcionario del área de la salud que se otorgó licencia a sí mismo y realizó un viaje durante el período de reposo. El tema del tamaño aparato público y mal uso de recursos del Estado se ha tomado la campaña presidencial.


Qué observar. La contralora Dorothy Pérez inauguró este año un nuevo sistema de fiscalización denominado Consolidado de Información Circularizada (CIC) que solicita información a organismos públicos para hacer cruces de datos en breve tiempo.

  • Una de las primeras tareas que realizó fue solicitar a la PDI información sobre todos los funcionarios públicos que han viajado fuera del país entre 2023 y 2024, registrando 1.231.362 salidas y entradas.
  • Luego cruzó estos nombres con el total de 5.147.997 licencias médicas registradas por la Superintendencia de Seguridad Social, dadas a funcionarios públicos o trabajadores de entidades privadas financiadas con fondos públicos.
  • Resultado: se detectó que 25.078 habrían incumplido el período de reposo indicado en su licencia médica, por haber viajado fuera del país durante ese mismo lapso o parte de él.

Los hallazgos. El informe señala que durante el período de reposo establecido 125 funcionarios registran entre 16 y 30 entradas y salidas del país. En tanto hay 51 funcionarios con más de 31 entradas y salidas del país estando con licencia.

  • El total, el informe calcula 35.585 licencias médicas donde existiría uso irregular. 69% corresponden a Fonasa y 31% a Isapres.
  • El período de reposo promedio de estas licencias es de: 17,7 días.
  • Tanto en el año 2023 como en el 2024, las salidas y/o entradas al país se concentran principalmente en el último cuatrimestre, es decir entre septiembre y diciembre.
  • Incluso se encontró el caso de un funcionario del área de la salud que se otorgó licencia a sí mismo y realizó un viaje durante el período de reposo.

Organismos públicos. Los funcionarios que no habrían respetado el período de reposo se distribuyen en 788 organismos públicos, de los cuáles 13 concentran el 25% de las licencias.

  • En primer lugar están la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Fundación Integra que concentran el 12% de las licencias.
  • Junji registra un total de 2.280 licencias eventualmente irregulares ya que los beneficiarios salieron del país.
  • Integra 1.934; la Municipalidad de Arica 719; La Corporación Municipal de Desarrollo Regional de Iquique 515; la Municipalidad de Puerto Montt 483; el Instituto de Previsión Social 423; y la subsecretaría de Salud Pública que lidera la subsecretaria Andrea Albagli, 393 licencias con uso eventualmente irregular.
  • Las regiones que registran mayores entradas/salidas de funcionarios que interrumpieron el periodo de reposo de la licencia médica son la Región Metropolitana con 26.032 registros (43,7%), Arica y Parinacota 10.043 (16,9%) y Magallanes 5.980 (10,0%)

Qué dice la Ley. Según detalla Contraloría en su informe “la licencia médica es un documento que certifica la incapacidad temporal para trabajar, otorgado por profesionales de la salud, que permite al trabajador ausentarse o reducir su jornada laboral, y que, cumpliendo ciertos requisitos, otorga derecho a subsidio o remuneración”.

  • “El profesional que prescribe la licencia debe certificar, entre otras cosas y en caso de que corresponda, el tipo de reposo para su afección (total o parcial); el periodo necesario para su recuperación; el lugar de tratamiento o reposo con su dirección y teléfono. Corresponderá el rechazo o invalidación de la licencia médica concedida, cuando exista un incumplimiento del reposo indicado en la licencia”.

Debate presidencial. El tema de aparato público y mal uso de recursos del Estado ha marcado la pauta entre los candidatos presidenciales. La abanderada de Chile Vamos Evelyn Matthei se refirió al informe de Contraloría señalando que es “un fraude y un abuso. Se deben instruir sumarios y sacar a quienes abusan. Incluidos los médicos que hay detrás de estas licencias falsas”, indicó.

  • En el oficialismo la candidata Carolina Tohá señaló que “esto no es solo un abuso, es fraude social. En nuestro gobierno vamos a combatir las licencias falsas, especialmente en el Estado. El ejemplo parte por casa”.
  • Varios diputados anunciaron presentaciones ante Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado para que examinen los antecedentes.

Lea el informa, aquí.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El sobreseimiento de Felipe Berríos pese a que el tribunal acreditó abuso de escolar de 15 años (y su defensa)

El sacerdote Felipe Berríos el 28 de octubre de 2014 en Santiago. (David Von Blohn / Agencia Uno)

El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.