Abril 15, 2025

Contraloría abre investigación por visas de reunificación de haitianos un día después de defensa del Gobierno

Ex-Ante
El director de Migraciones Luis Eduardo Thayer el 17 de abril de 2023 en la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

La Contraloría anunció este martes por la tarde el inicio de una investigación para establecer la legalidad de los vuelos con migrantes que han llegado este año a Santiago.


Por qué importa. La apertura de una investigación por parte de Contraloría se espera que contribuya a dilucidar si los vuelos con ciudadanos haitianos que han llegado este año al aeropuerto de Santiago corresponden efectivamente a beneficiarios del programa de reunificación familiar contemplado en la ley de migraciones, o si se trata de arribos no relacionados con esta norma.

  • La indagación busca establecer la legalidad de los ingresos registrados con ese argumento.
  • El programa —anunciado en el gobierno del expresidente Sebastián Piñera para enfrentar la gran cantidad de migrantes haitianos que entraron a Chile desde el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet— buscaba evitar que niños que se quedaron en Haití mientras sus padres viajaban a Chile para trabajar, vivieran lejos de sus familias.
  • Antes de que ésta se dictara, en 2018, los ciudadanos haitianos ingresaban como turistas y luego cambiaban su estatus tras encontrar trabajo en Chile.
  • Antecedentes revelados este lunes por la Policía de Investigaciones (PDI) y el gobierno en la comisión de Gobierno Interior de la Cámara, dejaron dudas sobre si todos los ingresos de haitianos de estos meses eran por esta causa.
  • En la sesión, donde estuvieron invitados el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; el director de Migraciones, Luis Thayer y la prefecta de la PDI Consuelo Peña, esta última detalló que en 2025 habían aterrizado 20 vuelos con haitianos al país.
  • Diez de estos correspondían a vuelos chárter arrendados a las compañías Galistair y Aruba Airlines con el propósito de transportar a menores 18 años beneficiaros del programa de reunificación familiar.
  • Otros 10 correspondían a vuelos comerciales de la empresa Arajet, que despegaron desde República Domicana y en que se desconoce en qué calidad provenían sus viajeros.
  • En la sesión se detalló que entre el 1 de enero y el 7 de abril de este año habían ingresado 2.350 ciudadanos haitianos menores de 18 años a Chile.
  • A estos se sumaron 1.251 adultos no vinculados necesariamente a la reunificación familiar.

Qué dijo Contraloría. “Este martes 15 iniciamos una investigación especial en Migraciones, PDI, DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil) y otros servicios públicos para revisar la legalidad del ingreso de vuelos con migrantes bajo el argumento de reunificación familiar”, dijo Contraloría en su cuenta de X.

Qué dijo Elizalde. “La inmigración de la comunidad haitiana es ínfima en relación con otros ingresos”, dijo el ministro Elizalde en la sesión. La principal migración a Chile es de ciudadanos venezolanos.

  • Detalló que en el país había poco más de 188 mil haitianos, el 9,8% del total de migrantes regulares residentes.
  • Elizalde sostuvo que el gobierno no ha pagado por los vuelos chárter para la reunificación, sino que cada pasajero cancelaba su pasaje. No aclaró, sin embargo, quién organizaba estos vuelos arrendados.

Qué dijo Thayer. “El volumen de visas que ha otorgado el gobierno del Presidente Boric es muchísimo más bajo que el que se otorgó en gobiernos anteriores”, dijo en la sesión.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]

J.P. Sallaberry

Julio 15, 2025

Quién es la jueza Irene Rodríguez y las contradicciones en la liberación del sicario del barrio Meiggs

La magistrada del 8° Juzgado de Garantía dijo que no hubo “dolo ni corrupción” en su actuar. El Ministerio Público la interrogó y requisó computadores de Tribunales para determinar el origen del oficio firmado por ella y enviado a Gendarmería donde se ordena la liberación del venezolano Osmar Ferrer, quien minutos antes había sido formalizado […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Los desconocidos testimonios de los ex Fach acusados de tráfico de ketamina y sus redes en Santiago

Un Boeing 737 de la Fuerza Aérea. (Fach)

“Le envié un mensaje por vía WhatsApp a (Elías) Villalonga, señalándole que cagamos, ya que habían bajado la maleta para revisión por parte de Aduanas”, declaró el cabo Mauricio Ponce sobre el tráfico de ketamina interceptado el 3 de julio en la base Los Cóndores, que hizo estallar el caso. Villalonga era cabo del Grupo […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]