Perfil: Víctor Tavera, el ejecutivo de Enel a cargo de la crisis que se desató por los cortes de suministro eléctrico

Vicente Browne R.
Imagen: Agencia Uno

En las últimas horas, la tensión y las críticas a Enel no han hecho más que aumentar. Las protestas -que han incluido barricadas y cacerolazos- y las críticas del gobierno han puesto a la compañía en una delicada situación. Son más de 427 mil clientes en todo el país que se encuentran sin suministro de electricidad, siendo la más afectada la Región Metropolitana, con más 270 mil usuarios. El ejecutivo clave de la empresa para enfrentar esta crisis es Víctor Tavera, quien se especializa en la comercialización de energía.


Panorama general. Enel enfrenta una crisis sin precedentes luego de que el sistema frontal de la semana pasada dejara a más de 427 mil clientes en todo el país sin suministro eléctrico. Esta situación ha provocado manifestaciones, ataques a sucursales de la compañía y anuncios de demandas colectivas.

  • Este domingo, el gerente general de Enel Distribución, Víctor Tavera, afirmó que alrededor de 270 mil clientes afectados por el corte de la luz podrían volver a tener suministro eléctrico entre el martes y el miércoles.
  • El susbsecretario del Interior Manuel Monsalve anunció acciones legales contra la empresa y afirmó que “la respuesta que han entregado es vergonzosa”.
  • En las últimas horas, la tensión y las críticas a Enel no han hecho más que aumentar. Las protestas -que han incluido barricadas y cacerolazos- han puesto a la compañía en una delicada situación.
  • Este lunes, el Presidente Gabriel Boric afirmó que las empresas de distribución deben “responder y agilizar su trabajo” para restablecer la electricidad en los hogares afectados y destacó que los tiempos de reposición actuales son inadecuados.
  • Conocedores del tema señalan que hay una falta de planificación para corregir las fallas, considerando que el sistema frontal y los vientos fueron anunciados con antelación.
  • Asimismo, afirman que hay una incapacidad de la empresa para comunicarle a los clientes respecto a cuánto se va a demorar en recuperar el suministro eléctrico, para que así las personas puedan programarse.
  • Alrededor de las 11:30 de este lunes, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) llegó a las oficinas de Enel para realizar una auditoría por los recientes cortes de suministro y para reunirse con el gerente general de la empresa.

Quién es. Víctor Tavera Olivos (50), es Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad Técnica Federico Santa María. Se especializa en mercados eléctricos, principalmente en temas relacionados con la comercialización de la energía.

  • En el año 2000 inició su carrera trabajando como consultor en Kas Ingeniería. Allí realizó diversos estudios técnico-económicos utilizando modelos de simulación de la operación del sistema eléctrico. También vio evaluación de proyectos de generación, interconexión entre sistemas, asesorías en materia de peajes, etc.
  • En 2003, se incorporó a la gerencia comercial de GasAtacama Generación hasta 2005, cuando ingresó a la distribuidora Chilectra S.A. (hoy Enel Distribución Chile S.A.) como analista de Regulación Regional y Riesgos.
  • En 2007, asumió la jefatura de Estudios de Gestión de Márgenes y, posteriormente, en 2009, lideró el área de Grandes Clientes de la compañía.
  • Seis años después y luego de un breve paso por el Grupo CMPC como Subgerente Comercial de Energía, se incorporó a Enel Green Power como Gerente Comercial para Chile, Perú y Colombia, y 3 años después asumió como Commercial Office South America.
  • Desde septiembre de 2017 asume como Gerente de Mercado Chile a cargo del negocio de Comercialización de Energía, de las Operaciones Comerciales y de la Atención Comercial de 1.8 millones de clientes de Enel Distribución en el país.

El arribo de Tavera. El 6 de mayo de 2022, el directorio de Enel Distribución informó que, a través de una sesión extraordinaria, se aceptó la renuncia presentada por Ramón Castañeda Ponce a la gerencia general de la compañía, la cual se hizo efectiva el día 16 de ese mes. En su lugar, el directorio designó a Tavera.

Mayor resiliencia a la red eléctrica. En noviembre de 2022, en el marco del encuentro de ElecGas, el ejecutivo declaró que es urgente avanzar en una reforma a la distribución eléctrica. (Es necesario) “que se modernice una regulación que tiene casi 40 años, que no refleja adecuadamente la realidad de la red actual ni se hace cargo de preparar a las redes de distribución para habilitar para la transición energética”, señaló.

  • Tavera también comentó que resulta clave poner el foco en los clientes, con el objetivo de contar con una calidad de suministro que se ajuste a sus expectativas y a las metas futuras que nos hemos puesto como país en la materia.
  • Asimismo, destacó la necesidad de contar con una mayor resiliencia de la red, que permita enfrentar los eventos cada vez más extremos que genera el cambio climático.

Corte de luz de mayo. Otro elemento que complica aún más a la compañía es la multa impuesta por la SEC por el sistema frontal que afectó a la Región Metropolitana el 7 de mayo pasado.

  • El ente fiscalizador aplicó dos sanciones a la empresa por un total de 60.000 UTM, es decir, un poco más de $3 mil 954 millones.
  • Esto, según precisó la SEC, “luego de comprobar que esta (Enel) infringió dos aspectos de la normativa eléctrica”.

Cruce con Escobar de Colbún. En mayo, Tavera se vio involucrado en un cruce con el CEO de Colbún, José Ignacio Escobar. El ejecutivo de la empresa chilena denunció a Enel por los constantes cortes de luz en su barrio.

  • A través de su Linkedin, Escobar declaró que, junto a sus vecinos, “no descansaremos hasta terminar con la concesión” de la firma controlada por capitales italianos.
  • “Hemos conversado con los contratistas que vienen a reparar y nos comentan que no hay presupuesto ni voluntad de buscar una solución. No descansaremos hasta terminar con la concesión y utilizaremos todas las vías legales y públicas para que este abuso que se da en varias comunas de Santiago termine de una vez por todas ¡Basta ya!”, expresó, etiquetando en sus comentarios al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y a Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus).
  • Tavera respondió a través de la misma publicación. “Sr. Escobar. Lamento profundamente la situación que comenta, vamos a revisar la zona que usted señala a la mayor brevedad y le contactaremos por los canales formales”.
  • A lo que el CEO de Colbún replicó: “Llevamos 2 años en esto. Hemos agotado todas las instancias formales. Ya basta Víctor, es una burla y una vergüenza a tus propios compatriotas. No descansaré hasta que se les termine su concesión, y lo digo muy pero muy en serio”.

Publicaciones relacionadas

Profesor Titular Asociado. Departamento de Ingeniería de Minería PUC. Socio CIS Consultores

Enero 15, 2025

“A tocar la campana”: La internacionalización de las empresas chilenas. Por Marcos Lima

Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Desaladora Aconcagua busca duplicar producción de agua e inversión llega a US$ 1.480 millones

La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.