Qué observar. Un informe especial de la Contraloría General de la República reveló múltiples falencias en la labor fiscalizadora de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) frente a los cortes de suministro eléctrico ocurridos durante 2024 en la Región Metropolitana. El organismo anunció la apertura de un sumario para determinar responsabilidades administrativas.
Una fiscalización tardía e insuficiente. La Contraloría detectó que, pese a los masivos y prolongados cortes de luz que afectaron a la Región Metropolitana —especialmente tras el frente de mal tiempo de agosto de 2024—, la SEC no fiscalizó en terreno la implementación de soluciones para hogares con personas electrodependientes.
Apenas 25 pacientes verificados. En el caso de los pacientes electrodependientes, la situación fue especialmente grave: de los 3.865 registrados en la RM, solo 25 fueron revisados en terreno por la SEC. En otros 77 casos, el organismo simplemente derivó los antecedentes a ENEL Distribución, sin verificar posteriormente las acciones ejecutadas por la empresa.
Registros desactualizados. Otro hallazgo crítico es que 523 personas fallecidas figuraban en el registro oficial de electrodependientes como pacientes vigentes, lo que equivale al 13,6% del total de registrados en la Región Metropolitana. Incluso, había personas con fecha de defunción de “01-01-1900”, sin certificado de defunción válido.
Falta de fiscalización a planes de mantenimiento y contingencia. Uno de los hallazgos más estructurales del informe es que la SEC no fiscalizó —ni de forma directa ni indirecta— la ejecución de los planes de mantenimiento, invierno y gestión de alerta temprana que ENEL ingresó a la plataforma Planes de Acción 2.0.
Falencias municipales en planes de poda. El informe también apuntó a los municipios de Colina, Lampa y Macul, cuyas gestiones de poda no contaron con respaldo suficiente para verificar que los trabajos se realizaron. Esta falta de respaldo “impide verificar la condición de los árboles” y pone en riesgo la seguridad ante eventos climáticos.
Exigencias a futuro. Para subsanar estas falencias, la Contraloría instruyó a la SEC a elaborar un protocolo que permita “efectuar un control periódico de las actividades” de los distintos planes, incluyendo mantenimiento, invierno y contingencia, en un plazo de 60 días hábiles.
LEA TAMBIÉN:
El precio que pagó Harvard por no acatar las órdenes de Trump
El precio que pagó Harvard por no acatar las órdenes de Trump. https://t.co/CMC7EVeNu1
— Ex-Ante (@exantecl) April 15, 2025
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]
El lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul dijo a Radio Biobío que impedirán el ingreso al lugar sin su autorización, incluso si se hace con apoyo militar. También que él le dio un “portazo” a la entonces ministra Izkia Siches. En 2022 ella fue recibida a tiros y rescatada por blindados de […]
Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]
En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.