Abril 15, 2025

Contraloría arremete contra la SEC por fallas en fiscalización de cortes de luz en 2024

Vicente Browne R.
Contralora General Dorothy Pérez | Foto: Agencia Uno

El informe de la Contraloría reveló fallas estructurales en la fiscalización de la SEC a ENEL y otras distribuidoras durante los prolongados cortes de luz de 2024 en la RM. El organismo detectó omisiones en los controles a pacientes electrodependientes, planes de contingencia vencidos y registros con personas fallecidas como beneficiarios activos.


Qué observar. Un informe especial de la Contraloría General de la República reveló múltiples falencias en la labor fiscalizadora de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) frente a los cortes de suministro eléctrico ocurridos durante 2024 en la Región Metropolitana. El organismo anunció la apertura de un sumario para determinar responsabilidades administrativas.

Una fiscalización tardía e insuficiente. La Contraloría detectó que, pese a los masivos y prolongados cortes de luz que afectaron a la Región Metropolitana —especialmente tras el frente de mal tiempo de agosto de 2024—, la SEC no fiscalizó en terreno la implementación de soluciones para hogares con personas electrodependientes.

  • “La SEC no fiscalizó la implementación de soluciones técnicas, de carácter temporal o permanente, adoptadas por las empresas distribuidoras de electricidad”, indica el informe.
  • Esta omisión, sostiene Contraloría, vulnera el decreto N° 65 de 2022 del Ministerio de Energía y la ley N° 18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado.
  • El organismo anunció que “dará inicio a un procedimiento sumarial con el objeto de determinar las eventuales responsabilidades administrativas comprometidas” y ordenó a la SEC elaborar en 30 días un protocolo específico de fiscalización para casos de pacientes electrodependientes.

Apenas 25 pacientes verificados. En el caso de los pacientes electrodependientes, la situación fue especialmente grave: de los 3.865 registrados en la RM, solo 25 fueron revisados en terreno por la SEC. En otros 77 casos, el organismo simplemente derivó los antecedentes a ENEL Distribución, sin verificar posteriormente las acciones ejecutadas por la empresa.

  • Además, “la SEC no dispuso controles para verificar el cumplimiento de los requerimientos de los pacientes electrodependientes” que reciben suministro de empresas distintas a ENEL, como CGE, Colina, Puente Alto y TILTIL.
  • La Contraloría enfatizó que los controles realizados se hicieron recién dos meses después de los cortes, por lo que “no fueron en forma oportuna”, lo que también será parte del sumario instruido.

Registros desactualizados. Otro hallazgo crítico es que 523 personas fallecidas figuraban en el registro oficial de electrodependientes como pacientes vigentes, lo que equivale al 13,6% del total de registrados en la Región Metropolitana. Incluso, había personas con fecha de defunción de “01-01-1900”, sin certificado de defunción válido.

Falta de fiscalización a planes de mantenimiento y contingencia. Uno de los hallazgos más estructurales del informe es que la SEC no fiscalizó —ni de forma directa ni indirecta— la ejecución de los planes de mantenimiento, invierno y gestión de alerta temprana que ENEL ingresó a la plataforma Planes de Acción 2.0.

  • “No revisó los antecedentes probatorios que dan cuenta de la ejecución de las actividades comprometidas ni efectuó inspecciones en terreno para verificar su ejecución”, señala la Contraloría. Incluso detectó inconsistencias en los registros, como datos mal vinculados a otras actividades o planes.
  • También hubo omisiones en los planes de contingencia frente a los eventos climáticos de mayo, junio y agosto de 2024. Esto impidió verificar si ENEL estaba razonablemente preparada para enfrentar esas emergencias.

Falencias municipales en planes de poda. El informe también apuntó a los municipios de Colina, Lampa y Macul, cuyas gestiones de poda no contaron con respaldo suficiente para verificar que los trabajos se realizaron. Esta falta de respaldo “impide verificar la condición de los árboles” y pone en riesgo la seguridad ante eventos climáticos.

  • Además, aunque ENEL advirtió en 2023 sobre la necesidad de hacer diagnósticos del arbolado urbano para prevenir caídas sobre tendidos eléctricos, solo Maipú respondió con un diagnóstico. Las otras comunas —Colina, Lampa, Lo Barnechea y Macul— no tomaron acciones concretas.

Exigencias a futuro. Para subsanar estas falencias, la Contraloría instruyó a la SEC a elaborar un protocolo que permita “efectuar un control periódico de las actividades” de los distintos planes, incluyendo mantenimiento, invierno y contingencia, en un plazo de 60 días hábiles.

  • El informe sostiene que estas omisiones vulneran la Ley General de Servicios Eléctricos, así como la obligación de ejercer control jerárquico establecida en la ley N° 18.575.
  • La Contraloría solicitó que tanto la SEC como los municipios involucrados adopten medidas correctivas y acrediten su cumplimiento mediante el Sistema de Seguimiento y Apoyo de la CGR. Estas acciones serán verificadas en una próxima visita del organismo.
  • “La SEC deberá elaborar un protocolo de fiscalización directa e indirecta respecto de los planes de mantenimiento, invierno, alerta temprana y contingencia, acreditándolo dentro de un plazo de 60 días hábiles”, reiteró la Contraloría.

LEA TAMBIÉN:

El precio que pagó Harvard por no acatar las órdenes de Trump

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Lonco Víctor Queipul amenaza con repeler una vez más ingreso a Temucuicui sin su autorización, aunque tenga apoyo militar

El lonco Víctor Queipul entrando al Juzgado de Garantía de Temuco el 7 de septiembre de 2015. (David Cortés / Agencia Uno)

El lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul dijo a Radio Biobío que impedirán el ingreso al lugar sin su autorización, incluso si se hace con apoyo militar. También que él le dio un “portazo” a la entonces ministra Izkia Siches. En 2022 ella fue recibida a tiros y rescatada por blindados de […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.