Panorama general. Si bien el suministro eléctrico se ha recuperado en algunas zonas, siguen habiendo miles de clientes que llevan seis días sin electricidad luego del sistema frontal del viernes pasado. En paralelo, la presión de las autoridades y los usuarios hacia Enel, principal distribuidora, continúa aumentando.
Acabar con la concesión de Enel. Este martes, el ministro de Energía, Diego Pardow, en conversación con Radio Pauta, aseguró que no se deben descartar medidas drásticas mientras la crisis continúa. “Es un evento que todavía está ocurriendo, y no sería razonable descartar opciones antes de que finalice”, indicó.
Boric endurece el tono. Este miércoles, desde La Moneda, el Presidente Boric anunció que encargó al ministro Pardow comenzar con la revisión de la concesión de Enel ante los “graves incumplimientos e inoperancia de la empresa”.
Su factibilidad. El exconsejero del Coordinador Eléctrico Nacional y exjefe del Área Eléctrica de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Claudio Espinoza, ve que la idea es poco factible y casi imposible de ejecutar. Explica que “luego de que se le quita la concesión a Enel, alguien debe hacerse cargo de ella, y seguir atendiendo a los clientes. Sacar una compañía significa que esta va a dejar de operar, y quién va a ir al día siguiente al despacho de Renca, ¿el ministro?”.
El problema jurídico. El Profesor en derecho eléctrico y constitucional de la PUC y de la Finis Terrae, Eugenio Evans, asegura que todo lo que se refiere al tema de la caducidad de las concesiones en general, y la extinción de las concesiones, “es una regulación muy antigua que hoy día, sería absolutamente imposible de aplicar. Por lo pronto, la caducidad de las concesiones, la decreta el Presidente de la República y lo puede hacer tratándose de una concesión al servicio público, que se esté realizando de manera deficiente”.
El rol de la SEC. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles debe atender los reclamos que se formulen por, entre o en contra de particulares, consumidores y propietarios de instalaciones eléctricas, de gas y de combustibles líquidos, en general.
Lea también.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
El uso del término “solidaridad” en el debate previsional ha generado confusión. Al parecer esta palabra enmascara un impuesto obligatorio que afecta a trabajadores de todos los ingresos. Usemos un lenguaje más claro y honesto para evitar malentendidos en una política pública clave.
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.
En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.